XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica

Con el reto de lograr que los jóvenes practiquen la lectura de textos impresos y electrónicos frente al entretenimiento tecnológico y de las redes sociales fue inaugurada la XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica.

“Merecemos y necesitamos vigorizar nuestra sensibilidad a través de las manifestaciones del arte y la cultura, y es a través de los libros como podemos establecer ese diálogo permanente con lo humano”, Yoloxóchitl Bustamante, Dir. Gral. IPN.

La feria cuenta con más de 130 mil títulos, ubicados en cuatro mil metros cuadrados de terreno de exposición… Se espera la visita de más de 80 mil personas.

Además de la oferta editorial, participan organizaciones sociales, gobiernos estatales y municipales, así como universidades de todo el país.

“Estamos sembrando cultura porque deseamos cosechar, a través de la lectura, mejores personas, mejores mexicanos”.

Argentina, considerada una potencia editorial mundial por imprimir en 2011 32 millones de ejemplares, es el país invitado.

Esta feria fue dedicada al escritor Carlos Fuentes y conmemora el aniversario 110  del Premio Nobel de Literatura.

La XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica permanecerá abierta hasta el domingo 26 de agosto próximo.

Luego de la inauguración, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional señaló que esta institución revisará el posible ingreso de dos mil 750 estudiantes, así como cerca de tres mil en modalidad a distancia.

Mario López Peña

Capturan a operador de “El Chapo”

El ejército mexicano detuvo en Culiacán, Sinaloa, a Hermilo Martínez Vera, alias El Pato, presunto operador del Chapo Guzmán.

Según la SEDENA, Martínez Vera se encargaba de sobornar a autoridades para obtener información sobre operaciones policiacas y militares contra integrantes de la organización delictiva.

Al momento de su captura, le fueron decomisadas dos armas largas, diversos cartuchos, así como droga, un vehículo y equipos de comunicación.

34 muertos por masacre en Sudáfrica

34 personas murieron y 80 resultaron heridas durante una manifestación en Sudáfrica.

La policía disparó a quemarropa contra un grupo de mineros que exigían mejores condiciones laborales.

El  conflicto, que comenzó el pasado 10 de agosto, ya había cobrado la vida de otras 10 personas.

En un comunicado las autoridades justificaron el acto como defensa propia, pues presuntamente los manifestantes atacaron a los efectivos con diferentes armas.

La masacre causó indignación mundial.

Observadores salen de Siria

La Organización de Naciones Unidas dio por terminada su misión de paz en Siria.

El próximo domingo vencerá el acuerdo que mantenía 101 observadores internacionales, en territorio sirio.

Únicamente operará una oficina de conexión en Damasco.

La medida fue tomada por el Consejo de Seguridad de la ONU ante la falta de acuerdo entre los países para poner fin a un conflicto que no deja de agravarse.

El pasado 12 de abril el régimen de Bashar Al Assad y la oposición aceptaron una tregua para iniciar un proceso de paz propuesto por Kofi Annan, sin embargo ninguna de las dos partes respetó el cese al fuego.

Reforzarán vigilancia en inicio de clases

La Secretaría de Educación Pública y autoridades estatales reforzarán la seguridad en el próximo inicio de clases, en lugares en riesgo de violencia principalmente en San Luis Potosí, Tamaulipas y Michoacán.

El Secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos aseguró que la violencia no será un impedimento para que el lunes 20 de agosto  casi 25 millones de alumnos de educación básica de todo el país arranquen el año escolar.

5% de alumnos reciclarán útiles

Mil 500 millones de pesos es el estimado de la derrama económica para este regreso a clases informó la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

Las ganancias del comercio informal serán de 28 por ciento.

Las tiendas de autoservicio obtendrán 44 por ciento y el comercio electrónico 11 por ciento.

Se prevé que 225 millones de pesos sean para las micro, pequeñas y medianas empresas establecidas, lo que representa el 17 por ciento.

Según la Cámara de Comercio, la mitad de las familias en el Distrito Federal gastarán entre 500 y mil pesos en uniformes y de mil a dos mil pesos en útiles escolares.

El TEPJF resuelve recursos incidentales

 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió 52 incidentes, para definir la validez o nulidad de 356 votos, que fueron reservados por los representantes de los partidos políticos, en el pasado recuento en sede jurisdiccional de mil 125 casillas de la elección presidencial.

Con lo que avanza en el proceso de resolver, los 372 juicios de inconformidad en los que se impugnan los cómputos distritales y se pide invalidar el resultado de dicha elección.

“Al resolverlos damos un paso firme en el camino que lleva a la resolución final de los juicios de inconformidad, relacionados con los cómputos distritales de la elección de presidente de la república”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Votos que fueron asignados a las casillas correspondientes en las actas de escrutinio, que serán tomadas en cuenta por la sala superior al momento de resolver el fondo de los juicios de inconformidad.

Los magistrados argumentaron que en estas resoluciones incidentales, se buscó proteger la voluntad ciudadana.

