Decomisan 1 MDD al Cartel del Pacífico

En Tijuana, la Policía Estatal decomisó más de un millón de dólares en efectivo.

Según las autoridades, este dinero lo iban a entregar a los líderes del Cártel del Sinaloa, entre ellos, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Hay cuatro personas detenidas, quienes dijeron que el dinero era producto del traslado de droga a Los Ángeles, California.

Capturan a jefe del Cártel del Golfo

Un integrante clave del Cártel del Golfo fue detenido por la Secretaría de Marina en Nuevo León.

Se trata de Lauro Tijerina Murrieta, “El M-33”, presunto jefe de plaza del Cártel del Golfo en el Municipio de General Bravo.

Este lugar es de suma importancia, pues se utiliza como punto de almacenamiento y distribución de droga a Estados Unidos.

Fueron detenidos otros tres supuestos narcos.

Se les decomisó armamento, un vehículo, teléfonos celulares y estupefacientes.

En una resolución histórica, la Corte consideró inconstitucional el artículo 57 del Código de Justicia Militar…

En una resolución histórica, la Corte consideró inconstitucional el artículo 57 del Código de Justicia Militar, donde se establece que los militares que comenten delitos contra civiles deben ser juzgados por tribunales castrenses.

Porque al establecer cuáles son los delitos contra la disciplina militar no garantiza que los civiles o sus familiares que sean víctimas de violaciones a derechos humanos tenga la posibilidad de someterse a la jurisdicción de un juez o un tribunal ordinario”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Por mayoría de ocho a dos, el Máximo Tribunal confirmó un amparo a favor de los familiares de Bonfilio Rubio Villegas, quien murió durante una inspección en un reten militar en Guerrero, en el 2009.

“Corresponde  a un juez de distrito de procesos penales federales por involucrar un delito del orden militar en términos de lo que dispone el 50 inciso F de la ley orgánica del poder judicial de la federación”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Sólo dos ministros objetaron los argumentos de la mayoría.

 

“El artículo 13 se refiere a coparticipes en el delito no a víctimas ni sujetos pasivos del delito en forma alguna”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Sobre la posibilidad de aplicar los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en este caso, hubo diversas opiniones.

“Considero, como lo señale, que la interpretación del artículo 13 constitucional es suficiente para poder hacer el análisis del 57 del código de justicia militar”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Hay cuatro sentencias de la CIDH que condenan al Estado Mexicano por darle al fuero militar un alcance mayor que el que convencionalmente debe tener y estas sentencias este Tribunal Pleno con base en la constitución las ha considerado vinculatorias”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Los argumentos, a favor y en contra, quedarán plasmados en diversos votos particulares que se sumarán a la sentencia.

La Ministra Olga Sánchez Cordero propuso que se confirmara la sentencia del juez de distrito, es decir que debe ser la justicia ordinaria la que juzgue al soldado de infantería Valentín Alejo Hilario.

Por lo tanto, el juez militar que conoció del asunto debe declinar su competencia y turnar el expediente al juzgado federal que corresponda.

Y así se dio el debate.

“Yo creo que aquí la cuestión es que tendrían que anularse todas las actuaciones que se llevaron ante el juez militar, de qué otra forma vamos a conceder un amparo, me parece que si no, lo concedemos en términos muy acotados”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“No podríamos modificar los efectos si no tenemos un agravio de por medio estamos en un amparo en revisión donde reasumimos nuestra competencia originaria y estamos confirmando la sentencia de primera instancia”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

La competencia es del Juez de Distrito que se le envíen las actuaciones en el estado en que se encuentren y es responsabilidad del juez competente dar regularidad al procedimiento en los términos que proceda”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“La razón por la que atrajeron estos asuntos era precisamente, porque dada la importancia y la trascendencia y los problemas que este cambio de competencia ocasiona, era para decirles qué es lo que van a hacer y ahora les decimos que se vaya y que hagan lo que proceda, no bueno, es que, qué es lo que va a proceder, van a volver a emitir la orden de aprehensión, en fin las consecuencias son muy graves y muy fuertes”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Se antoja dramática pero los extremos del código federal de procedimientos penales resuelve en estos temas, el cambio de fuero no significa desconocer la validez de todo lo actuado el juez de distrito dirá que si se queda o que no se queda”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Por mayoría de seis a cuatro el Pleno decidió que sea el juez federal que corresponda, el que determine qué procede en este juicio, en el que el militar acusado de homicidio ya está en prisión.

Este es el primer antecedente que se establece a través de un juicio de amparo, luego de que la Corte acotó el fuero militar.

Verónica González

Feria Especializada en Turismo

Gracias a su biodiversidad, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas, costas y montañas, México tiene un gran potencial en el turismo de aventura, que no había sido aprovechado.

Así lo señaló la Secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara, al anunciar la Feria Nacional de Turismo de Aventura, Veracruz 2012, como una estrategia para diversificar este sector.

 “Queremos posicionar a México como líder en el segmento, tenemos un gran potencial en el turismo de aventura, los activos que contamos no se conocen tanto en el exterior y es fundamental que aprovechemos esta riqueza, México es uno de los cinco países con mayor diversidad en el mundo, tenemos 174 áreas naturales protegidas”.

Explicó que el turismo de aventura es una industria limpia que a nivel mundial genera 90 mil millones de dólares al año.

La participación de México, dijo, es muy pequeña porque no se le había dado el impulso necesario.

El Gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte, destacó el potencial que tiene su estado para aprovechar la riqueza natural como puntal de desarrollo.

