Migración y seguridad

El pretexto de la seguridad nacional, ha propiciado que la migración por motivos económicos se vea afectada.

Lo anterior lo reconocieron organizaciones defensoras de los migrantes y funcionarios.

Indicaron, que hoy quienes migran en busca de empleo, ven frustrada esta posibilidad, al ser vistas como una amenaza.

“La seguridad entendida como una amenaza para el estado, una amenaza para las poblaciones en los países de destino, sobre todo por la amenaza del terrorismo, así que tratan a todos los migrantes que no estén documentados como una amenaza de seguridad potencial”, Louise Arbour, Ex Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

En el caso de Estados Unidos, las medidas adoptadas para evitar actos terroristas, propiciaron que la migración disminuyera en más del 50 por ciento en los últimos años.

“Mientras el narcotráfico sigue fluyendo, los migrantes se ven bastante, con menor interés en cruzar la frontera, porque, bueno, una parte, la escalada de seguridad tiene algo que ver”, Adam Isacson, Director del Programa de Seguridad Regional, Washington USA.

Indicaron que incluso México ha endurecido su política migratoria, por razones de seguridad.

“No escapa a nadie la violencia de que están siendo víctimas los migrantes, del negocio que se ha convertido la migración, para el crimen organizado y creo que es esencial que nosotros busquemos mecanismos alternativos para atender esta crisis que se nos está presentando”, Rita Claverie, Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala.

En el caso de México, anualmente más de 22 mil centroamericanos son secuestrados al año y peor aún, la nueva ley de migración tiene algunos aspectos que violan la constitución, al darles trato de criminales a los indocumentados. 

“Esta situación se caracteriza por accidentes, extorsión y violencia durante operativos, los secuestros y ejecuciones dentro de México y en la frontera y vemos también abusos del debido proceso en los procedimientos de detención en los 2 lados de la frontera”, Gretchen Kuhner, Directora del Instituto Para las Mujeres en Migración.

“Esto consiste en que el Instituto Nacional de Migración y las policías tanto federal, como locales participan en operativos para detener a los migrantes por el simple hecho de no tener documentos”, José Antonio Guevara, Tercer Visitador CNDH.

Puntualizaron que a los migrantes se les debe dejar de ver como una amenaza a la seguridad nacional y ser tratados con respeto, sobre todo, cuando van en busca de mejores oportunidades de trabajo y desarrollo, a los estados unidos. 

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: