Constitución para sordos

Para contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito judicial, académicos de la UNAM analizan un proyecto para adaptar la Constitución Mexicana en lenguaje de señas, para personas sordas.

Idea que surge a raíz del noticiario del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia, de lenguaje de señas mexicana.

“Tal vez un video en el cual exista una persona que narre los contenidos de la Constitución para niños, jóvenes y adultos y a su vez, exista paralelamente un intérprete que a su vez permita transmitir el mensaje que se quiera dar a través de esos comentarios”, Dr. Enrique Carpizo, Maestro en Derecho Procesal Constitucional.

Esta propuesta sería la segunda parte del trabajo realizado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México en coordinación con la Suprema Corte de Justicia, que logró una constitución para niños.

“Hubo un grupo de investigadores que se encargaron de redactar la Constitución de una manera, más bien son comentarios a la Constitución, de una manera más ágil, sencilla, en términos un tanto más factibles para que los entendiera cualquier persona que no se encuentre versada en la ciencia del Derecho”.

En entrevista, el Doctor en Derecho, Enrique Carpizo, dijo que es indispensable que cada vez haya más personas conscientes de los derechos que la constitución tiene a su favor y de los procedimientos que existen para defenderse, cuando exista un ultraje a la Carta Magna.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: