Monitoreo ciudadano
05/07/2012 Deja un comentario
Durante el proceso electoral de 2012, las redes sociales se consolidaron como un medio importante para la confrontación de las ideas, pero también como arena para la difusión de campañas negativas y desinformación.
Así lo señalaron especialistas en medios de comunicación, que presentaron los resultados del observatorio y monitoreo ciudadano de medios, el OMCIM.
Una herramienta que se puso en marcha seis días antes de la elección, para detectar cuentas de Twitter, que se utilizaron para divulgar mentiras, rumores y amenazas.
“Detectamos también algunas fenómenos como intolerancia entre los usuarios… Perfiles falsos, cuentas apócrifas, hubo mucha actividad”, Jorge Rendón, Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios.
De acuerdo con el observatorio, Enrique Peña Nieto fue el candidato que recibió más ataques en las redes sociales, seguido por Andrés Manuel López Obrador y al final Josefina Vázquez Mota.
Sin embargo, los integrantes del observatorio señalaron que es difícil determinar si esa información negativa influyó o no en los resultados de la elección presidencial.
Los especialistas destacaron la importancia que han cobrado las redes sociales en nuestro país, donde hay 25 millones de usuarios de Facebook y 10 millones de cuentas de Twitter.
“Es muy probable que dado el crecimiento de los usuarios en los próximos años, el peso de las redes sociales sea un fenómeno creciente”, Mario Campos, Periodista.
El observatorio hizo un llamado a los usuarios de las redes sociales a promover una comunicación política que se deslinde del odio y la mentira.
Juan Carlos González