“Veracruz tiene un potencial reconocido ya también por agencias internacionales tan grande o mayor que toda Centroamérica junta; ese es el tamaño, el reto, eso es lo que estamos tratando de explotar con cuidado al medioambiente, con mucho atención al desarrollo sustentable”.

En la Feria Nacional de Turismo de Aventura, Veracruz 2012, que se realizará en ese estado del 5 al 9 de septiembre, participaran 100 expositores, más de 150 compradores especializados y especialistas de varios países.

Se espera una derrama económica de 145 millones de pesos.

Juan Carlos González

 

 

A dos años de la masacre de San Fernando

El asesinato de 72 migrantes encontrados en una fosa en San Fernando, Tamaulipas, continúa en la impunidad.

Organizaciones de la sociedad civil, denunciaron que hasta el momento, no se ha castigado a los responsables.

Bien sea por negligencia, complicidad o colusión con los sectores narco paramilitares, señalados como los supuestos responsables directos de esta masacre. Clemencia Correa, Catedrática,Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Impunidad que alienta a las bandas delictivas a continuar perpetrando este tipo de actos.

Crímenes que causan dolor y destrucción en las familias de las víctimas.

“Significa muerte, significa tortura, significa destrucción no solamente de las personas migrantes, sino de familias enteras, porque los migrantes que abandonan su tierra, abandonan su patria, abandonan a su familia, lo hacen con la esperanza de mejorar la vida de esas familias, “Raúl Vera, Obispo de la Diócesis de Saltillo, Coahuila.

A dos años de estos hechos,  continúan demandando justicia y castigo para los responsables.

Hasta sus últimas consecuencias, a la demanda de justicia, verdad, reparación integral individual y colectiva, y no repetición de todas las conductas y políticas, todas las acciones y omisiones que han constituido una política de terror estatal en curso contra las y los migrantes en tránsito. Camilo Pérez Bustillo, Capítulo México Tribunal Permanente de los Pueblos.

Manifestaron que este caso, permitió conocer otros similares.

Posterior a la masacre en San Fernando, la Procuraduría General informó del hallazgo de 193 cadáveres en 47 fosas clandestinas, también en Tamaulipas, 80 de estos cuerpos fueron enviados a la fosa común, sin identificación alguna. José Jacques Medina, Red Migrante.

San Fernando, se afirmó, permitió desnudar la serie de agresiones y riesgos que enfrentan los migrantes a su paso por México.

 

No solamente conmovió las conciencias de todas y todos en el país, sino que además dejó en claro muchas cosas que ya sabíamos pero que el gobierno federal, los gobiernos locales se habían negado a reconocer la realidad de los secuestros de un numeroso grupo de personas que cruzan nuestro país a manos de la criminalidad organizada, el hecho real de que hay franjas importantes de territorio en el país, que están bajo el control de grupos de criminalidad organizada. Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

El Estado Mexicano, se afirmó, no puede permitir, que se repitan en el país este tipo de sucesos.  

José Luis Guerra García.

Derechos de los niños

Entraron en vigor las reformas y adiciones al artículo 40 de la Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco, que obligan a crear protocolos para la búsqueda de menores desparecidos y para apoyar a quienes vean en riesgo su futuro y desarrollo.

M. P. Aguascalientes

Este martes entró en vigor la Ley Orgánica del Ministerio Público de Aguascalientes, instancia que contará con autonomía técnica. Su función será investigar los delitos y proteger los derechos de las víctimas. En los casos que proceda, buscará solucionar los conflictos a través de los medios alternativos de justicia, como la mediación y la conciliación.

Apoyo a indígenas desplazados

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas asignará 320 mil pesos para apoyar a la comunidad de desplazados de San Miguel, Municipio de Santa Cruz Amilpa Oaxaca, que no podrá regresar a su lugar de origen, para adquirir un espacio físico propio, en donde pueda asentarse definitivamente.

Reos federales

La Secretaría de Seguridad Pública Federal, firmó un convenio con el estado de Hidalgo, en el que asume la prisión preventiva de los procesados y la ejecución de la pena privativa de libertad de los sentenciados del fuero federal. Asimismo, asume la prisión de los procesados y sentenciados del fuero común de alto riesgo.

Garantiza la Secretaría de Hacienda el abasto de alimentos en México

No hay crisis de alimentos en México aseguró la Secretaría de Hacienda, como consecuencia del aumento en el precio de productos agropecuarios como el huevo.

El titular de la dependencia, José Antonio Meade, anunció que incluso, en menos de dos semanas darán a conocer programas de apoyo que estabilicen el costo de los productos.

“El abasto está asegurado; sí hubo un tema con cargo a la gripe aviar, pero en materia pero en materia de granos y en el resto de la producción agropecuaria el abasto está plenamente asegurado”, José Antonio Meade, Secretario de Hacienda.

En promedio, en la Ciudad de México el precio del kilogramo de huevo es de 31 pesos, mientras que hace un año costaba 17.50 pesos.

La escalada en los precios del huevo y otros productos agropecuarios, elevó la inflación a 4.42 por ciento a julio pasado, su mayor nivel desde marzo de 2010.

En otro tema, dijo que a pesar de la turbulencia financiera  internacional, en diciembre próximo entregarán al  gobierno entrante una economía fuerte.

“Ah, vamos a entregar muy bien sin ninguna ambigüedad, la economía va a ser una economía fuerte, sana, con buenos fundamentales y que tendrá buena plataforma de crecimiento y desarrollo hacia delante”.

La Secretaría de Hacienda e instituciones de financiamiento, anunciaron el lanzamiento del Expediente Único.

Mecanismo que busca homologar criterios para la prestación de créditos a la producción.

Oscar González