El Ministro Presidente Juan Silva Meza recibió este jueves al Embajador de Estados Unidos de América

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Ministro Juan Silva Meza recibió este jueves al Embajador de los Estados Unidos de América, Anthony Wayne, como parte de las reuniones del diplomático con los representantes de los Poderes de la Unión, a propósito de su designación.

En el encuentro estuvieron presentes los presidentes de la Primera y Segunda Salas, de esta Corte Constitucional, los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y Sergio A. Valls Hernández, respectivamente.

Durante la plática, se manifestó el interés mutuo de fortalecer las relaciones entre los sistemas judiciales de ambos países.

Acompañaron al diplomático, Kevin Sundwall, Director de la Oficina Internacional para el Desarrollo, Asistencia y Capacitación de Fiscales y, Michael Glover, Ministro para Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos de América en México.

Las reformas a la Constitución de Veracruz estuvieron a debate en el Pleno

El Partido Movimiento Ciudadano demandó al Congreso de Veracruz por aumentar de tres a cuatro años el periodo para ocupar el cargo de presidente municipal.

Argumentó que en esa entidad ya se había logrado empatar las elecciones para gobernador, diputados y ediles; y con las reformas volverán a desfasarse, de modo que habrá elecciones todos los años.

La Ministra Margarita Luna Ramos señaló que la norma no viola la Constitución Federal y propuso declarar válido el decreto publicado en enero de este año.

“Existe en relación con el periodo de duración prácticamente una libre configuración normativa porque en ningún momento se ha determinado que deban durar determinado tiempo”.

Aunque la propuesta de validez se aprobó por unanimidad, algunos ministros consideraron necesario hacer algunas precisiones, para que estos plazos no se establezcan discrecionalmente.

“Yo creo que esta afirmación debe ser matizada porque si bien los Estados tienen esta libertad de configuración está sujeta a un análisis de razonabilidad por parte de la Corte”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“Las normas de libre configuración tampoco son para que los legisladores hagan lo que se les venga en gana”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Creo que no hay materia suficiente para poder analizar en este caso una cuestión sobre si esta correcto o incorrecto o razonable como dice el ministro Zaldívar, esta cuestión”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Para mí, desde luego que no es absoluta la facultad de configuración legislativa, tiene cinchos tiene parámetros, desde luego el primero es la Constitución”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Yo honestamente pienso que en muchos casos no hay otra forma de analizar esto si no es a través de un criterio de razonabilidad, pero eso no está puesto a discusión en este caso”, Ministro Fernando Franco González Salas.

“Yo en lo personal considero que el test de razonabilidad tiene sentido cuando estamos acotando derechos fundamentales, pero en el caso concreto sólo decimos que hay delegación legislativa”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Tras un intenso debate, el Pleno decidió que los argumentos para abundar sobre los límites de la libertad de los congresos estatales para legislar en esta materia, se registraran en votos concurrentes.

Por lo tanto, la demanda del Partido Movimiento Ciudadano fue declarada infundada y se reconoció la validez del decreto que reformó el artículo 70 de la Constitución de Veracruz.

Verónica González

Sesión IFE

En la 62 Legislatura, ningún partido tendrá mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, afirmó el Presidente del IFE Leonardo Valdés.

Al dar a conocer la distribución de las 32 senadurías y 200 diputaciones de representación proporcional, indicó que en los pasados comicios, los ciudadanos se inclinaron por privilegiar los equilibrios y contrapesos, en el ejercicio del poder público.

“Votaron porque los acuerdos políticos predominen en la toma de decisiones y para que el pluralismo sea el motor de las modificaciones legislativas del futuro próximo, por ello, en el senado de la república y en la cámara de diputados estarán representados todos los partidos políticos nacionales”.

El PRI tendrá 52 senadores, 11 de ellos plurinominales, el PAN 38, de los cuales 9 son de lista.

El PRD tendrá 22, 6 de ellos de representación proporcional, el Verde 9, de los cuales 2 son de lista.

El PT 5, 2 de ellos son de lista, en tanto Movimiento Ciudadano y PANAL tendrán un senador cada uno.

En cuanto a los diputados el PRI tendrá 207, de los cuales 49 son de lista, el PAN tendrá 114, de ellos 62 son plurinominales.

El PRD tendrá 100, de los cuales 44 son de lista, el Verde 34, de ellos, 15 son de lista, el PT 19, de ellos 11 son plurinominales.

Movimiento Ciudadano 16, 9 de ellos de lista y el PANAL 10, todos de lista.

Se afirmó que la próxima Legislatura será histórica, pues será la que mayor número de mujeres tenga.

“184 mujeres resultaron ganadoras en este año electoral, lo que representa el 36.8 por ciento de la cámara de diputados y por su parte, para esta legislatura se incorporan 42 mujeres a la cámara alta, lo que representa el 33 por ciento de la misma”, María Macarita Elizondo Gasperín, Consejera IFE.

En otro asunto, el Consejo General aprobó diversas multas que impuso a distintos partidos por irregularidades detectadas en sus informes de gastos de precampaña.

Al PRD lo sancionó con 5 millones 184 mil pesos, al PT con 2 millones 574 mil, Movimiento Ciudadano 532 mil, PAN 210 mil, PANAL 115 y PRI con 6 mil pesos.

“A partir de estos resultados podemos afirmar que ningún partido político, subrayo, ningún partido político o coalición, rebasó los topes de gastos de precampaña, ni se detectaron aportaciones o donativos realizados por entes prohibidos”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE. 

Por su parte la Unidad de Fiscalización presentó un informe sobre las más de 220 quejas relacionados con el aparente rebase de gastos de campaña y aportaciones ilegales a las campañas de Peña Nieto y López Obrador.

Diligencias que hasta el momento no arrojan elementos contundentes  que permitan demostrar algún ilícito grave.  

José Luis Guerra García

 

La inflación aumentó 0.14 por ciento la primera quincena de agosto

La inflación aumentó 0.14 por ciento la primera quincena de agosto para ubicarse en 4.45 por ciento, presionada el aumento en el  precio del huevo informó hoy el INEGI.

La inversión extranjera directa retrocedió 9.2 por ciento el primer semestre del año al colocarse en 9 mil 621.7 millones de dólares dio a conocer hoy la Secretaría de Economía.

La deuda neta del Gobierno Federal aumentó 20.81 por ciento en 18 meses al registrar 4 billones 174 mil 994 millones de pesos en junio de este año según cifras reveladas hoy por la Secretaría de Hacienda.

El derrame de petróleo de Pemex, que inició el 11 de agosto en la costa de Salina Cruz, Oaxaca, afecta ya a 9 playas e impactó la llegada de tortugas marinas provocando la muerte de algunas de ellas por lo que la Procuraduría de Protección al Ambiente declaró contingencia ecológica.

 

24,500 muertos Siria

24 mil 495 personas han muerto en Siria desde que comenzaron las revueltas contra el régimen de Bashar Al Assad, en marzo de 2011.

Según el observatorio sirio de derechos humanos la mayoría de las víctimas son civiles, que quedaron atrapados entre el fuego cruzado.

El pasado domingo, la misión de observadores de Naciones Unidas abandonó Siria, ante un aumento de la violencia.

En tanto, el Consejo General de Naciones Unidas no logra un acuerdo entre sus integrantes para intervenir en el conflicto y lograr la paz.

 

 

Human Rights Watch calificó de histórica la resolución de la Suprema Corte

Human Rights Watch calificó de histórica la  resolución de la Suprema Corte que restringe el fuero militar en casos de abusos contra civiles.

Consideró que este fallo debe convertirse en una ley de aplicación general.

Afirmó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia eliminaron el argumento central que los militares han utilizado por décadas para mantener casos de abusos en un sistema que carece de independencia y transparencia.

Human Rights Watch señaló que todavía falta que los procuradores civiles atraigan e investiguen abusos cometidos por militares y que los jueces castrenses declinen su competencia sobre estos casos.

SCJN resolverá límites territoriales

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró válida la reforma constitucional para que sea la Suprema Corte quien resuelva las controversias en materia de límites territoriales.

La reforma a los artículos 46, 76 y 105 de la Carta Magna se dio luego de recibir la aprobación de los congresos de 16 estados.

Determina que las entidades federativas pueden arreglar entre sí y en cualquier momento, sus respectivos límites, pero no se llevarán a efecto esos arreglos sin la aprobación de la Cámara de Senadores.

De no existir el convenio, y a instancia de alguna de las partes en conflicto, la Suprema Corte conocerá, sustanciará y resolverá con carácter de inatacable, las controversias sobre límites territoriales que se susciten entre las entidades federativas.

