IFE: Infundada queja en contra de EPN y PRI

El Consejo General del IFE consideró infundada la queja del PRD en contra del PRI y Enrique Peña Nieto.

Queja en la que denunciaba la adquisición de propaganda encubierta en radio y televisión, uso de recursos públicos y promoción personalizada, entre otras cosas.

Actos irregulares que según el PRD sirvieron para posicionar a Peña Nieto entre los electores, dándole una ventaja indebida frente a sus adversarios.

Los consejeros consideraron que el PRD no aportó las pruebas que sustentaran su denuncia.

“Los indicios aportados por el Partido de la Revolución Democrática, no descansan en alguna prueba cierta e inconmovible por lo que estos hechos endebles de los que se queja no pueden producir inferencia válida alguna”, Francisco Guerrero, Consejero IFE.

 “Muchas de las pruebas presentadas, había que empezar por esto, por el quejoso, son notas periodísticas, libros, artículos etcétera que tienen una validez limitada como simples indicios”, Benito Nacif, Consejero IFE.

 “Con los elementos que están hoy en el expediente, me parece, creo que no pueden imputarse responsabilidades por los hechos que fueron formalmente denunciados”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

“En el expediente están mezclados actos que van desde 2005 y que la, los actores pretenden sostener como elementos para decir que se ha pretendido a partir de esos actos, desde 2005, construir una candidatura presidencial”, Marco Antonio Baños, Consejero IFE.

En contra el proyecto votó el Consejero Alfredo Fijeró, al considerar que los hechos denunciados no fueron investigados con exhaustividad.

“Considero que partiendo de los hechos denunciados, consistentes en la presunta difusión de propaganda y publicidad encubierta, difundida como cobertura noticiosa o digamos editoriales o comentarios en radio y televisión la investigación correspondiente debió incluir requerimientos de información a personas físicas y morales referidas en la queja”, Alfredo Figueroa, Consejero IFE.

En otro asunto, el Consejo General del IFE, determinó sancionar a los partidos Movimiento Ciudadano, de la Revolución Democrática y del Trabajo, por la difusión de propaganda denigratoria y calumniosa en contra del PRI y Enrique Peña Nieto.

La sanción impuesta fue de 434 mil pesos a Movimiento Ciudadano, 563 mil pesos al PRD y 493 mil al PT.

Además se ordenó el retiro del mensaje: “Miles de pruebas” en el que se denuncia la aparente compra de votos y lavado de dinero, por parte del PRI y su candidato presidencial.     

José Luis Guerra García

Hoy en el Pleno de la SCJN

El caso de Bonfilio Rubio, un joven indígena que murió durante una inspección en un retén militar en Guerrero, sigue a debate en el Pleno del Máximo Tribunal.

La Ministra Olga Sáchez Cordero propuso que los militares involucrados en el homicidio sean juzgados por un tribunal civil.

Tratándose de un juicio de amparo el primer tema a debate fue la legitimación de los promoventes.

Es decir, si el padre y el hermano de Bonfilio tienen o no interés legítimo para interponer este recurso.

En opinión de algunos las reformas al sistema penal y en materia de amparo y derechos humanos ampliaron los derechos de las víctimas.

“La constitución permite a víctimas y ofendidos tener una participación activa en el proceso y cualquier restricción a la misma implica una afectación directa y formal en su esfera de derechos”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

La mayoría en el Pleno coincidió en que las víctimas no sólo tienen derecho a exigir la reparación del daño.

Además de coadyuvar con el Ministerio Público ofreciendo datos y pruebas, pueden intervenir en el juicio presentando los recursos que consideren necesarios.

“Las nuevas disposiciones constitucionales en materia de víctimas… Rebasan con mucho el tradicional límite del ofendido como un mero observador inactivo e impotente del proceso penal que sólo les otorga el poco garantista derecho de exigir una reparación del daño”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Además, destacaron que durante este juicio, a los familiares de Bonfilio Rubio ya se les dio cierto reconocimiento legal.

“Habiéndosele reconocido el carácter de coadyuvante, habiendo promovido incluso en la averiguación previa, primero solicitando que no se remitiera al orden militar y luego pidiendo informes de él estado que guardaba la averiguación previa”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Los tratados internacionales y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos también fueron citados como base para interpretar que las víctimas u ofendidos también pueden ser los familiares.

“A la luz de la defensa de los derechos de las víctimas entendiendo a las víctimas en este tipo de asuntos también a los familiares, creo que no es sólo una obligación constitucional e internacional del estado mexicano sino que me parece una obligación ética del estado mexicano”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Uno de los ministros objetó los argumentos de la mayoría.

Qué es lo que pasa en el delito de homicidio que la víctima fue tan víctima que deja de serlo ya no es más para lo futuro ya feneció no tiene capacidad de conocer mucho menos de ejercer… Si va a desplazar por vía de interpretación a la real víctima que ya no es más y cuyos derechos no son ejercibles por ella, por lo menos háganlo a su sucesión no a sus familiares”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

El análisis de este juicio continuará en la sesión del próximo lunes.

Verónica González

 

Feria del Libro en la Universidad Autónoma de Hidalgo

Del 24 de agosto al 2 de septiembre la Universidad Autónoma de Hidalgo será la capital de las letras.

Durante diez días se realizará la Feria Universitaria del Libro, que tendrá como país invitado a Colombia.

“La primera cumbre internacional de interculturalidad y migración que realizamos de manera conjunta la Universidad Autónoma de Hidalgo, la Universidad de Cali, Colombia y el Instituto… órgano de beneficio  y apoyo a migrantes en Chicago”, Marco Antonio Alfaro Morales, Director Feria Universitaria del Libro.

La edición número 25 de esta feria tiene el lema Donde a las letras no se las lleva el viento y se enmarca en la conmemoración del Año Internacional de la Lectura, Año Internacional de la Energía Sostenible y un Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetización.

Los niños tendrán un lugar importante, los organizadores tienen un ambicioso programa denominado Es puro cuento.

“Para poder promover uno, la cultura, el amor a la lectura por parte de los niños, la alfabetización promoviendo temas importantes a nivel internacional como lo es esta cumbre de interculturalidad”, Francisco Telleíra Calvo, Vicepresidente Patronato Universitario.

Se presentarán las novedades editoriales de más de una decena de escritores.

Se realizará en el Polideportivo Universitario Carlos Martínez Balmori  y se estima una asistencia de 6 mil personas, que tendrán acceso a los productos de 15 destacadas casas editoriales.

Además de la presentación de libros se realizará el programa Leo, luego existo con la participación de actores como Lilia Aragón, Héctor Ortega y Cecilia Toussaint.

También habrá un encuentro literario.

Verónica González

Programa de seguridad vial

México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en accidentes viales, con 16 mil muertes al año, un millón de lesionados y 40 mil personas que quedan con alguna discapacidad.

Para reducir hasta en 50 por ciento esta incidencia, se puso en marcha la campaña «Pilotos por la seguridad vial», en la que participa el Gobierno Federal, la Federación Internacional de Automovilismo y la Escudería Telmex.

El programa pretende lograr una cultura vial que evite más de 60 mil muertes hasta el 2020.

“Hay que seguirlo diciendo: primera causa de muerte y orfandad en niños entre los 5 y 14 años, y primera causa de muerte entre los jóvenes de nuestro país. Tenemos que estar conscientes y estar claros que el 90 por ciento de estas terribles cifras se podrían evitar con medidas muy sencillas”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

“En este extraordinario proyecto, se puede reducir la muerte de más de un millón 300 mil seres humanos por año, y 50 millones de heridos, con un costo enorme en sufrimientos y angustias económicas, tanto a la familia como a los gobiernos de todas las naciones del orbe”, José Abed Rouanett, Presidente de la Federación Internacional de Automovilismo México.

