Tribunales terapéuticos
05/09/2012 Deja un comentario
Las cortes de drogas buscan dar una oportunidad a las personas que bajo los influjos de un enervante han delinquido.
En Estados Unidos, existen 2 mil 600 cortes de este tipo, que operan desde hace 25 años, en todo el país
Su función es rehabilitar a los adictos delincuentes, para evitar su reincidencia.
“Las cortes de drogas, están tratando de llegar a un balance, siendo que, tener la capacidad de mandar a una persona, un adicto que está acusado de cometer un crimen por el uso de las drogas, mandarlo a un centro de tratamiento y si no va entonces va haber consecuencias”, Rogelio Flores, Juez de la Corte de Drogas de Santa Bárbara, California EUA.
El juez Rogelio Flores, recordó que en su país el 80 por ciento, de las personas que se encuentran en las cárceles son adictas.
Es por ello, que se implementó este sistema.
El problema de adicción a las drogas es tan grande en los Estados Unidos, que no sabemos, no hemos visto, nacionalmente una reducción, pero yo he visto en mi condado, condado de Santa Bárbara, como 75 por ciento de las personas que comienzan este programa terminan con buen éxito y sus vidas han cambiado completamente.
En el Distrito Federal, ya existe una iniciativa para implementar la justicia terapéutica.
Iniciativa que se presentó el 10 de abril ante la Asamblea Legislativa.
Misma que prevé crear tribunales especializados en adicciones.
“El esquema en el que se crea básicamente el trabajo del tribunal de tratamiento para las adicciones es bajo la supervisión judicial, pues el rol del juez es muy importante para el proceso terapéutico, ya que este tiende a transformarse en un facilitador del proceso de reintegración del adicto”, Julián Nava Hernández, Mediador Penal Centro de Justicia Alternativa, TSJDF.
El programa solo beneficiaría a quienes cometan delitos menores y solo por una ocasión.
“O sea a la persona que cometa el delito bajo efectos de una sustancia psicoactiva se le da una oportunidad para decir en lugar de que vayas a la cárcel ve a un tratamiento y si cumples con este tratamiento y logras controlar tu adicción, pues entonces ya no será necesario ir a la cárcel”, Rafael Camacho Solís, Director, Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, GDF.
Para ingresar a él se deberá reparar el daño a la víctima.
En el caso de la capital, se estima que 4 de cada 10 presos, cometieron el delito por el que fueron encarcelados, bajo el influjo de alguna droga.
Este tipo de tribunales ya operan en Nuevo León, y podrían implementarse en Chihuahua, Querétaro y Baja California.
José Luis Guerra García