La Suprema Corte inició el análisis del segundo caso sobre fuero militar

Se trata de un conflicto de competencia entre el Juzgado 7º  de Distrito, en Michoacán y el Juzgado Militar adscrito a la Quinta Región Militar.

Tres militares en activo están acusados de falsedad en declaraciones judiciales en su modalidad de simulación de pruebas.

Ya que sembraron droga en el vehículo de una mujer y trataron de inculparla.

Este delito no está contemplado en el Código Penal Militar, y en estos casos la Constitución señala que debe ser la justicia ordinaria la que resuelva.

“Se arriba a esa conclusión tomando en cuenta la naturaleza de esos delitos, los bienes jurídicos lesionados, que son la administración de la justicia y la alteración de la verdad”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Correspondiendo a un Juez de Distrito de procesos penales federales el conocimiento de la misma por involucrar un delito del orden federal”, Ministro Sergio Valls Hernández.

La semana pasada el Pleno determinó que cuando se afecten derechos de civiles los juicios se resolverán en tribunales federales.

En opinión de algunos ministros en el caso concreto no se da este supuesto.

“Aquí lo que pasó es que la señora que estaban tratando de involucrar le devolvieron sin rechistar su vehículo, aquel en donde  habían sembrado marihuana pero jamás dijo esta persona haber sido sujeto pasivo de un delito”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“La actuación podría considerarse hecha con la finalidad inmediata y específica de afectar la credibilidad la situación jurídica y aún la libertad de personas civiles que aún en ese sentido se convierte en víctimas directas de dicha actuación”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Lo que hace el agente del ministerio público militar, lo que hace es que ejerce acción penal en contra de los militares, pero ya no porque comentan delito en contra de civiles, sino porque están cometiendo un delito de engaño dentro de un procedimiento penal”, Ministra Margarita Luna  Ramos.

Otros argumentos destacan que el criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, del que se derivó la discusión sobre el tema del fuero militar, no sólo se refiere a los casos en que se violen derechos de civiles.

“Creo que no están desvinculados en la Sentencia del caso Radilla los dos argumentos, sino que están estrechamente vinculados, es decir que no se afecte al orden o disciplina militar y además que haya afectación a derechos humanos de individuos identificados perfectamente como víctimas”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Pareciera que está no es la única modalidad, vamos es una, pero la otra y está es también en los casos relacionados con bienes jurídicos castrenses o estrictamente lo relacionado con  la disciplina militar como dice el  13 constitucional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

El análisis de este juicio continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

Renuncia representante de Siria en la ONU

Hoy renunció, el representante de Siria ante Naciones Unidas, Danny Al-Baaj… Con él aumentó el número de funcionarios de alto rango que renuncian al régimen de Bashar Al Assad… El diplomático dijo que la situación en Siria es cada vez más complicada y pidió al Consejo General de la ONU hacer su trabajo y proteger los derechos de la población.

Policía de Noruega falló en el ataque de Oslo

La policía de Noruega no actuó de forma adecuada para evitar más víctimas en la masacre de 77 personas en manos del asesino de Oslo, Anders Breivik… Según el informe de una comisión independiente que revisa el caso, la policía no actuó rápido para proteger a los jóvenes que se encontraban en el lugar cuando comenzó el ataque.

Incendio fuera de control

Dos bomberos muertos y  3 mil personas evacuadas es el saldo hasta el momento de un incendio forestal fuera de control, en las Islas Canarias, en España… Más de 132 mil hectáreas de vegetación han sido devastadas, por 10 incendios en toda España, ocasionados por la temporada de calor.

10 días de huelga en el metro de Buenos Aires

El metro de Buenos Aires, Argentina cumplió 10 días de huelga… Esto luego del fracaso de las negociaciones entre el gobierno y los sindicatos… Más de 1 millón de personas sufren afectaciones diariamente… Los trabajadores exigen aumento salarial y mejoras en las condiciones de trabajo.

Sismo deja 306 muertos en Irán

306 muertos y 3 mil heridos es el saldo hasta el momento de un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter que se registró este sábado en Irán.

60 réplicas se registraron luego del terremoto, la más fuerte de 6.3 grados.

300 mil personas resultaron damnificadas.

20 pueblos fueron devastados y más de 100 sufrieron graves daños.

Las autoridades dieron por finalizadas las labores de rescate.

Actividad industrial de México aumenta 1.3 por ciento en junio

La actividad industrial de México aumentó 1.3 por ciento en junio, lo que significa su ritmo más acelerado en 9 meses informó hoy el INEGI.

Pemex dio a conocer hoy que el crimen organizado roba de los ductos 64 mil 523  litros de combustible cada hora, lo que equivale a llenar el tanque de gasolina a mil 300 autos compactos, por ello sólo en junio Pemex cerró 763 puntos de ordeña.

Una semana antes del regreso a clases los precios de los útiles escolares se dispararon hasta 30 por ciento denunció  hoy la Asociación Nacional de Padres de Familia.

Reanudan negociaciones con líderes de estudiantes rechazados en el examen de ingreso a la UNAM…

Autoridades educativas reanudaron hoy las negociaciones con líderes de estudiantes que fueron rechazados en el examen de ingreso a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional.

El Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, el MAES, anunció que insistirá en sus demandas para que más de 200 mil jóvenes pueden continuar con sus estudios.

“Que se garantice el derecho de todos los jóvenes a recibir educación media superior y superior, la segunda es que se cancele el examen de selección como mecanismo de ingreso a las universidades”, Miguel Ángel Espino, Vocero del Movimiento de Estudiantes Excluidos.

También exigen que se construyan nuevas universidades, pero que tengan un modelo educativo similar al de la UNAM y el Politécnico.

Además, solicitan que se incremente el presupuesto a las universidades públicas del país.

La Secretaría de Educación Pública reiteró su disposición a mantener abierto el diálogo con los grupos de estudiantes rechazados, a fin de concretar acuerdos satisfactorios.

Mientras tanto, en la Plaza de Santo Domingo, decenas de jóvenes estudiantes que fueron rechazados, cumplieron siete días en plantón, frente a la Secretaría de Educación Pública.

Es el caso de María Guadalupe Tirado, egresada del Colegio de Bachilleres del Estado de México, quien en tres ocasiones ha intentado ingresar a la UNAM y al Politécnico.

“Que nos dejen seguir estudiando porque todos nuestros sueños y nuestros anhelo se van a un caño porque no nos quedamos, entonces como que no es nada padre decir no te quedaste pues ahora ponte a trabajar”.

Asegura que actualmente es difícil encontrar un trabajo aceptable si no se tiene concluida la universidad.

Juan Carlos González

Ciclo escolar 2012-2013

La educación debe ser una prioridad nacional, afirmó el rector de la UNAM, José Narro. 

Al inaugurar el ciclo escolar 2012-2013, demandó ampliar las oportunidades educativas en el país, sobre todo a nivel superior.

“Como se ha reiterado incansablemente, nuestro país tiene un rezago en materia de educación superior, de cada 10 jóvenes en edad de estudiar, 7 no pueden hacerlo por falta de opciones y oportunidades educativos, esto no es justo para nuestros jóvenes, si no queremos rezagarnos todavía más en el concierto internacional, tenemos que invertir más en educación superior, convertirla en prioridad nacional, sin más opciones educativas para nuestros jóvenes se hipoteca el futuro de la nación”.

Reconoció que corresponde al estado y sociedad, crear los mecanismos que permitan erradicar el analfabetismo que afecta a 5.4 millones de personas.

Que 10 millones de mexicanos concluyan sus estudios de primaria y 16.5, los de secundaria.

Indicó que lograr estas metas, ayudará a reducir el número de jóvenes que no estudian, ni trabajan.

Pero además, permitirá contar con los recursos humanos para superar los problemas del país.

Por ello, convocó a los jóvenes universitarios a mantener una postura positiva y humana.

“Positiva en el sentido de saber que con la preparación que van adquirir en esta universidad, ustedes serán capaces de aportar individual y colectivamente a que nuestra sociedad sea cada vez menos desigual, más justa, menos violenta, con mayor desarrollo, con igualdad de oportunidades”.

Los nuevos jóvenes universitarios, manifestaron su orgullo de pertenecer a la UNAM.

“Debo decir que pertenecer a la UNAM, es un orgullo y un privilegio, ya que la universidad nos abre muchas puertas y nos permite ver hacia otros horizontes”, Rolando Jesús Zarco Hernández, Alumno Prepa 6.

 “Al asumirnos alumnos de la UNAM, abrazamos el compromiso de velar por la excelencia”, JoséEduardo German Maciel Mota, Alumno Facultad de Derecho UNAM. 

En esta ceremonia que fue calificada como la de la identidad y orgullo Puma, se convocó a los jóvenes universitarios a respetar, cuidar y defender a la Máxima Casa de Estudios.  

José Luis Guerra García

 

 

Cae sicario del Cártel Jalisco Nueva Generación

La Marina Armada de México detuvo en Veracruz a Juan Carlos Hernández Pulido, alias “La Bertha”, presunto jefe operativo y sicario del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Al momento de la detención, en el vehículo del presunto narcotraficante, se encontraron varias identificaciones de la periodista Ana Irasema Becerra Jiménez, colaboradora de un diario local de Veracruz, asesinada junto con tres reporteros gráficos el pasado tres de mayo.

También se encontraron dos granadas de mano y más de 150 envoltorios con droga.