11 años de los atentados del 11 de septiembre

Se cumplieron 11 años del atentado terrorista que marcó la historia de Estados Unidos y del mundo.

Familiares de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre guardaron un minuto de silencio, en la ceremonia que recordó la tragedia que dejó alrededor de tres mil muertos.

Este martes, desde el sitio donde se erigían las Torres Gemelas del World Trade Center, los deudos  mencionaron los nombres de cada uno de los fallecidos.

El minuto de silencio tuvo lugar en Nueva York a las 8:46 horas, tiempo exacto en el que el primer avión se estrellara.

Dos de los aviones impactaron las torres, mientras que otro lo hizo en el Pentágono; y una cuarta aeronave que se estrelló en un campo de Pensilvania.

En su mensaje, el Presidente Barack Obama dijo que las víctimas del “11-S” jamás se olvidarán.

Hoy, en la llamada Zona Cero, lugar donde ocurrió el desastre, piso a piso se erigen los gigantes del bajo Manhattan.

De los cuatro rascacielos, el más alto cuenta con una altura de 541 metros, con lo que ha superado al Empire State, icono de Nueva York.

Oscar González

Narro Robles comenta el informe de la OCDE

El Rector de la UNAM José Narro Robles, explicó que en México no se ha hecho lo suficiente por la educación, al referirse al informe de la OCDE.

“Los datos son los datos, que perfilan lo que nos está pasando en el campo de la educación, tenemos que hacer un gran esfuerzo, el país no puede seguir por donde va en esa materia… Educación, ciencia, desarrollo tecnológico, innovación y cultura tienen que formar parte de las grandes prioridades”.

Farmacología clínica

La Facultad de Medicina de la UNAM presentó la unidad de farmacología clínica para analizar y validar medicamentos genéricos.

De acuerdo con el Rector de la UNAM, José Narro, este esfuerzo demuestra el compromiso de la universidad con la sociedad.

“En medio de los avatares de la vida que transita en nuestro país en estos días desde la UNAM podemos darle a la sociedad mexicana buenas noticias, buenos resultados y establecer nuevos y valiosos compromisos”.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aprobó este proyecto, que convierte a la UNAM en la única institución pública que apoye a la COFEPRIS en este tipo de tareas.

“En materia de salud, la facultad de Medicina, la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene muchas razones para sentirse muy comprometida con el país, con las condiciones de salud de los mexicanos”.

El Director de la Facultad de Medicina de la UNAM Enrique Graue, llamó a la colaboración de la industria farmacéutica, pues con esta unidad, dijo, se está construyendo parte de un mejor futuro para México.

“Un futuro con mejor calidad de medicamentos, un futuro con productos farmacéuticos genéricos de calidad verificada y a precios accesibles para la población”.

A partir de octubre la nueva unidad, ubicada en Nezahualcóyotl, estará lista para realizar estudios de bio-equivalencia y a partir de enero de 2013 iniciará proyectos de investigación.

Mario López Peña

Homenaje a Ernesto de la Peña

No te puedo nombrar, veloz ajena huidiza, vital, vida sin eco, que manas nada más, como se nieva desde abajo la cumbre de los montes, como de pronto brutal y fervoroso, amargo, deletéreo, el amor nos habita y nos violenta”.

Con una sabiduría tan basta como la de los dioses.

De la sospecha sobre su dualidad humana divina por tan inmenso saber, ya no quedan dudas, es uno de ellos.

“Políglota insaciable, especie de dios-niño, una suerte de dios infantil perene que jamás conoció el aburrimiento, un dios niño siempre sonriente que se divertía al jugar con las palabras, eso y mucho más que eso fue nuestro queridísimo Ernesto de la Peña”, Jaime Labastida, Presidente Academia Mexicana de la Lengua.

En homenaje de cuerpo presente ante su familia, amigos, lectores y discípulos, en el Palacio de Bellas Artes, el poeta Eduardo Lizalde, lamentó, por todos, la muerte del insigne Ernesto de la Peña.

“No sólo desaparece un hombre excepcional, sino con él, esto es lo más terrible, todos los enormes tesoros que con su prodigiosa memoria guardaba en su cabeza, desaparece con Ernesto de la Peña, pues, un pozo de sabiduría y una fuente de luz, lo deploramos de veras sus amigos más fraternales y cercanos”.

Lo recordaron en su rostro humano, siempre magistral.

“Escuchar a Ernesto de la Peña era siempre una lección de idioma una posibilidad de aprendizaje, un vislumbre de enorme promotor del conocimiento”, Consuelo Saízar, Pdta. CONACULTA.

“En esta despedida apenas suficiente para mostrar el agradecimiento y respeto que nuestro país tiene por un espíritu ilustrado uno de los humanistas fundamentales de la vida mexicana en la segunda mitad del siglo XX que como pocos indagó en lo más profundo del conocimiento humano”, Teresa Vicencio, Directora INBA.

Una despedida, para el traductor, filólogo, crítico, ensayista y poeta Ernesto de la Peña, uno de los más grandes sabios, tanto, como los dioses.

Apenas hace unos días, en lo que fuera su último discurso público, advirtió la despedida, con una metáfora de su transformación a lo divino.

“Y nosotros, una vez que se extinga una breve luz, tenemos que dormir una noche eterna. La inmortalidad artística, es la sombra póstuma de los grandes”.

Mario López Peña

Producción industrial

La producción industrial creció 4.9 por ciento en julio informó hoy el INEGI, entre los indicadores que contribuyeron al aumento figuran el sector económico, la construcción y la industria manufacturera.

El Banco de México dio a conocer que las reservas internacionales del país bajaron 17 millones de dólares la semana pasada para ubicarse en 161 mil 302 millones de dólares.

