Fallo del TEPJF en el mundo

La prensa del mundo destacó la resolución del Tribunal Electoral en la que declaró infundada la pretensión de anular la Elección Presidencial en México.

La BBC de Londres publicó: La Corte Electoral de más alto nivel en México rechazó una impugnación legal al resultado de la Elección Presidencial de julio pasado interpuesta por el segundo lugar, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

El diario The Huffington: Corte Mexicana rechaza apelación electoral; mantiene el resultado. La resolución unánime de los siete miembros del Tribunal Electoral del Poder Federal aplana el camino para que el antiguo partido gobernante del Siglo XX mexicano, el PRI, regrese al poder después de perder la presidencia por primera vez en 72 años en las elecciones del año 2000.

El periódico The Guardian: El círculo de López Obrador no presentó las suficientes evidencias que convencieran de los supuestos abusos.

La cadena árabe Al Jazeera publicó el mensaje de Peña Nieto en su Twitter: “El TEPJF resolvió el último de los medios de impugnación interpuestos. Es momento de iniciar una nueva etapa de trabajo en favor de México.”.

En oriente el diario Xinhua: El Tribunal Electoral Mexicano resolvió que no había evidencia suficiente para respaldar las afirmaciones de la oposición sobre la compra de votos, y el uso de dinero ilícito o lavado de dinero.

En España, El País: El fallo de los magistrados no ha sido una sorpresa, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó por unanimidad la impugnación de la izquierda mexicana, que solicitó la anulación de las elecciones del 1 de julio pasado.

El periódico El Mundo: El Tribunal Electoral de México avala la victoria de Peña Nieto, dos meses después de las elecciones del pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto ya tiene garantizada la llegada a Los Pinos, sede del Gobierno Federal.

 Emmanuel Saldaña

Feria de la Vivienda en el Poder Judicial de la Federación

Cerca de 13 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación se beneficiarán con la Feria de la Vivienda 2012 organizada por FOVISSSTE y el Consejo de la Judicatura Federal.

La Feria inicia este lunes, primero en el Distrito Federal y posteriormente en otras 15 ciudades del país.

“Estaremos desde el 3 y 4 de septiembre hasta el 25 y 26 de octubre, entonces quiere decir que sí tenemos dos meses en un esfuerzo muy amplio con la idea de que este mismo año prácticamente hayamos recorrido todas las instancias”, Elías Saad Gánem, Subdirector Crédito FOVISSSTE.

En septiembre la feria estará, además del Distrito Federal, en Naucalpan y Toluca, en el estado de México; Morelia, Michoacán; Guadalajara, Jalisco; Culiacán, Sinaloa; Hermosillo, Sonora y en Mexicali, Baja California.

En octubre en la ciudad de Puebla; Boca del Río, Veracruz; Oaxaca; Mérida, Yucatán; Cancún, Quintana Roo; Querétaro; Monterrey, Nuevo León y Torreón Coahuila.

“Consejo de la Judicatura Federal, la zona metropolitana, pensaríamos en 5 mil 743; el Consejo de la Judicatura Federal foráneo 4 mil 863; la Suprema Corte de Justicia mil 387; el TRIFE 906, lo que nos daría un total de 12 mil 899”.

Es la tercera feria que se realiza para servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, en el país.

“Lo que pretendemos es que los acreditados cotizantes al FOVISSSTE conozcan las diferentes vertientes del crédito hipotecario que hay; conozcan que hay, primero que existe FOVISSSTE para los que no lo conozcan, dos, que FOVISSSTE tiene una serie de productos hipotecarios y que alguno de esos productos hipotecarios puede ser el producto que ellos pueden aspirar para poder tener una vivienda”.

El propósito es que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación conozcan los créditos: Tradicional, con Subsidio, Pensionados, Conyugales, Aliados Plus y Respaldados.

Miguel Nila

Nuevo tiroteo en E.U.

Tres personas murieron en un nuevo tiroteo en Estados Unidos.

Un ex marino de 30 años disparó en un supermercado en Nueva Jersey.

El agresor se suicidó.

Una de las víctimas es una mujer de 18 años y el otro un hombre supervisor del mercado.

Se trata del quinto hecho similar en menos de 5 meses en Estados Unidos.

El más reciente ocurrió la semana pasada cuando un hombre asesinó a otros dos, afuera del edificio Empire State en Nueva York… El agresor fue abatido por la policía.