“Esto es, si el ciudadano manifiesta su voluntad marcando la boleta de manera diferente a lo ordinario, pero de esta se advierte la intención del elector de votar por una opción política en particular debe tenerse por válido el sufragio”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Lo que yo personalmente percibo es que la boleta no solamente es el documento en el cual el ciudadano manifiesta su voto, si no que se está convirtiendo la boleta, en un medio de expresión, de opinión del propio ciudadano”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Es por supuesto, totalmente humano tener errores, los errores que hemos encontrado, al llevar a cabo este nuevo escrutinio y cómputo en mil 125 casillas, son errores que no llevan una tendencia definida”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “El criterio de esta sala fue preservar en los máximos casos la validez del voto del ciudadano”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

Indicaron que con esto se busca dar certeza al proceso electoral.

“Al brindar a la ciudadanía total confianza en que sus votos han sido correctamente contados lo cual actualiza la misión y alta encomienda de este tribunal electoral de proteger la decisión que ha tomado la ciudadanía”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Los 356 votos, cuyo destino definió la Sala Superior correspondían a 151 casillas ubicadas en 22 estados.

En otros asuntos, la Sala Superior revocó las sentencias  en las que la Sala Regional Distrito Federal, modificó las fechas en las que el PRI en la capital, había decidido renovar su consejo político y elegir a su dirigente y secretario general.  

José Luis Guerra García

Este lunes el Pleno continuará el análisis del caso de la muerte del indígena Bonfilio Rubio

Este lunes el Pleno de Ministros continuará el análisis del caso de la muerte del indígena Bonfilio Rubio a manos de un militar.

La Corte resolverá, este y 28 juicios más, con base en los criterios que limitan el fuero militar.

Además atenderá una demanda del Partido Movimiento Ciudadano en contra de reformas a la Constitución de Veracruz.

La Corte determinará si es válido aumentar de tres a cuatro años el periodo para ocupar el cargo de edil en esa entidad.

También abordarán un juicio en el que se reclama el incumplimiento de una sentencia de amparo promovido por un ejido del Municipio de Tila, en el Estado de Chiapas.

 

La PROFECO realiza su operativo especial de verificación para evitar el alza injustificada de artículos escolares

Se acabaron las vacaciones y a la escuela hay que regresar.

Mochilas, cuadernos, colores, juegos de geometría, gomas de borrar y más, los productos que conforman las enormes listas escolares.

Desde 1952 Don Carlos tiene su papelería entre las calles de mesones y correo mayor, en el Centro de la Ciudad de México.

Sin embargo, este ha sido uno de los peores años en materia de ventas, toda vez que a diferencia del año pasado, esperan una caída del 25 por ciento.

“Han bajado las ventas pero bueno hay que aprovechar cuando se pueda vender… Con todos los puestos ambulantes que no dejan pasar a la gente pues nos fastidia a los comercios establecidos”, Carlos Turanzas, Dueño de papelería.

Por su parte, vendedores ambulantes situados muchos de ellos a la entrada de los propios comercios establecidos, también esperan un diez, en la venta de sus productos.

“Pues de todo, el cuaderno, todo eso, los colores, qué espera en ventas, un poco más es lo que esperamos todos”, Sondeo.

Que los padres de familia adquieran productos de calidad, duraderos y no tóxicos, la petición que Don Carlos hace a los padres de familia.

“Claro que sí, que tiene cuando menos el respaldo de si le sale algún producto malo, lo puedan cambiar”, Carlos Turanzas, Dueño de papelería.

La PROFECO realiza su operativo especial de verificación y vigilancia para evitar el alza injustificada de artículos escolares.

Oscar González

 

Regreso a clases

Especialistas dieron a conocer diversas recomendaciones para evitar enfermedades o lesiones, en este regreso a clases.

Primero, revisar que las mochilas no tengan sobrepeso, pues hasta el 80 por ciento de niños que cargan más de 10 kilos en útiles escolares, están en riesgo de sufrir lesiones en la espalda.

Una mochila acojinada de los dos tirantes y la parte posterior de la espalda, puede resultar adecuada; además, las partes superior y posterior no deben rebasar los hombros y glúteos para que el peso no le gane al niño.

También se recomienda tener todas las medidas de higiene para evitar contagios, ya sea por resfriados o incluso ante la propagación de piojos.

Un lunch saludable y balanceado, ayudará a los pequeños a fortalecer sus defensas y se evitará que enfermen del estómago.

Médicos del IMSS, alertaron que hasta 20 por ciento de los niños y jóvenes tienen padecimientos de la vista y no lo saben.

Por ello, pidieron a los padres de familia que lleven a sus hijos a una revisión y estar seguros que no padecen astigmatismo, miopía, conjuntivitis, entre otras enfermedades oculares que provocan bajo rendimiento escolar.

Finalmente, procurar que los niños duerman en promedio  8 horas diarias, ya que los beneficios se traducirán en mejor comportamiento, buena memoria y son menos propensos a problemas de concentración, comportamiento e irritabilidad.

Martha Rodríguez