Derechos humanos

Los 16 jefes delegacionales electos se comprometieron, este lunes, a dar prioridad al tema de los derechos humanos en sus acciones de gobierno y en la generación de políticas públicas.

Con la presencia del Ombudsman Capitalino, Luis González Placencia, firmaron la Carta Compromiso por los Derechos Humanos en el Distrito Federal.

 “Necesitamos que la ciudadanía sepa sus derechos, como exigirlos, pero no tan sólo en un asunto mediático sino un asunto de contenido real para la ciudadanía”, Mauricio Toledo, Jefe Delegacional Electo en Coyoacán.

“Para nosotros es de la mayor importancia tener este acercamiento incluso antes de que tomen ustedes posesión de sus cargos, primero porque nuestro interés en la Comisión de Derechos Humanos es el de trabajar conjuntamente con todos y cada una de ustedes en esta materia de la defensa de los derechos humanos”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

La carta establece 10 puntos, entre los que destaca el compromiso de asegurar las condiciones para prevenir, reparar y evitar la repetición de violaciones a derechos humanos.

La carta también establece el compromiso de las jefaturas delegacionales para garantizar la capacitación de sus servidores públicos en materia de derechos humanos.

Se buscará fomentar, de igual forma,  una política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos.

Juan Carlos González

La Reforma Constitucional de Derechos Humanos, implicaciones para la prevención y defensa contra la discriminación

Es necesario que la reforma constitucional en materia de derechos humanos se traduzca en leyes y en políticas públicas, que permitan la transformación social en México. 

Así lo señaló el Ministro José Ramón Cossío Díaz, al participar en el Segundo Curso Internacional de Alta Formación, “La Reforma Constitucional de Derechos Humanos, implicaciones para la prevención y defensa contra la discriminación”.

 “Creo que es un instrumento increíblemente poderoso el que tenemos enfrente de nosotros y creo que sería una pena que generacionalmente no tuviéramos la capacidad de utilizarlo para lograr estas transformaciones sociales”.

Lamentó que muchas autoridades mexicanas aún no han entendido la importancia de la reforma y el papel que tienen los juzgadores para hacer respetar los derechos humanos.

 “Hay que educarlas o reeducarlas a todas las autoridades en el sentido de que estos derechos son judicializables de manera directa y por ende que desde las sentencias que dictemos los distintos órganos judiciales podemos y debemos ordenar el cumplimiento de esos derechos de manera directa”.

El Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio, aseguró que aún falta mucho camino para lograr la implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

 “Requiere cambios en políticas públicas, requiere muchos cambios aún en materia legislativa, requiere cambios institucionales importantes, requiere cambios en la cultura social y en la cultura de las instituciones públicas en México”.

Señaló que también son necesarias modificaciones en la manera de procurar y administrar justicia en nuestro país.

Juan Carlos González

En julio cayeron 2.12 por ciento las remesas que envían los connacionales del extranjero

Por primera vez en casi dos años, en julio cayeron 2.12 por ciento las remesas que envían los connacionales del extranjero, al registrar mil 866 millones de dólares informó hoy el Banco de México, así las remesas acumularon 13 mil 718 millones de dólares en los primeros 7 meses del año.

Por primera vez, en más de 30 meses, especialistas del sector privado prevén que la inflación en nuestro país estará por encima del 4 por ciento, consultados por el Banco de México los expertos proyectaron que para todo el año la inflación será de 4.01 por ciento.

Hasta 4 mil 500 millones de pesos ascendieron las pérdidas económicas a dos meses y medio de la contingencia por la influenza aviar en Jalisco, lo que provocó que el huevo fuera caro y escaso para el consumidor, estimó hoy la Secretaría de Agricultura.

Innovación científica

Albert Fert, Premio Nobel de Física 2007, recomendó al Gobierno Mexicano impulsar el apoyo y la inversión a la innovación científica para su beneficio económico y mejorar la calidad de vida en el país.

“La economía está relacionada con la tecnología y al avance en la tecnología, si vemos el ejemplo de China hablamos de un gran país porque está desarrollando avances en las tecnologías entonces es importante para la economía de cualquier país”.

El físico del Centro Nacional de Investigación Científica en Francia, destacó que deben concentrarse en todas las áreas científicas.

“Todos los dominios de la ciencia están aparejados, entonces no sólo debe privilegiar un campo u otro porque hay están muy vinculados, es necesario desarrollar ciencia e investigación en general”.

Albert Fert pronunció una conferencia a estudiantes mexicanos sobre Electrónica de espín: electrones, espines, computadoras, teléfonos y tecnologías del futuro en la Quinta Edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación.

El objetivo de este encuentro es promover el uso de la ciencia y la tecnología en la solución de los problemas de la Ciudad de México.

Contará con conferencias de cuatro premios Nobel, de dos premios Príncipe de Asturias y 60 científicos e investigadores de México y el Mundo.

La Semana de la Ciencia y la Innovación 2012 se lleva a cabo en el Palacio de Minería… Culmina el próximo viernes siete de septiembre.

Mario López Peña

Libre de contaminación

El Comité de Sanidad Acuícola de Guerrero y la CONAPESCA informaron que la Laguna de Nuxco está fuera de cualquier contaminación, y que la muerte de cientos de peces que ocurrió hace unos días se debió a un fenómeno natural que provoca la falta de oxígeno en los animales.

Programa empleo temporal

Programa empleo temporal Cerca de 500 familias de pescadores del Municipio de Ahome recibieron apoyos del Programa Empleo Temporal… Los trabajos incluyen la limpieza y vigilancia de las bahías en 9 campos pesqueros del municipio.

Salvan 80 mil toneladas de frijol

Luego de una aplicación de insecticidas a más de 100 mil hectáreas de cultivos afectadas por una plaga de chapulines, el Gobierno de Chihuahua logró salvar 80 mil toneladas de frijol… La alerta preventiva continuará por un posible brote de la plaga en sembradíos que se establecieron de manera tardía.

 

Realizan operativo

La Secretaría de Vialidad de Guadalajara realizó un operativo en siete puntos de la ciudad, para verificar que los camioneros cobren seis y no siete pesos por el boleto… Conforme  a un ordenamiento judicial de la Quinta Sala del Tribunal Adminsitrativo del Estado, el transporte público está obligado a cobrar una tarifa de seis pesos.

Valor civil

Resulta esencial recuperar el valor civil, para evitar las injusticias que viven miles de personas y para eliminar leyes que atentan contra la dignidad de las personas.

Lo anterior, se dijo durante la conferencia que ofreció el escritor sueco, Ola Larsom, para recordar en el centenario de su nacimiento, al diplomático Raoul Wallemberg.

Quien se distinguió por la defensa que hizo de comunistas, gitanos y judíos, durante la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a su labor, alrededor de 10 mil judíos húngaros, se salvaron de perder la vida en los campos de exterminio de los nazis.

“Durante los meses que estuvo en Budapest, en donde muestra mucho valor y resulta ser un hombre verdaderamente valiente dedicado a salvar vidas continuamente, oscilando entre la desesperación y casi la voluntad eufórica de detener a la maquina asesina de los alemanes”.

A través de la entrega de pasaportes de Suecia, logró salvar a miles de judíos húngaros, a quienes brindó asilo y protección.

“Y también fundó lo que se llamaba casas seguras para los judíos húngaros en toda la ciudad, y estaban llenas con miles de refugiados que vivían en condiciones muy pobres pero estaban vivos”.

Wallemberg, fue detenido por la antigua Rusia en 1944, llevado a prisión y ejecutado a través de una inyección letal en 1947.

El ejemplo de Wallemberg, debe seguirse en muchas partes del mundo, para proteger a miles de personas que hoy, son víctimas de injusticias, abusos y violación a sus derechos humanos.   

José Luis Guerra García.

 

Inicia Feria de la Vivienda

Con el propósito de mejorar el nivel de vida de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, inició este lunes la Feria de la vivienda, en la Ciudad de México.

La 4ª. Edición de la Feria de FOVISSSTE es destinada para servidores públicos del Consejo de la Judicatura Federal; de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Para toda familia, una vivienda representa el centro de su bienestar, de su seguridad y de su patrimonio; la casa propia es un complemento de su tranquilidad”, Rubén Darío Flores,Dir. Gral.Presupuesto Contabilidad SCJN.

La Feria de la Vivienda comenzó en el edificio sede del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro, así como en la Ciudad de Toluca y Naucalpan, en el estado de México.

También se llevará a cabo, durante todo septiembre y octubre, en otras 15 ciudades del territorio nacional.

“Es de gran importancia la presencia de los desarrolladores de vivienda y de las empresas inmobiliarias cuya orientación y asesoría especializada será de gran ayuda”.

De acuerdo con el Subdirector de Crédito de FOVISSSTE Elías Saad, se ha analizado el número de trabajadores que podrán hacerse de un crédito de vivienda para este año.

“Estamos recorriendo a partir de hoy, desde Quintana Roo hasta Baja California, para que 12 mil 900 trabajadores del Poder Judicial de la Federación que aún no han ejercido su crédito o no tengan el trámite alguno, conozcan los productos crediticios que FOVISSSTE les ofrece”.

Saad Gánem explicó que los servidores públicos que no acudan a la Feria  de la Vivienda, podrán ingresar a la página de internet del FOVISSSTE para verificar y evaluar las mejores opciones crediticias.

A través del portal, también se brinda asesoría de escrituración y de elección de ubicaciones accesibles.

Miguel Nila