 

TEPJF: Es válida la Elección Presidencial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la Elección Presidencial y declaró a Enrique Peña Nieto, como el Presidente Electo de México, pues fue el candidato que más votos obtuvo, 19 millones 158 mil 592 votos.

Esas fueron las cifras oficiales después de realizar el cómputo final.

Superó por más de 3 millones 300 mil votos, a Andrés Manuel López Obrador, que recibió 15 millones, 848 mil 827 votos.

Josefina Vázquez Mota, obtuvo 12 millones 722 mil 630.

“El ciudadano Enrique Peña Nieto, es Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo del primero de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo,  Sala Superior TEPJF.

Al declarar la validez de la elección, argumentaron que los comicios fueron equitativos y libres.

Proceso en el que participaron más de 50 millones de ciudadanos.

“De la revisión de todo lo actuado en el procedimiento electoral que concluye, arribo a la convicción personal e institucional de que la elección que ahora se califica fue un procedimiento electoral libre, auténtico y equitativo en términos de la constitución”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Y el de elecciones auténticas regidas por los principios de certeza, equidad, imparcialidad, legalidad, objetividad y transparencia, es con esa convicción que concluimos que la elección fue constitucionalmente válida”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

Los resultados, se afirmó, reflejan que la sociedad prefiere el pluralismo y no el monopolio de una fuerza política.

“Esta es una verdadera democracia, porque el espectro poblacional de apoyo político diferenciado que se muestra en esta elección, es el que permitirá, que ningún poder pueda abusar de su autoridad aunque haya ganado el cargo y que la libertad y democracia, sean una realidad constante en nuestro país”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Los magistrados puntualizaron, que su actuación, en dicho proceso se apegó a lo que marca la ley y en ningún momento cedieron a presiones o chantajes.

“Solo quiero dejar constancia que mi compromiso es con la república y la democracia, que mi actuación jurisdiccional no tiene colores, que mis colores son los de la constitución y la ley”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “El sistema de control por excelencia es el voto, y para garantizar y controlar aún más este propio mecanismo de control está el trabajo jurisdiccional”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Este órgano se ha conducido con especial cuidado durante este proceso, para observar en su actuación un estricto apego a la constitución y a la ley”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Sala Superior TEPJF.

La resolución será notificada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que publique el bando solemne, en el que se dé a conocer en todo México que hay presidente electo.

José Luis Guerra García

Competencia Universitaria de Derechos Humanos

José Narro Robles, Rector de la UNAM, hizo un llamado al respeto de los fallos de las instituciones constitucionales en México.

“Lo que no puede haber es el no respeto a la ley, el no respeto a lo establecido, el no respeto a las autoridades, a los órganos que nos hemos dado los mexicanos… Una vez terminados los procesos tenemos que atenernos a las decisiones de los órganos jurisdiccionales”.

En entrevista luego de la entrega de reconocimientos de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos Sergio García Ramírez, señaló que las acciones violentas representan un retroceso para las instituciones en el país.

“Dentro del marco del derecho tenemos que transformar la realidad del país, tenemos que transformar el desarrollo de México, tenemos que transformar el desarrollo de instituciones”.

En la Competencia Universitaria de Derechos Humanos Sergio García Ramírez, participaron estudiantes de 15 instituciones públicas y privadas de todo el país.

En ella, tienen que resolver casos y actuar como partes en un juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La intención es capacitar a los futuros abogados en el lenguaje y los procesos internacionales, así como fomentar el conocimiento de los instrumentos en materia de derechos humanos.

Como jurado participaron Sergio García Ramírez, jurista y ex presidente de la Corte Interamericana, Luis González Placencia, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos Capitalina, Eduardo Ferrer Mac Gregor, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y María Leoba Castañeda, Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Mario López Peña

 

Nueva subprocuradora DH PGR

Ruth Villanueva Castilleja es la nueva Subprocuradora de Derechos Humanos de la PGR, en sustitución de Miguel Ontiveros Alonso.

Su responsabilidad  es atender las quejas contra servidores públicos de la PGR por violaciones a derechos humanos, así como las recomendaciones que envíe la comisión nacional de derechos humanos y los asuntos que correspondan a la fiscalía para periodistas y la fiscalía para delitos cometidos contra las mujeres.

