La Corte decidirá quién debe resolver los juicios en los que militares cometen delitos contra civiles

La Corte decidirá quién debe resolver los juicios en los que militares cometen delitos contra civiles.

“Se somete a su consideración el proyecto relativo al conflicto competencial 38/2012 suscitado entre el Juzgado 5º de Distrito en Morelos y el Juzgado 5º Militar adscrito a la 1ª región militar”, Rafael Coello Cetina, Srio. Gral. Acuerdo SCJN.

El coronel José Guadalupe Arias, ex Comandante del Vigésimo Primer  Batallón de Infantería, en Morelos encubrió el homicidio de un joven a manos de dos militares.

El coronel fue consignado ante el Juzgado Quinto Militar por su presunta responsabilidad en la desaparición, homicidio e inhumación clandestina del civil.

Pero el juez militar declinó su competencia porque ese día, el 1º de mayo de 2011, el coronel no estaba en servicio.

Por lo tanto, el caso fue remitido al fuero común, pero el juez de distrito tampoco se consideró competente y el asunto llegó a la Corte.

La Ministra Olga Sánchez Cordero señaló que el caso debe resolverse en tribunales civiles.

Pero no con base en el criterio derivado del Caso Radilla, en el que se dijo que los militares que cometan delitos contra ciudadanos deben ser juzgados por tribunales del fuero común.

Para que esta hipótesis se actualice se requiere necesariamente que se esté realizando alguna labor inherente al trabajo que usualmente se desempeña, no a un elemento de pertenencia tal… Quedó de manifiesto que ese día de la comisión del delito que se le atribuye, estaba disfrutando de la franquicia otorgada con motivo del día feriado”.

En el Pleno hubo diversas opiniones.

“Para mí el tema fundamental se resuelve en términos de la Constitución, insisto, porque la propia Corte Interamericana determinó la validez  del parámetro de Constitucionalidad establecido en el artículo 13 de nuestra Constitución”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Se trata de interpretar que en estos casos como éste, el análisis de la legislación secundaria permite excluir del conocimiento de la justicia militar este tipo de delitos cometidos por quienes aún perteneciendo al ejército, no están en servicio y eso lo dice el propio Código de Justicia Militar”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Por esto algunos ministros, consideraron que no existe conflicto competencial.

“Lo primero que hay que hacer es determinar, ¿estamos o no en un conflicto competencial? En mi opinión no lo hay, pero dado el tiempo que tiene el asunto creo que deberíamos resolver por economía procesal”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Desde otra perspectiva a partir de este caso si se pueden fijar los límites del fuero militar.

Y es que, hay quienes consideran que el Coronel de Infantería, si actúo como un militar en servicio.

“El no tener uniforme para un militar dentro de instalaciones militares lo libera o determina fuero del servicio militar? Pues yo pongo en duda esta situación yo los he visto con sudaderas, con overoles y son militares que están en funciones dentro de un cuartel”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Si el caso es que la mayoría considerara que estamos en presencia de un delito cometido por militar que afecta a civiles pues es la aplicación de los criterios del caso Radilla”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo destacó que el proyecto de dictamen no consideró un detalle importante del juicio.

Contra este auto se interpuso un amparo, que fue concedido para los siguientes efectos.

“Uno que queda insubsistente el auto de formal prisión que dicto juez militar; dos que los hechos no corresponde al fuero militar y tres, que estudie una figura típica, pero no el de justicia militar, sino de la ley que resulte aplicable y cuatro que plantee competencia al juez de distrito correspondiente”.

En este escenario algunos ministros señalaron que el juicio podría quedar sin materia, pero la mayoría rechazó esta posibilidad.

“No tiene caso este replanteamiento ni afecta la cosa juzgada si la Corte va a decidir qué juez es el competente y puede ser uno distinto de los que se han negado a conocer del proceso penal”, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Yo coincido con el ministro Ortiz Mayagoitia, subsiste el tema, ya no estamos en el tema de justicia militar o civil, sino si se trata de justicia federal o local, eso es lo que estaríamos ubicando”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Con los criterios que establezca la Corte al resolver este caso, se establecerá jurisprudencia para resolver 28 juicios de amparo relacionados con el fuero militar.

El análisis de este asunto continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

 

Curiosity explorará Marte

Hoy inició la misión espacial más grande de la NASA en Marte.

El robot explorador “Curiosity” aterrizó durante la madrugada con éxito en la región conocida como el cráter “Gale”.

De inmediato envió las primeras imágenes de la superficie del planeta rojo a la tierra.

Durante 8 meses y 17 días recorrió 567 millones de kilómetros en el espacio.

“Curiosity” es el laboratorio itinerante más sofisticado que haya aterrizado en otro planeta, y es 5 veces más grande que sus antecesores, los exploradores Spirit y Opportunity.

Su misión durante los próximos dos años será la búsqueda de materia orgánica para determinar si hubo vida en Marte y si es posible sustentarla en el futuro.

Entre los científicos detrás de la misión está el investigador mexicano del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro González.

Inician clases en la UNAM

Hoy inició el ciclo escolar 2012- 2013 en todos los planteles de la UNAM.

Más de 324 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado iniciaron actividades académicas.

79 mil son de nuevo ingreso.

En el mensaje de inicio de clases, el Rector de la UNAM, José Narro Robles, llamó a los universitarios a esforzarse por cultivar valores como la generosidad, la conciencia social, el pensamiento crítico, la honestidad, la tolerancia, el respeto y el reconocimiento de lo diferente.

