TEPJF niega petición a AMLO

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, declaró improcedente la petición de Andrés Manuel López Obrador de comparecer como coadyuvante en el juicio de inconformidad, promovido por la Coalición Movimiento Progresista, en la que demanda anular la elección presidencial.

Argumentaron que si bien la ley le otorga ese derecho, la petición se presentó de manera extemporánea, motivo por el cual, se rechazó

Se aclaró que esta decisión no lo deja sin protección, pues las pruebas que pretendía aportar, para demostrar que la elección no fue libre y auténtica las puede hacer llegar a través de la coalición que lo postuló como candidato presidencial.

“Habiéndose impugnado por la Coalición Movimiento Progresista el informe rendido por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral el 8 de julio del año en curso, debió el candidato, si era su interés comparecer como coadyuvante de la coalición dentro del plazo de 4 días siguientes a ese informe”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Plazo que feneció el 12 de julio anterior, no obstante lo mencionado el candidato de la Coalición Movimiento Progresista, presentó su escrito en el que se hacen diversas consideraciones y se ofrecen pruebas, hasta el 8 de agosto del 2012, esto es fuera del plazo que la ley le otorga con el carácter de coadyuvante”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“El debido proceso legal y el concepto de estado de derecho que se ha mencionado aquí, es precisamente, principios que entre otras cuestiones someten a los jueces al orden constitucional y legal”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Si no lo hizo en ese término obviamente su promoción es extemporánea y por tanto no puede ser admitida, ni ser admitidos los elementos que a ella misma acompañan”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

 “Hay que decir que no se genera ningún estado de indefensión para el señor Andrés Manuel López Obrador, vino a destiempo y por eso no se le acepta participar como coadyuvante, pero las pruebas que pretendía ofrecer en ese escrito, las puede ofrecer, las pueden ofrecer sus representantes ya acreditados”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión la Sala Superior también desecho 6 juicios en los que distintos ciudadanos pedían anular los resultados de la elección presidencial.

En otro asunto, ordenó al IFE retirar el mensaje de la Coalición Movimiento Progresista denominado miles de pruebas.

Al considerar que se afecta la imagen del PRI y se calumnia a Peña Nieto, al ligarlos con el narcotráfico y con otros aparentes delitos.    

Los magistrados también desahogaron 55 recursos de reconsideración en contra de los cómputos de diputados federales y senadores.

Cuarenta recursos se consideraron procedentes y 15 fueron desechados. Solo en el caso del distrito 15 de la capital se modifico la resolución de la Sala Regional Distrito Federal.

En esta sesión, el Tribunal Electoral resolvió 85 medios de impugnación.  

José Luis Guerra García

Evaluación de las intervenciones para la prevención social de la violencia y el delito

Es necesario concretar en México una estrategia efectiva para articular los programas sociales con las políticas de prevención de la violencia y el delito.

Así lo reconoció el Director del Centro  Nacional para la Prevención del Delito, Enrique Betancourt, al impartir la conferencia “Evaluación de las intervenciones para la prevención social de la violencia y el delito”.

 “Yo creo que es justo reconocer que hoy tenemos por un lado una estrategia de seguridad que coquetea con algunas cuestiones de prevención, hay una área social y de prevención que empieza a reconocerse en lo policíaco, pero no hay una estrategia de coordinación, no hay de verdad una de articulación”.

En la conferencia participaron especialistas en prevención del delito, quienes resaltaron los desafíos que tiene nuestro país en esta materia. 

“Creo que hay un desaprovechamiento de los recursos, que se tienen en términos de duplicación, de fragmentación, de ineficiencias, se avanzan tres pasos y a veces se retroceden dos”, Suhayla Bazbaz, Cohesión Comunitaria  e Innovación Social.

Se destacó el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, como ejemplo de éxito en materia de prevención del delito, a través de la reconstrucción del tejido social. 

“Los dos éxitos que yo señalaría es uno la participación ciudadana, que creo que en Ciudad Juárez realmente logramos un empoderamiento muy fuerte de la ciudadanía”, Eunice Rendón, Todos Somos Juárez.

Otro logro, señalan, fue la participación exitosa de jóvenes en los programas sociales, que han logrado reducir la delincuencia en esa ciudad fronteriza.

Los especialistas recomendaron identificar los casos exitosos de intervención para la prevención social de la violencia y el delito, a fin de difundirlos a través de foros y que sean replicados en otras zonas del país.

La conferencia se realizó en el marco del seminario permanente sobre seguridad pública, que se realiza en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el CIDE.

Juan Carlos González

Este miércoles las Salas de la Suprema Corte resolvieron 78 juicios…

Dos mujeres decidieron casarse, pero el Registro Civil de Oaxaca rechazó su solicitud de matrimonio.

Las mujeres impugnaron el artículo 143 del Código Civil de esa entidad, por considerar que viola su derecho a la igualdad y no discriminación, al excluir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Un juez de distrito les concedió el amparo, pero las autoridades apelaron la sentencia porque no se puede obligar al Congreso Local a establecer una norma que permita este tipo de uniones.

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para  revisar este caso y establecer criterios que impactarán en la implementación de la reforma a la Ley de amparo.

Se pronunciarán sobre la omisión legislativa y si es posible impugnarla a través del juicio de amparo.

En otro juicio los ministros determinaron que procede ordenar el pago de una pensión alimenticia aunque el divorcio se derive de una separación de más de dos años.

No como consecuencia de la disolución del matrimonio, sino por la necesidad del acreedor y su imposibilidad para allegarse de recursos para satisfacer sus necesidades básicas.

El juez puede basar su condena en el derecho internacional que establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la alimentación.

Al resolver un amparo se determinó que las facultades del Consejo del Poder Judicial de Michoacán para vigilar y disciplinar a los jueces no viola el principio de división de poderes, como argumentó un juez que fue suspendido de su cargo.

Ya que al hacerlo depositario del Poder Judicial Estatal el Congreso Local no le dio atribuciones para ejercer la función jurisdiccional.

La Segunda Sala ejerció su facultad de atracción para revisar un juicio relacionado con la tutela de derechos humanos.

Los ministros determinarán si una Junta de Conciliación y Arbitraje puede resolver sobre la violación de derechos humanos, y si ésta puede presentarse entre particulares.

Además, si es posible ordenar el pago de una indemnización para resarcir los daños.

En otro asunto el Tribunal de Arbitraje de Baja California ordenó que se le diera un puesto de base a un miembro de la policía local.

Las autoridades promovieron un amparo contra el laudo con el argumento de que los miembros de las instituciones policiales tienen un régimen especial.

La Corte desestimó sus argumentos al señalar que aquellos servidores públicos que no desempeñan funciones de seguridad pública están excluidos del régimen especial establecido en el artículo 123 constitucional.

Al negar un amparo a una empresa se dijo que la inmovilización de depósitos bancarios derivado del cobro de créditos fiscales está sujeta a lo que establece el Código Fiscal de la Federación.

La Segunda Sala rechazó los argumentos de la quejosa en el sentido de que la autoridad puede fijar arbitrariamente el monto sobre el que procede la inmovilización de las cuentas bancarias.

Verónica González

 

Protección de derechos humanos

El activismo judicial es fundamental ante la falta de satisfacción de derechos sociales por ausencia de políticas efectivas, afirmó, Magdalena Cervantes, especialista en derechos humanos.

“Éste es indispensable cuando los órganos encargados de definir las políticas públicas y los presupuestos, no lo hacen atendiendo a las directrices que les impone la constitucionalización de los derechos”.

En seminario en la UNAM, señaló que las limitaciones presupuestales no pueden ser pretextos para incumplir con los derechos humanos.

“La intervención de las y los jueces puede representar una vía para movilizar al ejecutivo y al legislativo en el desarrollo de políticas sociales y en la asignación de presupuestos públicos a través de los cuales garantizar los derechos”.

Diego Morales, docente de la Universidad de Buenos Aires, explicó que los espacios de diálogo son necesarios para acuerdos presupuestales para la protección de derechos.

“La creación por parte del poder judicial de espacios de diálogo donde el poder ejecutivo y el poder legislativo presenten cuáles son los obstáculos presupuestarios y en conjunto, víctimas, jueces y poder ejecutivo empiecen a encontrar salidas frente a esos obstáculos”.

El litigio de las ONG’S, dijo, es esencial para que se disponga el gasto presupuestal necesario en la protección de derechos sociales.

Mario López Peña

 

 

Alerta Hacienda de correos falsos

Si es un contribuyente cumplido y realiza sus trámites vía electrónica, debe tener cuidado.

La Secretaría de Hacienda alertó de correos y llamadas telefónicas, supuestamente realizadas por el Servicio de Administración Tributaria, pero que en realidad podría tratarse de un fraude.

En algunos casos, estos mensajes falsos avisan sobre supuestas irregularidades fiscales y solicitan ingresar a una liga.

Se piden datos generales, sobre todo de tarjetas de crédito para devolverle supuesto saldo a favor.

“Verificar la validez de esos correos y que el SAT se de a la tarea de investigar de donde están saliendo esos correos porque lógicamente tienen un efecto importante, sobre todo cuando la gente está presionada presentando sus declaraciones de Hacienda, y te llega un correo de esos, pues muchas veces quien no lo checa puede caer en una situación de efectuar pagos que no corresponden a las obligaciones, ni van a entrar a la recaudación del SAT”, José Luis Doñez Lucio, Presidente Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos recomendó a los contribuyentes no descargar mensajes ni programas de dudosa procedencia.

El SAT no requiere información personal, claves o contraseñas por correo electrónico.

Tampoco distribuye software, ni solicita ejecutar o guardar archivos.

Un ejemplo de correos fraudulentos es newsletter@informa.sat.com.mx

Es importante que se denuncien estos hechos al SAT, adjuntando el correo electrónico apócrifo, en la sección de orientación y contacto del portal del SAT, a fin de que las autoridades investiguen y se evite el fraude.

Martha Rodríguez

Informe sobre inflación

México no está exento de un contagio económico mayor proveniente de Europa y Estados Unidos, alertó el Gobernador del Banco Central de nuestro país.

Frente a ese riesgo, Agustín Carstens urgió acelerar las reformas estructurales que México necesita.

“Que precisamente desde la agonía de la economía mundial que se ve que va a continuar hacia el año entrante pues es doblemente urgente que esas reformas se den”.

Al presentar el reporte de inflación correspondiente al segundo trimestre del año, celebró que a pesar del entorno internacional, en México las cosas se hayan hecho bien.

“En esta ocasión ratificamos lo que habíamos dicho en nuestro informe anterior, en que el crecimiento este año estaría entre 3.25 y 4.25, yo diría más cercano a la cuota superior”.

En materia de empleos para 2012 pronosticaron una generación de entre 540 mil y 640 mil plazas.

La inflación continuará presionada por el alza de productos agropecuarios como maíz, trigo, huevo y pollo.

Añadieron que la inflación rondará el cuatro por ciento.

Oscar González

 

Industria del calzado mexicano

La industria del calzado mexicano avanza por buen camino, afirmó la Cámara Nacional de este sector.

En conferencia para dar a conocer los detalles de la exposición de calzado más grande del país, afirmaron que ni la competencia China ni la crisis económica los ha impactado.

Por el contrario, afirmaron que para final de este año, cerrarán con un crecimiento de entre tres y cuatro por ciento.

“Y yo creo que esta tendencia va a seguirse dando porque hemos visto que el zapato en china se ha venido encareciendo y empieza México a aparecer en el escenario internacional como fabricante de calzado”, Fernando Márquez, Comité Organizador Expo Calzado.

Frente a diseñadores de calzado y de ropa, destacaron que la producción alcanzó los 260 millones de zapatos.

La Feria de Calzado y Artículos de Piel se llevará a cabo en León, Guanajuato, del 29 de agosto al uno de septiembre próximos en su edición Primavera Verano.

Oscar González

Académicos señalaron que los límites establecidos por la SCJN al fuero militar son un paso importante para la protección de derechos humanos

Académicos y expertos señalaron que los límites establecidos por la Suprema Corte de Justicia al fuero militar en sus recientes resoluciones son un paso importante para la protección de derechos humanos en México.

El Jurista Emérito Héctor Fix Zamudio celebró la decisión tomada por el Pleno de Ministros este martes en la que determinó que serán juzgados por tribunales ordinarios los delitos cometidos por integrantes de las Fuerzas Armadas que no afecten el orden militar y aunque no estén involucrados civiles.

“Nada más que ahora con motivo de la guerra al narcotráfico, esto se ha vuelto más complicado, pero a mi parece que es el buen camino que están emprendiendo para limitar lo que llaman fuero, que es la jurisdicción militar”.

Rodrigo Gutierrez, investigador de la UNAM, consideró que las decisiones tomadas por la Corte son históricas.

“Me parece que es una decisión histórica, es una decisión muy relevante, es una decisión a partir de la cual se está acabando con un privilegio que tenían los militares… Para avanzar en una protección efectiva de los derechos humanos y que los ciudadanos puedan tener una garantía”.

María Sánchez de Tagle, del Área de Estrategias Jurídicas del Centro de Análisis e Investigación, FUNDAR, destacó que la Corte dio un enorme paso en defensa de los derechos de la ciudadanía.

“Los dos que se han resuelto versan sobre conflictos competenciales, creemos que como se han resuelto, que ha sido por mayoría de ocho votos a favor de que se remitan al fuero civil, pues sientan las bases de un avance”.

Este jueves continuará el análisis  en el Pleno de Ministros de 28 juicios de amparo relacionados con este tema.

Mario López Peña

Feria de Zacatecas

Con una derrama económica estimada mayor a los 46 millones de pesos en el sector hotelero, se anunció la 43 edición de la Feria Nacional de Zacatecas.

“La Feria Nacional de Zacatecas es uno de los pilares, una de las ferias más consolidadas en el mosaico que ofrecemos a los turistas tanto mexicanos como del extranjero”, Eligio Serna, Dir. Ejecutivo Operación Comercial CPTM.

En las actividades que se desarrollarán del seis al 24 de septiembre, se espera una ocupación hotelera de más del 50 por ciento en promedio, que se traducirá en más de 27 mil turistas hospedados.

En la edición 2011 de la FENAZA, acudieron cerca de un millón 300 mil personas.

Se estima que este año acudan millón y medio de visitantes.

“Para esas fechas festejamos el Día del Migrante, tenemos mucha afluencia de gente que nos visita, comentar que la mayoría de los zacatecanos se encuentran de aquel lado, sí hay mucho movimiento”, Pedro Iguanzo, Srio. Turismo Zacatecas.

Los organizadores explicaron que para la seguridad durante la Feria se establecerán operativos con el Ejército, la Policía Federal y la Policía Metropolitana de Zacatecas.

La Feria Nacional de Zacatecas presenta espectáculos con artistas de talla internacional en el Teatro del Pueblo y Palenque.

El Estado de México es el invitado especial.

Habrá exposiciones ganaderas, artesanales, corridas de toros, peleas de gallos y actividades deportivas tradicionales, así como oferta para el público infantil.

Mario López Peña

Tribunal contencioso

El Pleno del Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de México modificó su reglamento para precisar que su presidente podrá ser asistido por diversos funcionarios, y para dotarlo de la facultad de otorgar, sustituir o revocar poderes generales o especiales a diversos funcionarios.