Síndrome del niño maltratado
20/07/2012 Deja un comentario
En América Latina 6 millones de niños y adolescentes sufren violencia grave, 80 mil mueren al año.
En Estados Unidos, 4 mil menores fallecen anualmente a causa de lesiones causadas por un adulto.
La Organización Mundial de la Salud define el síndrome del niño maltratado como todo acto y omisión intencionada o no de un adulto, sociedad o país, que afectan a un niño en su salud, crecimiento físico o desarrollo emocional.
Los varones son los más afectados y la mitad de los casos corresponden a menores de dos años de edad.
Médicos legistas consideran a una niña o niño maltratado cuando éste presenta cicatrices, edemas, hematomas y desgarres vaginales.
Además el daño psicológico, negligencia, abandono u omisión, son factores que determinan el abuso.
La causa más común de muerte por maltratos físicos es el traumatismo craneoencefálico intencionado.
El 29 por ciento de las denuncias por maltrato infantil en los hospitales pediátricos registran lesiones de cabeza, cara o cráneo.
Otra forma de abuso infantil es de tipo ritual o religioso en donde son frecuentes las mutilaciones.
Un estudio realizado por la médico legista Linette Hernández reveló que el 5 por ciento de los niños maltratos que regresaron con sus padres sin intervención alguna fueron asesinados y 25 por ciento fueron lesionados gravemente de nuevo.
No obstante, advirtió que con un tratamiento intensivo global en la dinámica familiar, de 80 a 90 por ciento de las familias implicadas en caso de maltrato puede rehabilitarse y proporcionar un cuidado adecuado a sus hijos.
Martha Rodríguez