TEPJF garantiza transparencia

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá apegado a derecho y con total transparencia, el juicio en el que la Coalición Movimiento Progresista pide anular la elección presidencial y cancelar el registro como candidato de Enrique Peña Nieto.

Afirmaron los magistrados que integran la comisión encargada de calificar dicha elección; quienes manifestaron que todas las pruebas aportadas por las partes, serán analizadas a detalle.

“Todas las pruebas, y estudiaremos a fondo cada uno de los agravios que ha hecho valer la coalición, no podrán decir que en la sentencia que preparemos se dejó algo de lado. Estudiaremos a fondo y pueden estar seguros de ello”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Entrevistados en el programa Justicia Electoral a la Semana, transmitido por el Canal Judicial, indicaron analizarán a fondo si esas pruebas aportadas, sustentan los agravios denunciados por el movimiento progresista.

“Vamos a valorar, vamos a llegar a la conclusión de qué elementos nos llevan a la convicción de algunas de las afirmaciones y qué elementos no llevan a la convicción para una determinada afirmación o un determinado hecho controvertido”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Precisaron que todos los encuentros con las partes involucradas en este asunto, los acuerdos de la comisión y las decisiones que se adopten para resolver este asunto serán del conocimiento público.

“Pues en este debate que se da con los magistrados queremos transparentar de manera absoluta, de cara a todas las partes, la posibilidad de que conozcan lo que a sus intereses convenga”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

A la fecha, la Comisión ha propuesto al Pleno del Tribunal resolver diversos recursos incidentales y aprobado distintos acuerdos; entre ellos, el de hacer público el expediente del juicio de inconformidad en el que la Coalición Movimiento Progresista pide anular el resultado de la pasada elección presidencial.

José Luis Guerra García

En México hay más de cinco millones 700 mil personas con alguna discapacidad

En México hay más de cinco millones 700 mil personas con alguna discapacidad, lo que representa 5.1 por ciento de la población.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que durante los primeros cinco meses del año atendió 430 expedientes por presuntas violaciones a derechos de los discapacitados.

Señaló que este sector de la población se enfrenta con frecuencia a la discriminación y al desempleo.

Según datos del INEGI de cada 100 personas con discapacidad que viven en México, 39 tienen discapacidad  por enfermedad, 23 por edad avanzada, 16 por herencia y 15 por algún accidente.

 

Dan último adiós a “La Chamana” en Garibaldi

Se realizará en Garibaldi un homenaje de cuerpo presente a la cantante Chavela Vargas quien murió este domingo a los 93 años de edad en Cuernavaca, a causa de una insuficiencia cardiaca.

Chavela Vargas nació en Costa Rica en 1919 y vivió desde su adolescencia en México donde posteriormente adoptó la nacionalidad mexicana.

Inició su carrera cantando acompañada de una guitarra en las calles de la Ciudad de México, donde fue descubierta por el compositor José Alfredo Jiménez.

La intérprete que convirtió en clásicos sus versiones de éxitos como «Un mundo raro», «La llorona» y «Paloma negra», desafió los estereotipos de género en la música ranchera mexicana.

Causó polémica durante su vida por su relación con el alcohol, su homosexualidad y su amistad con figuras relevantes de la cultura mexicana del siglo XX, como los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera.

El cuerpo de Chavela Vargas será trasladado a la agencia funeraria donde pasará la noche, mañana será llevado  al Palacio de Bellas Artes, donde recibirá otro un homenaje a las 12:00 horas.

Los restos de Chavela Vargas serán incinerados y sus cenizas esparcidas frente al Cerro del Chalchi en Tepoztlán, cerca de lugar donde tenía su casa.

Emmanuel Saldaña

Récord histórico

Nuestro país extrajo de sus minas 88.6 toneladas de oro el año pasado, ubicándose como la nación con el mayor índice de crecimiento en el mundo en producción de oro informó la Cámara Minera de México.

El INEGI dio a conocer hoy que la economía mexicana se ubicó  en mayo entre la fase de expansión y la desaceleración con una perspectiva inclinada a un menor dinamismo en el futuro.

El SAT reveló que en los últimos 15 años ha sextuplicado el número de contribuyentes activos, alcanzando 31 millones, y teniendo ingresos por impuestos de más de 1.3 billones de pesos.

Renuncia Primer Ministro de Siria

El Primer Ministro de Siria, Riyad Hiyab, renunció a su cargo y se ocultó en Jordania.

El funcionario dijo en un comunicado de prensa, que el régimen terrorista y asesino de Bashar Al Assad ha permitido y autorizado crímenes de guerra y genocidio.

Junto con él dos ministros y tres oficiales del ejército desertaron.

Estados Unidos afirmó que estas renuncias sólo confirman que Al Assad perdió el control de Siria y tiene los días contados.

Mueren 7 durante tiroteo en Wisconsin

7 personas murieron por un tiroteo en un templo religioso en Wisconsin, Estados Unidos.

El ex militar Wade Michael Page, disparó contra los feligreses durante la oración, antes de ser abatido por la policía.

Hasta el momento se desconocen los motivos del ataque, sin embargo Wade pertenecía a una banda musical neonazi.

Se trata del segundo ataque en quince días en Estados Unidos.

El pasado 20 de julio un hombre disparó en un cine durante la proyección de la película Batman, en Aurora, Colorado.

12 personas murieron en el incidente.

Mueren miles de peces por el calor

Miles de peces han muerto en Estados Unidos por las altas temperaturas… El nivel de los ríos ha disminuido considerablemente por los 40 grados de temperatura que se han registrado en los últimos días, en algunos estados… Las pérdidas económicas hasta el momento, se estimaron en 10 millones de dólares.