El Consejo General del IFE determinó no sancionar al Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard y a la coalición Movimiento Progresista.
Por mayoría de 5 votos a 3, se consideró que la difusión del spot en el que aparecía Marcelo Ebrard como futuro Secretario de Gobernación, no afectó el principio de equidad.
Ya que esos mensajes no fueron elaborados con recursos de la administración capitalina y en consecuencia, no violaron ninguna norma constitucional.
El proyecto original proponía sancionar al PRD con un millón 500 mil pesos, al PT con 546 mil y al Partido Movimiento Ciudadano con 463 mil pesos.
Además, se daba vista a la Cámara de Diputados para que sancionara al mandatario capitalino, a quien se acusaba de violar el artículo 134 de la carta magna.
“Quiero señalar que en esta ocasión me aparto de la propuesta del señor secretario, respecto de declarar fundado el agravio en los resolutivos, primero y cuarto, respecto del ciudadano Marcelo Ebrard y de los partidos que integraron la coalición Movimiento Progresista”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.
“Lo que se buscó acotar, fue el uso del dinero, en este caso del dinero público incidiendo indebidamente en la equidad de la contienda y desde mi punto de vista, no hay ningún elemento en el expediente que pruebe un desvío o una utilización de recursos para ese fin”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.
“Yo no considero que Marcelo Ebrard haya violentado lo dispuesto en el párrafo séptimo del artículo 134 constitucional”, Benito Nacif, Consejero IFE
El PRI anticipó que impugnará ante el Tribunal Electoral, este falló, ya que desde su punto de vista, si hubo una intromisión ilegal del Jefe de Gobierno en el proceso electoral presidencial.
En otro asunto, el Consejo General del IFE impuso una amonestación pública a López Obrador y a los partidos que integran la coalición Movimiento Ciudadano, por incurrir en actos anticipados de campaña.
Asimismo, impuso una sanción al PAN por 934 mil 950 pesos, por la difusión de los promocionales en los que se denigró la imagen del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, al vincularlo con el crimen organizado.
José Luis Guerra García