Se difundirán medidas de prevención como el uso del cinturón de seguridad, el uso de sillas porta infantes, evitar manejar bajo los influjos de alcohol, entre otras.

“Necesitamos hacer de México amigas y amigos, un país de conductores responsables, de gente que sepa que trae la responsabilidad de la vida consigo mismo, no solo la propia, sino la de las demás a la hora de conducir, y que tenemos que generar un gran movimiento nacional”, Felipe Calderón, Presidente de México.

El Gobierno Federal analiza hacer obligatorio exámenes de manejo en la expedición o renovación de la licencia.

“Cruz Roja Mexicana destina importantes recursos para la atención de víctimas por accidentes vehiculares. Al año eroga más de 937 millones de pesos por concepto de servicios de emergencia”, Fernando Suinaga, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana.

México es parte del Programa 2011-2020 de seguridad vial, convocado por Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, que tiene como fin reducir en 50 por ciento las muertes por accidentes.

Martha Rodríguez

El sistema federal y los delitos electorales

La reforma electoral del 2007, fue insuficiente para afrontar los retos en los comicios federales de este año, por lo es necesario que el Congreso de la Unión, trabaje nuevamente en el tema.

Esa fue una de las conclusiones a las que llegaron académicos y especialistas, durante la presentación del segundo cuaderno para el debate denominado «El sistema federal y los delitos electorales», de Javier Patiño y editado por el IFE.

“En este proceso tan complejo que pasa? Puede haber irregularidades de diversa tesitura, unas irregularidades ser simples faltas administrativas, electorales, otras irregularidades pueden ser causales de nulidad de la votación, otras irregularidades pueden ser delitos electorales”.

Se destacó la importancia de armonizar en la materia, la ley penal y la ley electoral.

“Una es convertir los delitos electorales en delitos federales como hay otros como el narcotráfico que es un delito federal, entonces la fiscalía seria la competente para perseguir delitos electorales en todo el país, independientemente si el proceso electoral es federal o corresponde a una localidad”, Hector Fix, Dir. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Los académicos consideraron importante una reestructura a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, con el propósito de que sea autónoma.

“Es una fiscalía que es muy reciente y que en mi opinión debe de renovarse, de fortalece porque a mi humilde parecer, creo que quedo rebasada en las últimas elecciones”, Jose Manuel Azpiroz, Académico.

Los próximos temas para el análisis, serán, el voto nulo, el costo de la democracia y el derecho a la libertad de expresión.

Martha Rodríguez

Retroceden actividades primarias

La economía mexicana se expandió 0.90 por ciento en el segundo trimestre del año, periodo en el que tuvo un crecimiento de 4.1 por ciento impulsada por el sector servicios y las actividades secundarias  informó hoy el INEGI.

La Sexta Feria Nacional del Empleo ofrece hasta el 30 de agosto  100 mil plazas principalmente para jóvenes en 56 ciudades de las 32 entidades de la República.

Los recursos que administran las afores en México superaron por primera vez en su historia el billón 800 mil millones de pesos en julio dio a conocer hoy la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Presenta nuevo libro el poeta y filósofo Jaime Labastida

“Cuando el otoño entra en reposo, algo brusco, moribundo tal vez, guarda avaro el invierno, la fragancia ya helada de las hojas, el oro putrefacto de un crepúsculo frío”.

Así presentó el poeta y filósofo Jaime Labastida su nuevo libro, en el Palacio de Bellas Artes.

“En el centro del año”, es un poema de largo aliento, que está dividido en cinco cantos.

En esta obra, el autor interroga a la naturaleza y a la existencia humana, uniendo los conflictos sociales con los personales.

En la presentación del libro, participaron importantes poetas mexicanos.

 “La poesía es canto, es palabras y sólo hay una manera de entender en qué consiste la perfección o el acierto de una obra sólida, como ésta que tenemos en la mano de Jaime Labastida, debe ser leída y leída en voz alta”, Eduardo Lizalde, Poeta.