 

 

 

Crean premio de traducción Tomás Segovia

CONACULTA anunció la creación del Premio Tomás Segovia a la Traducción de Obras Literarias.

La primera edición, este año, está dedicada a quienes traducen de otras lenguas al español.

El premio está dotado de 100 mil dólares y es financiado por CONACULTA, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde será entregado en una ceremonia.

El poeta mexicano de origen español, Tomás Segovia, en cuya memoria se ha nombrado a este premio, realizó traducciones al español de obras en italiano, francés, inglés y recibió en tres ocasiones el Premio Alfonso Décimo de Traducción Literaria.

 

Tercera Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales

Para asegurar a la ciudadanía, la localización expedita y confiabilidad  de las resoluciones judiciales, es importante modernizar la administración, conservación y consulta de los archivos judiciales, advirtió el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza.

Al inaugurar la Tercera Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales, dijo que es un compromiso el acceso a la información.

“Ello conducirá sin duda alguna a un fructífero intercambio de logros y buenas prácticas en los aspectos de planeación y control en los archivos judiciales, así como en la automatización y sistematización de información judicial, entre otros temas, lo que necesariamente concuerda con el compromiso de los órganos impartidores de justicia, para garantizar el derecho de los mexicanos al acceso a la información pública”.

El Ministro Silva Meza, destacó  el  convenio de colaboración con la UNAM, que permitirá vincular a los egresados de derecho con prácticas profesionales en los archivos judiciales encomendados por el Alto Tribunal, lo que les permitirá obtener su título profesional.

El Secretario Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, Armando Maitret, destacó que se han dado pasos hacia la sistematización del patrimonio documental del Poder Judicial de la Federación.

“Mediante la suma de esfuerzos de todos los impartidores de justicia creo que es posible crear modelos estandarizados para el manejo de la información, lo cual no sólo traerá beneficios organizacionales sino también es una forma de salvaguardar los Derechos Humanos de las personas”.

Durante la reunión, se presentaron los resultados del diagnóstico de los archivos judiciales, de los órganos de impartidores de justicia en México.

“Todavía estamos en un proceso de cambio cultural, de darle al archivo la importancia que se merece sobre todo el tiempos como vivimos  hoy donde prácticamente la transparencia nos ha obligado a voltear y ver la situación de los archivos y buscar su consolidación en todos los aspectos técnicos”, Diana Castañeda Ponce, Centro de documentación y análisis, Archivos y Compilación de Leyes, SCJN.

El encuentro con especialistas concluirá este viernes.

Martha Rodríguez

INAPAM: 40 millones de adultos mayores mexicanos en el 2050

Este es tan sólo un ejemplo de los cientos de miles de accidentes que cada día sufren adultos mayores de 65 años de edad.

El Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores, la Cruz Roja y la Fundación MAPFRE, lanzaron la campaña: “Con mayor cuidado”, enfocada a informar y prevenir accidentes dentro del hogar en personas de la tercera edad, que ocasionan lesiones que les impiden gozar de una buena calidad de vida.

“Imagínate tú que el 30 por ciento, tres de cada 10 que mueren es por causa de un accidente… Tener mucho cuidado aun en lo personal y especialmente conforme vamos avanzando en la edad”, Alejandro Orozco, Director General INAPAM.

Con el 62 por ciento de los casos, la mayoría de las caídas ocurren en casa; y con el 26 por ciento, en la vía pública.

De ellas, entre el 10 y 25 por ciento provocan fracturas; y cinco por ciento requiere hospitalización.

Ella es la señora Magda Velazco… Le gusta el baile; tanto que lo practica ocho horas a la semana.

Sin embargo, un accidente le provocó un esguince en su brazo derecho.

“Desgraciadamente en el último escalón, el mismo vuelo que uno lleva al irse cayendo, mi brazo derecho se quedó atrás y me esguince”.

En México existen 10.6 millones de adultos mayores; donde la tercera parte presenta alguna limitación para llevar a cabo las actividades más básicas de su vida diaria.

“Sí porque desgraciadamente siempre lleva uno las manos ocupadas, entonces siempre tener una mano libre, mi hijo es médico y un día me dijo, mamá hay que usar la mano izquierda y eso te servirá como Pilates en el cerebro”.

En el 2050, en México habrá más gente mayor de 60 años que de 15.

Serán 40 millones los adultos mayores mexicanos.

Oscar González