TEPJF modifica cómputos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió 349 juicios de inconformidad que interpuso la Coalición Movimiento Progresista, impugnando los cómputos de la elección presidencial en 293 distritos.

Los juicios fueron acumulados en 293 proyectos. En 68 casos se confirmaron los cómputos distritales, en 225 se modificaron al detectarse errores y por la  anulación de la votación recibida en 524 casillas, por actualizarse alguna de las 11 causales de nulidad.

Dichas casillas representan apenas el 0.37 por ciento del total de las casillas instaladas el día de la elección.

“Cantidad que es completamente menor al 25 por ciento pues exigido por la ley, de ahí que en cumplimiento a las reglas otorgadas por el legislador, no se actualiza el referido supuesto legal de nulidad de la elección”, Pedro Esteban Penagos, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Los magistrados indicaron que realizaron una revisión detallada de todos los planteamientos que hizo la coalición actora, en los que pedía anular la votación recibida en más de 104 mil casillas

Argumentos que en la mayoría de casos, no fueron acompañados de las pruebas que demostraran los ilícitos denunciados.

“Además solicitaron que se declarará la nulidad de la votación recibida en 33,665 casillas y de eso se trata la sesión de hoy de dar respuesta puntual, de estudiar y resolver cada una de las demandas promovidas por la coalición y los partidos actores y contestar conforme a derecho la totalidad de las peticiones de nulidad de la votación recibida en casillas”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

Indicaron que la prioridad en estos casos, fue proteger la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

“Finalmente, llegamos a privilegiar un principio que es constitucional, el principio de que el voto debe ser emitido con base en la población, un ciudadano, un voto es precisamente lo que se reduce la democracia en nuestro país”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Debe resaltarse que frente a la gran labor ciudadana, las irregularidades detectadas en casilla, por esta instancia jurisdiccional han sido ponderadas y corregidas a través de estas resoluciones emitidas antes del plazo establecido en el artículo 58 de la ley general de medios de impugnación en materia electoral”, José Alejandro Luna Ramós, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Puntualizaron que se ha dado un paso más en el proceso jurisdiccional para dar legalidad a la elección presidencial.

“De ahí de que en esta primera parte lleguemos a la conclusión de que no se concreta ninguno de los supuestos del artículo 77 bis de la ley general del sistema de medios de impugnación, no hemos revisado la última parte que forma también un apartado de la calificación final de la elección presidencial”, Flavio Galván Rivera, MAGDO, Sala Superior TEPJF.

Con ello el Tribunal ya ha resuelto 377 de los 378 juicios de inconformidad promovidos en contra de los resultados de la elección presidencial, quedando pendiente el recurso en el que se pide la nulidad de dicho proceso por la aparente violación de principios constitucionales.   

José Luis Guerra García

CJF cumple resolución

En cumplimiento a la resolución de la Segunda Sala de la Corte, en el recurso de revisión administrativa 96/2009, el Consejo de la Judicatura Federal declaró vencedor del Cuarto concurso de oposición libre para la designación de magistrados de circuito en materia penal, a Pedro Ciprés Salinas.

 

Modifican ley

Se dieron a conocer los cambios a la Ley del servicio público de energía, en la que se precisa que la Comisión Federal de Electricidad, es la única autorizada para suministrar, generar, transmitir, transformar, distribuir y vender energía eléctrica.

Diputados Sesión Constitutiva

La Secretaría General de la Cámara de Diputados notificó a los diputados electos, que la Sesión Constitutiva de la  Sexagésima Segunda Legislatura se llevará a cabo el 29 de agosto a las 11 de la mañana en el Salón de Plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Curso para juez en materia civil

El Consejo de la Judicatura del Estado de México lanzó la convocatoria para inscribirse en el Curso de formación para juez en materia civil, en las regiones de Toluca, Tlanepantla y Texcoco. Los interesados deberán inscribirse en la página de internet de la Escuela Judicial Mexiquense, para poder presentar el examen de admisión el 12 de septiembre. El cupo es de 90.

 

 

Eliminar prácticas especulativas

Este fin de semana llegarán a México 2 mil 500 toneladas de huevo importadas de Estados Unidos, anunció hoy el Presidente Calderón y afirmó que PROFECO investiga a mil 200 establecimientos por supuestos abusos en los precios.

El Senado de la República dio a conocer hoy que los impuestos al tabaco redujeron 50 por ciento el hábito de fumar en los últimos 7 años, lo que significa mil millones de cajetillas menos.

El INEGI reveló hoy que la tasa de desempleo se redujo al ubicarse en 5.02 por ciento en julio lo que representa 2.56 millones de personas sin trabajo.

Clausura de la Tercera Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales

El Ministro Fernando Franco González clausuró los trabajos de la Tercera Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales.

El Secretario General de Acuerdos de la Corte Rafael Coello Cetina, señaló que la modernización de los archivos judiciales es indispensable para avanzar en materia de transparencia y acceso a la información.

“Trabajos de esta naturaleza generan las mejores condiciones para que al ejercerse el derecho de acceso a la información en el ámbito jurisdiccional los justiciables cuenten con las mejores herramientas para conocer los criterios de los juzgadores y está en condiciones  de exigir una mejor administración de justicia”.

Archivos digitales

Para agilizar los procesos judiciales y la consulta de resoluciones y otros documentos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con una estrategia integral de digitalización de archivos.

El volumen de documentos que se generan y que llegan a la corte es muy alto, por lo que el reto es su clasificación, para uso y consulta.

En la Tercera Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos, se destacó que estos procesos garantizan la transparencia en la Suprema Corte.

“El manejo de documentos no solamente es mantenerlos en un formato digital y medios de almacenamiento, implica también toda una estrategia para mantenerlos vigentes durante largos periodos de tiempo”, Otilio Esteban Hernández Pérez, Dir. Gral de Tecnologías de la Información, SCJN.

Desde el año 2002, el Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte aprobó el Programa para la modernización de la administración de los archivos bajo resguardo de este Alto Tribunal.

“Uno de los grandes retos de la suprema corte es empezar a alinear esos archivos físicos con archivos digitales, para muchos sistemas que ya se trabajan día a día tenemos esa dualidad”, Orión Guerrero Franco, Dir. Desarrollo en Sistemas, SCJN.

Incluso se avanza en la implementación de la firma electrónica avanzada, a fin de que tenga los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.

Gracias a la implementación de la tecnología digital, cualquier usuario puede consultar en la página de internet de la Corte, las versiones taquígrafas del Pleno, entre muchos otros documentos.

Se encontrarán con una nueva herramienta para la búsqueda avanzada.

Martha Rodríguez

Drones matan a 16 en Pakistán

Aviones no tripulados de Estados Unidos mataron a 16 personas e hirieron a 14, en Pakistán… El ministerio de exteriores paquistaní presentó una queja formal a Estados Unidos y enfatizó que esos ataques son inaceptables… Los drones, como comúnmente se les llama a estos aviones, aumentaron sus operaciones contra los insurgentes en 2009.

Armstrong se queda sin sus premios

El ciclista norteamericano, Lance Armstrong no volverá a competir oficialmente y se le retirarán todos sus títulos desde agosto de 1998, incluidos sus siete Tours de Francia, por un escándalo de dopaje… Esto luego de que anunciara que no ejercería su derecho a recurrir los cargos que se le imputan desde mediados de junio… Armstrong tenía un último recurso legal para demostrar su inocencia, pero aseguró que dejaría el proceso porque se había cansado de luchar.