Derecho a la información en la sociedad de consumo
17/07/2012 Deja un comentario
Es fundamental que las personas tengan información confiable sobre los productos que adquieren, para fomentar un consumo responsable y evitar problemas de obesidad.
Así lo señaló la Comisionada Presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos Personales, Jacqueline Perchard, al presentar estudio “El acceso a la información en la sociedad de consumo: De la comida chatarra a los productos milagro”.
“De que manera podemos acceder a un consumo más racional, más útil y sobre todo que nos permita enfrentar las grandes amenazas que tenemos en México como el problema de la obesidad, como es el problema de la diabetes”.
El estudio que aparece en el cuaderno de transparencia número 19 del IFAI, fue elaborado por Alejandro Calvillo, Director del Poder del Consumidor, quien asegura que en México persiste la publicidad engañosa que afecta a los consumidores.
“La desinformación, el engaño tanto en alimentos altamente procesados pueden llevar y llevan a la epidemia de sobrepeso y a la diabetes y por otro lado la desinformación en productos milagro llevan al abandono de tratamientos médicos y a las estafas económicas”.
Lamentó que México ocupe el primer lugar mundial en transmisión de publicidad de productos chatarra y que esto a su vez lleve a México a ocupar el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos.
La activista Clara Jusidman, denunció la falta de eficacia de las autoridades para frenar la publicidad engañosa.
“Muestra así mismo las insuficiencias, omisiones y a veces incluso complicidades de las autoridades que conllevan al sistemático engaño hacia los consumidores vulnerando sus derechos al nivel más alto de salud y a la información”.
El Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano informó que en los últimos años se han incrementado las multas en contra de empresas que utilizan publicidad engañosa, al pasar de 4 millones en 2009 a 30 millones en 2011.
Juan Carlos González