Entregan a Arellano Félix a EU

El Gobierno Mexicano entregó a autoridades de Estados Unidos a Eduardo Arellano Félix, uno de los líderes del Cártel de Tijuana, considerada una de las mayores organizaciones del tráfico de drogas en los años 90.

Eduardo Arellano se encontraba preso desde octubre de 2008 en el Penal de Máxima Seguridad en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Iniciativa Ley protección víctimas

El Presidente Felipe Calderón turnó al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley general de atención y protección a las víctimas del delito.

El proyecto busca sustituir la Ley general de víctimas aprobada por el Congreso en abril pasado y que fue vetada por el Presidente Calderón por contener inconsistencias de carácter constitucional.

Presea Sor Juana Inés de la Cruz 2012 a la Ministra Olga Sánchez Cordero

Por la defensa del Estado de Derecho y por su lucha para que la justicia se imparta con una perspectiva de género, la Ministra Olga Sánchez Cordero fue galardonada con la presea “Sor Juana Inés de la Cruz 2012”.

Esta es la máxima distinción  que otorga la Universidad del Claustro de Sor Juana a las personalidades que han destacado en diferentes ámbitos.

Fue la Rectora, Carmen López-Portillo Romano, quien distinguió a la Ministra Sánchez Cordero.

“La Ministra Olga Sánchez Cordero Dávila ha dicho que la mejor manera de educar, es con el ejemplo. Justamente es su ejemplo el que hoy nos convoca, el que ponemos frente a nuestra comunidad como inspiración. Olga es una mujer que hizo del ejercicio de la justicia, vocación”.

Acompañada por su familia, la Ministra Olga Sánchez Cordero expresó su satisfacción por este reconocimiento.

Y dijo que la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, es ejemplo que la inspira.

“En esto encuentro enormes puntos de coincidencia con la actuación en mi calidad de jueza constitucional, es su pensamiento mi guía, mi luz, mi entendimiento en la actividad  que desempeño, como irredenta libertaria, pero responsable en mi actuación, eso es algo que Sor Juana destaca luminosamente como la nieve de los volcanes que la vio nacer”.

La Universidad del Claustro de Sor Juana, reconoció el compromiso de la Ministra Sánchez Cordero con la lucha por el cumplimiento de los derechos humanos y la eliminación de la discriminación, como dos premisas fundamentales de su trayectoria.

Martha Rodríguez

 

Informe del Tribunal Superior Agrario

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Juan Silva Meza, celebró la reforma constitucional en materia agraria a 20 años de su modificación.

En el Informe del Presidente del Tribunal Superior Agrario, recordó que a partir de 1992 se brindó seguridad jurídica y certeza documental a la propiedad social; rubro que a la fecha representa más de la mitad del territorio nacional.

“Con la modificación al artículo 19 del artículo 27 y la expedición de la ley orgánica de los tribunales agrarios, con ello se dio paso a un periodo de ordenamiento y regularización de la propiedad rural, tarea colosal, encargada a instituciones como la que hoy celebramos”.

En el Auditorio del Campo Marte, subrayó el compromiso de trabajo jurisdiccional del Tribunal Agrario.

“Debemos tener presente que como juzgadores no debemos olvidar la realidad que aqueja al campo mexicano, debemos refrendar la confianza social a través de soluciones al contexto que se vive, siempre en el marco de la ley; la tarea jurisdiccional que lleva a cabo este tribunal superior agrario, debe refrendar la confianza ciudadana en una justa pronta y apegada a los principios sociales que la originaron”.

Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior Agrario, Marco Vinicio Martínez, consideró a la tenencia de la tierra como la base del valor económico del campo.

“A 20 años de su creación, los tribunales agrarios han dictado sentencia en el 93.59 por ciento de los casi 670 mil asuntos recibidos hasta julio del 2012”.

El Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar, informó que se ha puesto fin a 915 conflictos agrarios.

Ya son pocos los núcleos agrarios, afirmó, que se mantienen sin regularizar.

“Hemos regularizado 841 núcleos agrarios, con superficie de un millón 605 mil hectáreas, con lo que el país llega al 94.1 por ciento en la regularización de la superficie de las más de 100 hectáreas que conforman la propiedad social”.

Pusieron a disposición de los interesados la consulta electrónica del Archivo General Agrario, cuya digitalización concluirá en los próximos meses.

Consta de 44 kilómetros lineales de documentos, con más de 120 millones de fojas.

Oscar González