TEPJF Recursos incidentales

El Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió que no tiene facultades para ordenar al IFE agilizar la resolución de diversas quejas en contra del PRI, Partido Verde y Enrique Peña Nieto.

Quejas que desde la óptica de la coalición Movimiento Progresista, es esencial resolver antes de que se califique la elección, pues ello demostraría que dicho proceso no fue libre, ni auténtico.

Los magistrados argumentaron que el hecho de que no se resuelvan las quejas sobre la aparente compra de votos a través de las tarjetas de Soriana y del banco Monex, no impedirá que resuelvan conforme a derecho el juicio que promovió dicha coalición, en el que pide anular el resultado de la elección presidencial y el registro de Enrique Peña Nieto como candidato presidencial.

“Para que haya una excitativa de justicia debe como presupuesto lógico haber una denegación de justicia y no hay absolutamente una denegación de justicia probada por los actores”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Es que esto no obsta para que la autoridad jurisdiccional, es decir nosotros, en el momento de resolver el fondo del juicio de inconformidad 359 se pudiera requerir cualquier información que tenga la autoridad administrativa, que sea necesaria para insisto la resolución de fondo”, María delCarmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

“Es decir no se puede crear un procedimiento extraordinario que no existe en la ley, estamos frente una excitativa o a un documento o a una petición llamado excitativa procesalmente hablando”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “No nos es posible exigir a la autoridad electoral que procure la resolución de estas quejas fuera de estos plazos y en los términos que se nos propone”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

La Sala Superior, también rechazó que diversos medios de comunicación, entre ellos Televisa Y Milenio, así como agrupaciones ciudadanas  pudieran participar como terceros interesados en el juicio promovido por la coalición Movimiento Progresista.

“Que la litis en este tipo de juicios se concreta exclusivamente a determinar la validez de la elección o la nulidad de la misma, luego entonces aún y cuando se señalen en la demanda a entidades de orden privado, intervinieron en la elección esto no tiene realmente un intereses”, Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

“Estas personas morales no vienen a defender la validez de la elección y aún cuando la pretendieran defender no están legitimadas para esa defensa”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

La improcedencia de ambos incidentes, promovidos dentro del juicio de inconformidad 359 fueron aprobados por mayoría.

Por otra parte, la comisión encargada de calificar la elección presidencial aprobó 5 nuevos acuerdos.

Entre ellos destaca uno en el que informa que la Comisión de Fiscalización del IFE, pidió se le remitan las 6 tarjetas Monex lealtar para continuar con las investigaciones del caso. 

José Luis Guerra García

El reportaje ‘El Sonido de las Seña’ gana Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”

El Sonido de las Seña, trabajo de Martha Rodríguez, reportera, Leopoldo Lamadrid y Luis Cabello, camarógrafos, del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, obtuvo el Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” en la categoría de reportaje en televisión.

Es la historia de jóvenes sordos que habitan en un país donde nadie los escucha.

Historia de lucha contra la discriminación que toca fibras sensibles de una sociedad con más 500 mil habitantes con discapacidades auditivas.

Es un trabajo especial del Canal Judicial.

En México  no hay oportunidades para los jóvenes sordos que egresan de la primaria o secundaria.

No tienen espacios para estudiar, no hay empleos para ellos, sólo discriminación y humillaciones.

Reportaje que no se queda en la denuncia; sino que presenta la forma en que los más vulnerables han vencido todos los obstáculos para hacerse escuchar.

Yo no escucho la música pero yo se que a través de las señas me estoy expresando, me estoy sintiendo mejor y quiero salir adelante, quiero demostrar, quiero esforzarme mucho más y voy a demostrar las ganas que tengo de cumplir mi sueño y yo quiero que ayuden a los sordos porque quiero que estén unidos con nosotros”.

Este es el tercer reconocimiento que recibe el Canal Judicial por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Consejo Nacional para prevenir la discriminación, el programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana,  la Fundación Manuel Buen Día, el Instituto Mexicano de la Radio y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México.

La Octava Edición del Premio Nacional Rostros de la Discriminación también hizo un reconocimiento especial al Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su noticiario ADN en  Lengua de Señas Mexicana, único en nuestro país y en América Latina.

Un concepto en el cual tanto oyentes como sordos, ciegos y todo tipo de personas encontrarán contenidos frescos, variados y sobre todo sin dificultades para entenderlos.

En noticias comúnmente hemos visto los recuadros donde hay una intérprete que apoya a la persona que está informando pero un formato adecuado para personas sordas no existía en América Latina aquí en México somos el primer noticiero con un formato adecuado para las personas sordas”.

ADN en  Lengua de Señas Mexicana es un compromiso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su constante lucha para erradicar la discriminación y asimismo garantizar día a día el respeto a los derechos que cada individuo tiene por el hecho de vivir en este país, comenzando con el derecho a la información.

En la categoría de reportaje en medios impresos, el premio lo obtuvo Zorayda Gallego, de la revista Emeequis; en radio el ganador fue Miguel Leonardo Santiago Ávila, de radio comunitaria Ginega Buhetho; en multimedia la ganadora fue la agencia de noticias Notimex.

