Proyecto de Homologación Normativa en Estados y Municipios

En México es necesario avanzar en la armonización del marco jurídico de las tecnologías de la información, para concretar una agenda digital que  dé certeza jurídica a los usuarios y a las transacciones a través de internet.

Así lo señaló el Presidente de la Asociación Mexicana de Internet, Manuel Tamez, al presentar el Proyecto de Homologación Normativa en Estados y Municipios, en materia de tecnologías de la información.

“Esperamos que con nuestra presentación de homologación normativa pongamos el primer paso hacia la consolidación de esta economía digital, empujará una nueva relación gobierno ciudadano y que empujará una nueva generación de riqueza a través del emprendurismo”.

Destacó que la armonización del marco jurídico de las tecnologías de la información, ayudaría a elevar el comercio electrónico de  46 mil millones de pesos al año hasta 120 mil millones.

El Proyecto de Homologación partió de un análisis de 14 mil 912 ordenamientos legales estatales y municipales, de los cuales sólo el 38 por ciento contiene referencias a aplicaciones de tecnologías de la información.

“Se hicieron análisis diferentes y se cruzaron datos y se hicieron propuestas especificas y respetuosas a los estados, en atención a su soberanía de diferentes tipos de leyes o reformas que pudieran ellos implementar o puedan implementar en el futuro para que exista esta armonización u homologación”, Carlos Ponce, Dir. Gral. CGMS Consultores Especializados.

“México es ya el cuarto jugador mundial en tecnologías de la información, exportando más de cinco billones de dólares, pero eso obviamente podría crecer todavía aún más si podemos habilitar, armonizar el marco normativo en nuestro país”, Claudia Ivette García, Dir. Gral. Comercio Interior y Economía Digital de la Secretaría de Economía.

El proyecto propone cambios normativos para impulsar la contratación en línea y el comercio electrónico; la relación entre gobierno y tecnologías de la información; en la seguridad de la información y en delitos cibernéticos.

 Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: