Cae otro reo fugado

En Tamaulipas, militares detuvieron a otro de los reos que se fugaron del Centro de Rehabilitación Social de Piedras Negras, Coahuila.

Según las autoridades, el delincuente ya se había reintegrado al cártel de “Los Zetas”.

La Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila reforzó, a partir de hoy, el operativo de búsqueda.

ADN le informó sobre la fuga de 128 reos del Cereso de Piedras Negras el pasado 17 de septiembre.

Hasta ahora nueve reos han sido recapturados y uno murió en un enfrentamiento con autoridades

Aborto en México

Que se despenalice el aborto en todo México, demandó el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

En entrevista, Luis González Placencia pidió tomar en serio la vida de las mujeres, evitar abortos clandestinos y embarazos no deseados.

“Desafortunadamente la ciudad de México es una isla en este sentido, pero pensamos que la experiencia y los resultados que se han tenido aquí… Deba ser adoptada por los congresos locales o por la vía jurisdiccional en aquellos casos en los que sea posible”.

Al clausurar el foro “Aborto en México y América Latina”, en el marco del Día por la Despenalización del Aborto, destacó el ejemplo que en este tema ha dado la Ciudad de México.

Descartó que con la despenalización del aborto en la capital del país, se hubiera registrado una avalancha de abortos de jóvenes, además de que los servicios médicos, afirmó, se han dado en óptimas condiciones.

“De una política pública que ha sabido alejarse de las discusiones que se dan en otro orden filosófico del orden moral, saber empujar el tema de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres para lograr resultados efectivos”.

Puntualizó que la Comisión a su cargo sólo ha registrado una queja, en donde se planteó el tema de negligencia médica relacionada con el aborto.

Oscar González

Día Internacional del Derecho a Saber

El IFAI concretó hoy medidas  a nivel regional para fortalecer el acceso a la información y transparencia.

Se trata de un nuevo mecanismo adoptado a partir de hoy  por los gobiernos de Perú, Chile, Uruguay  y Brasil.

Estas acciones reducirán  el tiempo de entrega y eliminarán las barreras burocráticas y gubernamentales que impiden la consulta de información pública.

La medida de transparencia se dio a conocer hoy que es el Día Internacional del Derecho a Saber.

Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo en el Cuarto Encuentro Universitario con el PJF

Transparencia, rendición de cuentas y actuación de cara a la sociedad deben ser los ejes de la función de los jueces constitucionales, aseguró Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Por las que consideramos que podemos alcanzar un mayor grado de legitimación en cuanto a la opinión pública se refiere de nuestro trabajo”.

Un aspecto fundamental, dijo, es lograr la retroalimentación con las reacciones de la opinión pública acerca de sus determinaciones.

“La legitimación del juez y sobre todo del juez constitucional en relación con sus decisiones deriva de la fortaleza de sus argumentos, derivan de la transparencia con que se toma una decisión”.

En conferencia magistral en el Cuarto Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, llamó a los estudiantes de derecho a considerar la carrera judicial como una forma de incidir en el cambio en la administración de justicia en México.

En la ceremonia de clausura de este cuarto encuentro, el Secretario General de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Pueblita, recomendó a los jóvenes mantenerse en constante formación en beneficio de la justicia en México.

“El ser juzgador es una de las funciones más hermosas para servir al país y mejorar el sistema social y jurídico que tenemos… De los jóvenes estudiantes se cifra el futuro del sistema de justicia mexicano”.

Subrayó el compromiso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por acercar a los estudiantes con la función jurisdiccional.

Mario López Peña

500 soldados listos en Coatzacoalcos

La Secretaría de la Defensa Nacional desplegó hoy 500 soldados en el municipio veracruzano de Coatzacoalcos, para combatir al crimen organizado.

Los militares instalaron retenes de seguridad en los accesos carreteros al municipio, además de realizar patrullajes en la zona urbana.

Según las autoridades, este operativo especial del Ejército responde a la detención de 35 policías de Veracruz ligados a Los Zetas el lunes pasado.

Aseguran 19 mil cajas de medicamentos caducos

La COFEPRIS informó hoy que aseguró 19 mil cajas de medicamentos caducos y que no contaban con autorización en farmacias de Baja California.

Creció 17.3 por ciento en agosto el crédito al consumo al registrar 553 mil 800 millones de pesos dio a conocer hoy el Banco de México.

México produjo 22.7 por ciento más cobre al llegar a 37 mil 664 toneladas en julio informó hoy el INEGI.

Pemex dio a conocer hoy que adquirirá en el extranjero 132 embarcaciones de gran calado.

Francia anunció hoy un histórico recorte a su presupuesto por 36 mil 900 millones de euros.

Protección a migrantes

La Secretaría de Gobernación dio a conocer el reglamento de la Ley de migración y las reformas a los reglamentos de las leyes de población y asociaciones religiosas que entrarán en vigor en un plazo de 30 días. En ellas se determina los procedimientos de protección a migrantes; así como de atención a extranjeros víctimas del delito, entre otras cosas.

Transparencia en el INFONAVIT

El INFONAVIT publicó las normas que regulan la transparencia y el acceso a la información que se encuentre en su poder, la cual, es de carácter público, incluidos su presupuesto, programas, nombres y remuneraciones de su personal. Los datos personales de los afiliados al instituto, quedarán protegidos en los términos previstos en la ley respectiva.

Protección a víctimas de secuestro

La Procuraduría de Justicia capitalina dio a conocer el protocolo de protección y atención a personas víctimas del secuestro, las cuales recibirán atención psicológica, médica y legal; además de brindar apoyo en seguridad para el afectado y su familia.

Programa de recompensas

La Procuraduría de Justicia del Estado de México dio a conocer los lineamientos del programa para el ofrecimiento y entrega de recompensas a personas que aporten datos a la investigación o localización de personas que probablemente hayan participado en un ilícito.