La COPARMEX afirmó hoy que de ser aprobadas las reformas laboral y de transparencia gubernamental México avanzaría hasta 15 posiciones en el índice de competitividad del Foro Económico Mundial.

El Tribunal Constitucional resolvió dos juicios de amparo relacionados con el fuero militar

El soldado Carlos Fidel Flores Abrego, uno de los siete militares involucrados en el asesinato del joven Otilio Cantú será juzgado por un tribunal civil.

Así lo determinó por mayoría de nueve a dos el Pleno del Máximo Tribunal.

“Que se ordene remisión inmediata de los autos al juez competente a efecto de que en el plazo constitucional en una misma resolución deje insubsistente el termino constitucional dictado por el juez incompetente y  resuelva la situación jurídica del inculpado”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Están involucrados, aunque sea indirectamente derechos de civiles y por lo tanto debe ir a la justicia ordinaria este asunto”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Siete ministros consideraron que el caso de Otilio cantú debe ser resuelto por un juez penal federal; dos se pronunciaron por la justicia local y dos ministros se abstuvieron de emitir su voto.

“A mí me parece que estamos ante un caso de competencia local… Es un delito que se comete directamente en contra de la administración de la justicia local por la naturaleza misma del delito”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Y es que durante el operativo en el que Otilio perdió la vida, realizado en 2011 en Monterrey, Nuevo León, los militares sembraron armas  en su vehículo para inculparlo.

Y por eso fueron acusados de delitos contra la administración de la justicia.

“Es un conjunto de militares que fueron comisionados para realizar actividades directamente relacionadas con la seguridad pública en la entidad correspondiente y en segundo  lugar aquí no hay una falta o un delito militar”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Sin embargo, la mayoría consideró que el asunto es de competencia federal.

“Porque, insisto el sujeto activo del delito, se trataba de un militar en activo, que es un servidor público de la federación”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“El competente es el juez penal federal en tanto que la naturaleza de las funciones y la comisión que tenía esta persona, el quejoso lo hacía con motivo de sus funciones siendo un servidor público federal”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Con estos argumentos la Corte envió a la justicia ordinaria federal el caso de Otilio Cantú.

En otro juicio un soldado impugnó el auto de formal prisión que le dictó un juez militar por haber rendido un informe falso sobre la destrucción de un sembradío de marihuana.

El Ministro Sergio Aguirre Anguiano propuso que este caso sea resuelto por la justicia militar.

“En el presente caso no se encuentran involucrados civiles ni se comprometen sus derechos humanos para que pudiera restringirse en este caso el fuero militar”.

En el Pleno hubo diversas opiniones.

“No se trata de un delito del orden militar… Sino de un delito que afecta bienes jurídicos propios del régimen ordinario cuya tutela interesa al Estado y la sociedad en su conjunta se trata de un delito contra la salud”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“No es un caso de complicidad en el delito contra la salud sino que hay una infracción estrictamente militar”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Habría que añadir un resolutivo tercero donde se haga una declaración de inconstitucionalidad expresa de la fracción II del artículo 57 del Código de Justicia Militar en cumplimiento directo de la sentencia de la CIDH”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Si puede hacerlo cuando hay víctimas civiles creo que en este caso cuando hay esta conexión también, porque si no estaríamos extendiendo por otra vía el fuero militar más allá de lo que establece la Constitución en la interpretación vinculante que hizo del artículo 13 la CIDH”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“Yo estaría con el sentido, en esta parte con el proyecto que concluye que no se trata de un delito que deba de conocer la justicia civil sino el fuero militar”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Tras un intenso debate por mayoría de seis a cinco el Pleno determinó que se trata de una infracción al Código de Justicia Militar.

Por lo tanto el juez militar adscrito a la Tercera Región Militar que dictó auto de formal prisión reclamado es competente para conocer de esta causa penal.

Verónica González

 

Salvador Allende se suicidó

39 años después del golpe de estado en Chile y la toma del Palacio de la Moneda, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que el ex presidente chileno Salvador Allende se suicidó.

El año pasado un tribunal autorizó la exhumación de los restos del ex mandatario para investigar las causas de muerte.

Expertos determinaron que Salvador Allende había muerto por una lesión perforante en la cabeza por proyectil de arma de fuego de alta velocidad a contacto, lo que en la medicina legal se conoce como suicidio.

Con esta resolución, justo en el día que se conmemoran casi 4 décadas de su muerte, el Poder Judicial de Chile cerró el caso del fallecimiento de Salvador Allende.

 

Por un mundo más dulce

Suiza es el país que brinda más protección a los derecho humanos, informó Naciones Unidas… El Secretario General, Ban Ki-Moon, enalteció el grado de compasión que emanan los suizos al velar por los derechos internacionales e instó  a los países a seguir su ejemplo… En agradecimiento, Suiza regaló a la ONU medio millón de abejas que producirán 700 kilogramos de miel, por un mundo más dulce.

Muere número dos de Al Qaeda

Al Qaeda confirmó la muerte Abu Yahia Libi, el líder número dos de la organización terrorista en Pakistán… El también conocido como, Yunes Al-Sahraui, tenía 49 años… De origen libio, fue encarcelado por los servicios de inteligencia pakistaníes en 2002 y tras pasar tres años en la base estadounidense de Bagram, consiguió fugarse junto a otros tres prisioneros.

Explosión en fábrica deja 23 muertos

23 personas murieron y 6 resultaron heridas por la explosión de una fábrica de zapatos en Pakistán… Las autoridades informaron que la explosión se produjo por un corto circuito y una considerable cantidad de productos químicos almacenados en el lugar.