“Es un libro que no abandona está preocupación política de Jaime Labastida desde sus primeros libros y si bien en algún momento el poeta dice que el hombre ha perfeccionado medios y modos de destrucción, también es cierto que ha abierto posibilidades para que la palabra continúe creando mundos inéditos, como lo demuestra este poema”, Vicente Quirarte, Poeta y Escritor.

En el centro del año, también se cuestiona la función de la palabra, en un dialogo constante con importantes poetas y filósofos.

“Ni la poesía mexicana ni en otras nadie hace también lo que hace mi maestro Jaime Labastida”, Eduardo Casar, Escritor.

Juan Carlos González

Migración indocumentada en México y Estados Unidos

El aumento de robos, extorsiones, secuestros y homicidios en contra de miles de migrantes, revela que en México hay una crisis humanitaria que exige medidas urgentes.

Así lo señaló el experto en temas migratorios, Mauricio Farah Gebara, al presentar su libro: “Cuando la vida está en otra parte, la migración indocumentada en México y Estados Unidos.

“En México, en los últimos años, hemos sido testigo de cómo se pasó de los abusos a la comisión de delitos como el robo, la extorsión, la desaparición, el secuestro y hasta la masacre de migrantes… Nos guste o no nos guste, que no le guste al gobierno o no le guste al gobierno, estamos en presencia de una crisis humanitaria”.

Consideró necesario establecer en México una verdadera política de estado en materia migratoria, con una visión de derechos humanos.

Recomendó reestructurar al Instituto Nacional de Migración, y crear una Fiscalía Especializada en Materia Migratoria.

En la presentación del libro, participaron defensores de derechos humanos, quienes aseguraron que  las agresiones en contra de migrantes no son sólo responsabilidad del crimen organizado, como lo ha señalado el Gobierno Federal.

“Una gran proporción de la violación de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en México, es a manos de funcionarios que representan técnicamente al Estado mexicano”, Jorge Bustamante, Ex Relator Especial de la ONU para los Derechos de los Migrantes.

“Tenemos que dejar en claro que lo que pasa en el Estado mexicano, especialmente a partir de la reforma constitucional del verano pasado, lo que pasa en el territorio del estado mexicano es responsabilidad de las autoridades mexicanas”, Luis González Placencia, Presidente Comisión Derechos Humanos D.F.

El padre Alejandro Solalinde, quien se recupera del dengue, envió una carta en la que aseguró que el Gobierno Federal ha negado y minimizado el secuestro de migrantes, porque, dijo,  le importa más su imagen.

Juan Carlos González

En México dos de cada tres jóvenes escogen su carrera profesional sin orientación vocacional

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Mexicano de la Juventud, presentaron 140 ofertas en materia de educación financiera, empleo y vivienda para jóvenes del país.

“Van a encontrar ofertas en materia de educación, becas, empleo, economía, salud y vivienda así como información sobre diversos concursos y convocatorias”, José Ángel Córdova, Secretario de Educación Pública.

En la presentación del portal www.conmigobierno.mx , informaron que en este programa participan 45 dependencias del Gobierno Federal.

En conferencia, denunciaron que dos de cada tres jóvenes escogen su carrera profesional sin orientación vocacional.

La SEP y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, también dieron a conocer el lanzamiento de la Maestría de Cultura Financiera en la Escuela de Estudios Financieros.

“Porque tenemos muchas veces que hay profesionales que no tienen idea de cómo utilizar una tarjeta de crédito o de debito, no saben  diferencias entre un crédito personal y un crédito de nomina que es muy parecido”, Luis Pazos de la Torre, Presidente CONDUSEF.

Puntualizaron que la maestría será para los profesionistas que quieran especializarse en educar.

Oscar González

 

 

Subsidio en materia de seguridad

 El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer el acuerdo que firmó para recibir el subsidio en materia de seguridad, que podría ascender a 134 millones de pesos y que podría destinar a fortalecer el control de confianza, crear la unidad de inteligencia patrimonial, la unida de combate al  secuestro y al nuevo sistema de justicia penal, entre otros rubros.