Es válida la norma que obliga a funcionarios fiscales a guardar reserva absoluta sobre datos personales de los contribuyentes

Así lo determinó la Suprema Corte al iniciar el análisis de un amparo en contra de la negativa del Servicio de Administración Tributaria, el SAT, para revelar los nombres de quienes se beneficiaron con la cancelación de créditos fiscales equivalentes a 74 mil millones de pesos.

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea propuso validar esta norma con esta interpretación.

“En el sentido de que sólo comprende los datos personales de los contribuyentes y únicamente se vuelve absoluta cuando no ha sido superada por razones de interés público”.

Señaló que el secreto fiscal está protegido constitucionalmente; pero el derecho a la intimidad económica de los contribuyentes debe ceder ante el interés público.

Dos ministros objetaron el criterio de la  mayoría y así se dio el debate en el Pleno.

“Es inconstitucional en primer lugar porque no se hace una adecuada distinción entre personas físicas y morales… Finalmente porque el artículo 69 establece una condición de reserva muy semejante a las averiguaciones previas”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Aquí no se dice que la información de los contribuyentes sea reservada ni se dice tampoco que indefectiblemente habrá que salvaguardar sus datos confidenciales esto es harina de otro costal”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Vulnera el principio de máxima publicidad pues no solamente convierte la secrecía en regla general en una división cuantitativa y temporal, sino que además anula cualquier acceso respecto de esta información”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Se está refiriendo a toda  una estructura muy compleja de servidores públicos que reciben información muy sensible de los contribuyentes”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Con distintos argumentos, por mayoría de ocho a dos, el Pleno desestimó los argumentos de quien impugnó esta norma por considerarla inconstitucional.

Aunque se declaró válida esta norma, el Ministro Zaldívar propuso al Pleno ejercer su facultad de atracción, para resolver el fondo de este juicio.

Es decir, para que la Corte determine si al aplicarle esta norma, el fisco violó el derecho a la información de la quejosa.

En este caso concreto existen razones de interés público para revelar los datos personales de los contribuyentes beneficiados con dicha determinación de las autoridades hacendarias”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

En el Pleno hay diversas opiniones.

“No tenemos materia para el análisis de legalidad que se propone en el proyecto… Porque hay una determinación de la Juez de Distrito en el sentido de que no advirtió que el acto de aplicación de la Ley se haya reclamado por vicios propios”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Se trata de créditos que siguen estando vigentes, que podrán ser cobrados… Por eso yo en este sentido votaré en contra del proyecto porque considero que  no se dan los supuestos y por lo tanto no hay manera que se den a conocer los datos de las personas cuyos créditos siguen vigentes”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

El análisis de este juicio de amparo continuará en la sesión de este martes.

Verónica Gonzalez

 

Concluyen cómputos

El Consejo General del IFE dio a conocer que culminó el  cómputo de la elección presidencial.

El resultado ratifica que el ganador fue Enrique Peña Nieto con 19 millones 896 mil 784 votos.

Andrés Manuel López Obrador se ubicó en segundo lugar con 15 millones 896 mil 999 votos.

Y Josefina Vázquez Mota en tercero, con 12 millones 786 mil 647 votos.

El cómputo, se afirmó, ha sido transparente y limpio, en el cual, se recontó el 54.8 por ciento de los paquetes electorales.

“El recuento le dio transparencia a esta elección el recuento es indudablemente, garantía para la competencia y factor de fortaleza de nuestra democracia”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

Se recordó que las cifras definitivas de la elección, las dará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“El cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, es facultad de dicho tribunal y se obtendrá cuando se resuelvan las impugnaciones que reciba esa autoridad jurisdiccional”.

Los consejeros del IFE, reconocieron que los partidos y candidatos tienen a salvo sus derechos, por lo que podrán acudir a las instancias judiciales para defender sus intereses.

“Incluidos, entre estos actos, la posibilidad de impugnar, al no aceptar los resultados derivados de los cómputos que realiza esta institución, frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

“El electoral sigue en las instancias instituidas por la ley, acerca de ellas no me pronuncio, no prejuzgo, sería de mí parte ligereza, aguardo el ejercicio en esas instancias, y los resultados de sus resoluciones”, Sergio García Ramírez, Consejero IFE.

 “El IFE espera que una vez que se haya resuelto el último recurso y se haya resuelto la declaración de validez de esta elección los contendientes acepten los resultados que se han establecido sean estos los que fueren”, Alfredo Figueroa, Consejero IFE.

El IFE rechazó que hubiera actuado con parcialidad, permitido actos ilegales o  incurrido en omisión, para favorecer a un determinado partido o candidato, como alegan algunos actores político.

“No puedo dejar pasar afirmaciones que se han hecho en esta mesa que no corresponden con la verdad, en primer lugar debo declarar enfáticamente que no he visitado la residencia oficial de los pinos después de la jornada electoral, quien afirme eso miente, es un mentira que no puede ser aceptada por este órgano electoral y que yo rechazo tajantemente”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

“Y no soy yo el que adelanta resultados, usted es el que se la ha pasado diciendo aquí, una serie de cuestiones dando por sentadas cosas que no ha demostrado y que no ha ganado en el Tribunal Electoral”, Marco Antonio Baños, Consejero IFE.

El IFE indicó que resolverá en tiempo, las denuncias de compra y coacción del voto y el aparente rebase de tope de gastos de campaña del candidato presidencial del PRI.

La coalición Movimiento Progresista anticipó que impugnara el resultado de la elección en los plazos previstos por la ley.

José Luis Guerra García

Evite accidentes en vacaciones

En vacaciones de verano aumentan 60 por ciento los accidentes de niños.

La Secretaría de Salud informó que la mayoría de accidentes ocurre en el hogar en niños de 2 a 6 años.

Los más frecuentes son  quemaduras, caídas y asfixias.

75 por ciento de las quemaduras son por contacto con líquidos calientes y electricidad, por lo que se recomienda no permitir a los niños acercarse a estufas, planchas, enchufes o fuentes de calor.

Si va a salir de casa, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina emitió las siguientes recomendaciones.

Cerrar las llaves de paso de agua y gas, asegurar puertas y ventanas y no dejar mensajes que pongan en evidencia la ausencia de los habitantes para evitar robos.

En caso de salir a carretera, es necesario verificar las condiciones mecánicas de su automóvil, llevar llanta de refacción, herramientas básicas, botiquín de primeros auxilios y portar una identificación que indique su tipo de sangre y si padece alguna enfermedad.

Recuerde que el cinturón de seguridad lo deben usar todos a bordo  del auto, no llevar menores al frente, respetar los límites de velocidad, no manejar si ha consumido alcohol o si está cansado y no utilizar celular al conducir.

Lanzan monedas conmemorativas

El Banco de México puso hoy en circulación 5 nuevas monedas de plata alusivas al complejo arquitectónico de Chichen Itzá, las piezas hacen referencia a la pirámide de Kukulkán, el Templo de los Guerreros, la Casa de las Monjas, la Iglesia y el Observatorio.

El INEGI dio a conocer hoy que la inflación en junio se ubicó en 4.34 por ciento al subir 0.46 por ciento por el aumento de productos agropecuarios principalmente  frutas y verduras. 

El  INFONACOT informó hoy que el primer semestre de 2012 otorgó 725 mil 748 créditos por un total de 4 mil 166 millones de pesos, tan sólo en junio otorgó 121 mil 581 créditos por 708 millones de pesos.

Comisión del TEPJF lista para atender los juicios de inconformidad

La Comisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que realizará el dictamen sobre el cómputo final y la calificación de la elección, está lista para atender los juicios de inconformidad y tener el proyecto a tiempo, afirmaron los magistrados que la integran.

“Estamos preparados para lo que venga, anímicamente nuestro personal, nosotros mismos, estamos dispuestos a hacer frente a lo que venga”, Flavio Galván Rivera, Magdo. TEPJF.

Por el trabajo que representa la calificación de la elección presidencial son tres los ponentes de este proyecto; los Magistrados Flavio Galván, Salvador Nava y Constancio Carrasco.

“Y hacerlo con toda transparencia para que la gente sepa que sólo habrá un proyecto, que el proyecto que se elabore por la comisión será el que se va a discutir por los siete integrantes”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo. TEPJF.

“No sabemos qué tanto se vaya a impugnar, no sabemos cuántos juicios, qué tipo de demandas, qué argumentos, cuántas pruebas, hace seis años fueron poco más de tres toneladas y media de pruebas documentales y de otro tipo”, Flavio Galván Rivera, Magdo. TEPJF.

Explicaron que a partir de esta semana se podrán recibir los expedientes de los juicios promovidos.

Los juicios de inconformidad tendrán que estar resueltos para el 31 de agosto próximo.

Se deben resolver primero para declarar la validez o nulidad de votación en casillas, en su caso, recomponer cómputos distritales, hacer el cómputo nacional y luego la revisión jurídica del proceso.

“La declaración de validez, en su caso de la elección presidencial que es la que nos ocupa, la Sala Superior la hace con independencia o no de que se hayan planteado juicios de inconformidad sobre ese propio proceso”, Constancio Carrasco Daza, Magdo. TEPJF.

Explicaron que tienen hasta el seis de septiembre para presentar un proyecto y decidir si la elección presidencial se apegó o no a los principios constitucionales y legales.

Mario López Peña

El SMN informó que ‘Emilia’ no representa ningún riesgo para las costas mexicanas

El Servicio Meteorológico Nacional  informó que el huracán ‘Emilia’ no representa ningún riesgo para las costas mexicanas.

Se localiza este lunes a más de mil cien kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Por otra parte, reportó que la onda tropical número cuatro se localizará sobre el Istmo de Tehuantepec y propiciará nublados y lluvias intensas con tormentas eléctricas en los estados del sureste, sur y oriente del territorio nacional.

 

Buscan reposicionar el huevo de Tepatitlán

Ante la imagen negativa que ha adquirido el huevo de Tepatitlán por el brote de influenza aviar, productores de Jalisco comenzarán una  campaña de reposicionamiento del producto…  Los avicultores buscarán resaltar el certificado de alimento inocuo, que garantiza la ausencia de riesgo para el consumidor.

 

Rescatarán edificios históricos

Querétaro anunció la recuperación de ocho edificios históricos que forman parte del Patrimonio de la Ciudad como el Templo de Santa Rosa de Viterbo y el Museo de la Ciudad… Para el rescate se invertirán 22 millones de pesos.

 

Nuevo módulo de justicia alternativa

Hoy abrió un módulo más del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal en Mesa de Otay… En este módulo los ciudadanos serán atendidos directamente por un Agente del Ministerio Público Orientador… El módulo prestará servicios de lunes a viernes de 8 de la mañana a 9 de la noche y los sábados de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Devuelven fondos a pensionados

La Secretaría de Hacienda dio a conocer los lineamientos para la devolución de los fondos acumulados en la subcuenta de vivienda a los trabajadores que se pensionaron conforme a la Ley del IMSS vigente hasta el 30 de junio de 1997, durante el período del uno de julio de 1997 hasta el 12 de enero de 2012. A partir del uno de agosto los trabajadores deberán ingresar al portal del INFONAVIT y llenar el formato respectivo para solicitar la devolución de dichos recursos.