Verónica González

Informe IFAI

La Comisionada Presidenta del IFAI, Jaqueline Peschard, subrayó la urgencia de avanzar para consolidar la transparencia y rendición de cuentas en la federación y de homologarlas con estados y municipios.

Al presentar ante la Comisión Permanente del Congreso de La unión el Noveno Informe del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, habló de la necesidad de una reforma legislativa para trascender a una auténtica política de estado en la materia.

“La transparencia y la rendición de cuentas, lo hemos dicho, son elementos indispensables en una democracia. No pueden seguir siendo parte de la simulación de algunas autoridades que solamente recurren a ellas en el discurso, pero que en los hechos, cultivan y promueven la opacidad”.

Durante el 2011, el IFAI tramitó 124 mil solicitudes de información recibidas por la administración pública federal y resolvió más de 6 mil recursos de revisión presentados por los solicitantes.

Además tuvo reconocimiento de organismos internacionales como el Banco Mundial y a invitación del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el IFAI se incorporó como miembro promotor de la alianza por el gobierno abierto y posteriormente como parte de su comité directivo.

A nombre del Congreso de la Unión, el Presidente de la Comisión Permanente, José González Morfín, destacó que la cultura de la transparencia aporta elementos fundamentales a la consolidación democrática.

A pesar de que le queda un mes de vida a la 61 legislatura, ésta abrirá toda la información sobre la adquisición de la nueva sede del senado, anunció gonzález morfín.

“Para que pueda saberse lo que se hizo con los recursos públicos que se invirtieron en esta nueva Sede del Senado de la República”.

Del 2004 al 2011, el IFAI presentó 77 denuncias por incumplimiento ante el órganos interno de control y ante la Secretaría de la Función Pública, en seis de ellas se determinó sanción administrativa contra la autoridad correspondiente.

Martha Rodríguez

Nivel más alto en 30 meses

El Banco de México informó hoy que la inflación en nuestro país cerrará el 2012 en un rango de 3.91 por ciento, presionada por los precios del huevo, pollo y harina de trigo.

El Banco de México también dio a conocer hoy que aumentaron las remeses que los connacionales enviaron a nuestro país a 11 mil 852 millones de dólares en el primer semestre de 2012.

El Banco Central además puso en circulación hoy 4 monedas de oro, en acabado espejo, conmemorativas del programa numismático “Fusión cultural”, para promover en el mundo la cultura mexicana.

 

 

Continúa cerco por gripe aviar

6 millones de aves infectadas con el virus de la gripe aviar han sido sacrificadas en Jalisco y 10.5 millones más están en riesgo de contagio.

Según las autoridades, en 41 de las 376 granjas revisadas en el estado se detectó la presencia del virus de la influenza aviar H7N3.

Hasta este miércoles se han vacunado 40 millones de aves para proteger a las granjas en la zona de riesgo, sin embargo permanecen bajo cuarentena.

En la primera etapa de vacunación se prevé inmunizar a 80 millones de animales.

 

Ingresan a prisión generales vinculados con narco

Los cuatro generales presuntamente vinculados con el crimen organizado comparecieron esta mañana ante un juez federal de Toluca.

El Ex Subsecretario de la Defensa Nacional Tomás Ángeles Dauahare, así como los generales  Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González y Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto, fueron trasladados la madrugada de hoy al penal de alta seguridad del Altiplano en el Estado de México.

Los acusados fueron presentados ante el Juez Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales de la entidad para rendir su declaración preparatoria.

Los abogados de los militares prevén solicitar la duplicidad del término constitucional para presentar pruebas de descargo y evitar que se les dicte el auto de formal prisión.

 

Dos días sin luz en India

Tras dos días sin luz, hoy fue restablecido el servicio eléctrico en India… 620 millones de personas resultaron afectadas… El apagón fue considerado el “más grande del mundo”… Las autoridades desconocen las causas de la falla.

 

Coca Cola saldrá de Bolivia

El Gobierno de Bolivia anunció que para finales de este año, la empresa Coca Cola será expulsada del país… La medida fue tomada por motivos de salud, pues según los bolivianos, el refresco contiene sustancias perjudiciales asociadas con infartos cardiacos, derrames cerebrales y cáncer.

 

 

142 cargos por matanza en Colorado

El homicida de Colorado enfrenta 142 cargos por la matanza de 12 personas en un cine durante la proyección de la película Batman… James Holmes enfrenta como pena mínima cadena perpetua y como máxima, pena de muerte… El pasado 20 de julio disparó contra los asistentes al cine, además instaló explosivos en su departamento para que detonaran cuando lo policía ingresara al lugar.

Se propaga el ébola

La epidemia de ébola, fiebre alta, vómitos y diarrea acompañada de hemorragias, ocasionó la muerte de una persona más en Kampala, la capital de Uganda… Con esto suman 14 las víctimas que ha cobrado esta peligrosa enfermedad, desde que se decretó la emergencia hace tres semanas… La Organización Mundial de la Salud colabora con las autoridades para evitar la propagación del virus… Hasta el momento no existe cura.