Sesión IFE- Uso equitativo de medios electrónicos

El modelo de comunicación política utilizado en el pasado proceso electoral federal,  fue efectivo y equitativo.

Lo anterior se desprende del informe que se presentó en el Consejo General del IFE, sobre la transmisión de las pautas que ordenó a las 2 mil 335 emisoras de radio y televisión.

Informe que revela que el 97 por ciento de los más de 43 millones de spots de partidos políticos, candidatos presidenciales y autoridades electorales, se difundieron en forma y tiempo.

“En este proceso electoral federal y los locales, el acceso al espacio radioeléctrico se sustento en la ley y solamente en la ley, en la etapa jurisdiccional que estamos viviendo, el modelo de comunicación política no es un factor de litigio, ningún partido vio afectado el ejercicio de sus derechos y prerrogativas en materia de radio y televisión”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

 “Es decir, la prerrogativa de acceso equitativo a tiempos oficiales para difundir los ofertas de gobierno y representación que decidieron colocar los partidos y coaliciones estuvo al aire en forma equitativa y en todo caso los incumplimientos que son los menos, fueron verdaderamente marginales sin que afectaran a ningún partido o coalición”, Marco Antonio Baños, Consejero IFE.

El Consejo General, también recibió el informe sobre el monitoreo de 493 noticieros de radio y televisión que realizó la UNAM para conocer el trato que se dio a los distintos partidos y candidatos.

Espacios que difundieron 181 mil 829 piezas informativas y dedicaron más de 5 mil 465 horas a la cobertura de las campañas presidenciales, en los 197 días que duró el proceso electoral federal.

“Enrique Peña 30.6 por ciento, josefina Vázquez Mota el 26.52 por ciento, Andrés Manuel López Obrador 26.36 por ciento Gabriel Quadri el 16.48 por ciento en conjunto de los noticieros monitoreados. En el caso del tiempo total destinado a partidos políticos y coaliciones la UNAM nos dice que la relación fue distinta porque aquí la fuerza política con mayor cobertura y que tuvo fue el PAN con el 26.84 por ciento, el Movimiento Progresista con 26.74 por ciento, y Compromiso por México el 22.26 por ciento”.

Solo el 2.41 por ciento  de las notas informativas transmitidas en estos noticieros fueron adjetivas de manera favorable o negativa para alguno de los candidatos presidenciales.

En esta sesión extraordinaria el IFE resolvió 11 procedimientos especiales sancionadores, la mayoría de los cuales fueron declarados infundados. 

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: