TEPJF niega petición a AMLO
15/08/2012 Deja un comentario
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, declaró improcedente la petición de Andrés Manuel López Obrador de comparecer como coadyuvante en el juicio de inconformidad, promovido por la Coalición Movimiento Progresista, en la que demanda anular la elección presidencial.
Argumentaron que si bien la ley le otorga ese derecho, la petición se presentó de manera extemporánea, motivo por el cual, se rechazó
Se aclaró que esta decisión no lo deja sin protección, pues las pruebas que pretendía aportar, para demostrar que la elección no fue libre y auténtica las puede hacer llegar a través de la coalición que lo postuló como candidato presidencial.
“Habiéndose impugnado por la Coalición Movimiento Progresista el informe rendido por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral el 8 de julio del año en curso, debió el candidato, si era su interés comparecer como coadyuvante de la coalición dentro del plazo de 4 días siguientes a ese informe”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.
“Plazo que feneció el 12 de julio anterior, no obstante lo mencionado el candidato de la Coalición Movimiento Progresista, presentó su escrito en el que se hacen diversas consideraciones y se ofrecen pruebas, hasta el 8 de agosto del 2012, esto es fuera del plazo que la ley le otorga con el carácter de coadyuvante”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.
“El debido proceso legal y el concepto de estado de derecho que se ha mencionado aquí, es precisamente, principios que entre otras cuestiones someten a los jueces al orden constitucional y legal”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.
“Si no lo hizo en ese término obviamente su promoción es extemporánea y por tanto no puede ser admitida, ni ser admitidos los elementos que a ella misma acompañan”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.
“Hay que decir que no se genera ningún estado de indefensión para el señor Andrés Manuel López Obrador, vino a destiempo y por eso no se le acepta participar como coadyuvante, pero las pruebas que pretendía ofrecer en ese escrito, las puede ofrecer, las pueden ofrecer sus representantes ya acreditados”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo, Sala Superior TEPJF.
En esta sesión la Sala Superior también desecho 6 juicios en los que distintos ciudadanos pedían anular los resultados de la elección presidencial.
En otro asunto, ordenó al IFE retirar el mensaje de la Coalición Movimiento Progresista denominado miles de pruebas.
Al considerar que se afecta la imagen del PRI y se calumnia a Peña Nieto, al ligarlos con el narcotráfico y con otros aparentes delitos.
Los magistrados también desahogaron 55 recursos de reconsideración en contra de los cómputos de diputados federales y senadores.
Cuarenta recursos se consideraron procedentes y 15 fueron desechados. Solo en el caso del distrito 15 de la capital se modifico la resolución de la Sala Regional Distrito Federal.
En esta sesión, el Tribunal Electoral resolvió 85 medios de impugnación.
José Luis Guerra García