Derechos de los ancianos
25/07/2012 Deja un comentario
México cuenta con un régimen jurídico casi completo, para proteger los derechos de sus 11 millones de ancianos.
Sistema calificado de utópico, por el catedrático universitario Leoncio Lara, pues no existen programas para atender sus necesidades de salud, educación y participación política.
Máxime si se toma en cuenta que de esos 11 millones, solo 3 millones reciben una pensión y tienen protección social.
Precisó que la constitución les garantiza los mismos derechos que al resto de la población, pero en la práctica, a los ancianos se les margina y abandona.
“Tenemos además por último, el derecho a no ser discriminados por la edad, tenemos el derecho a tener seguros de la vejez, esos son nuestros derechos. La realidad es totalmente diferente, si hay un grupo que no esté debidamente protegido, si hay un grupo que no tenga acceso a todos estos derechos es el de los ancianos”.
Población sin acceso a un empleo por su misma condición y que hoy, solo en ciertos casos, se ven favorecidos por programas asistenciales, que no mejoran sus condiciones de vida.
Por ello, se requiere generar mecanismos que permitan a los adultos mayores a ejercer sus derechos y contar con empleos que les ayuden a subsistir.
“Hay que seguir siendo productivos, de otra manera, además de gente improductiva sin empleo, sin vivienda, sin dignidad, sin salud, va haber personas que anden vagando por las calles esperando morirse, a ese grado estamos”.
Puntualizó que de no crearse políticas que atiendan las necesidades de este sector, el panorama es desalentador.
Pues en el año 2050, se estima que el número de ancianos podría alcanzar los 37 millones, de los cuales, no más de 7 millones, contarán con una pensión y seguridad social.
José Luis Guerra García