TEPJF – Elección de Yucatán

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió que se apega a derecho, la resolución que declaró válida la elección de gobernador en Yucatán y la entrega de la constancia de mayoría y al candidato ganador, Rolando Zapata Bello.

Los magistrados indicaron que el PAN, quien pedía invalidar dicha elección, no demostró los aparentes actos anticipados de campaña en los que incurrió el candidato ganador.

Ni tampoco, la supuesta violación a principios constitucionales, motivo por el cual, confirmaron la resolución de la autoridad electoral de Yucatán.

“Aún de acreditarse la causa hecha valer por el actor en mí opinión, esta solo daría lugar a una sanción administrativa en contra del entonces candidato y en su caso de los partidos políticos que lo postularon, pero los actos denunciados, además de no haber sido acreditados, no serían de una envergadura suficiente para castigar a los electores, que son precisamente las víctimas de la anulación de su voto”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Para aplicar la sanción máxima a un proceso comicial que es la invalidez o la nulidad de una elección, deben de tenerse por acreditadas, primero las irregularidades, después para valorar su impacto en su caso, en la elección en su conjunto de no ser así, pues tiene que confirmarse, determinarse la validez de una elección y tutelar el voto legal emitido por más de un millón de ciudadanos”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

“El juicio de revisión constitucional es de estricto derecho, por regla general no hay suplencia de la queja, no obstante ello, no obstante ello, en el proyecto se es exhaustivo en analizar todos los argumentos que expresan los actores”, Pedro Esteban Penagos, Magdo, Sala Superior TEPJF.

El candidato ganador asumirá el cargo el próximo primero de octubre.

En otro asunto, la Sala Superior confirmó la multa por 61 mil 500 pesos, que impuso el IFE a la agrupación Movimiento Indígena Popular por la colocación de espectaculares en los que le daban las gracias a Josefina Vázquez Mota por participar en la elección presidencial.

“La sanción encuentra sustento en que la agrupación política difundió propaganda sin mediar acuerdo de participación con partido político alguno, lo que se traduce ciertamente en una violación al principio de equidad de la contienda”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal resolvió 697 medios de impugnación, destacando la multa que impuso el IFE al partido Movimiento Ciudadano por 532 mil pesos, por las irregularidades detectadas en su informe de gastos de precampaña.

Además ordenaron al IFE investigar si Marcelo Ebrard realizó propaganda a favor de López Obrador a través de la difusión de un promocional. 

José Luis Guerra García

Procede el juicio de amparo indirecto en contra del auto de vinculación a proceso penal

Así lo determinó la Primera Sala de la Corte al resolver una contradicción de tesis en entre tribunales colegiados.

Al establecer criterios sobre el nuevo sistema penal acusatorio, los ministros señalaron que en este caso no es necesario agotar los recursos ordinarios.

Ya que el auto de vinculación a proceso afectada, aunque sea temporalmente la libertad del inculpado.

Por lo tanto puede interponer juicio de amparo indirecto en cualquier momento.

En otra materia se dijo que procede el amparo directo contra la sentencia de apelación en un juicio de divorcio sin causales; cuando lo que se dirime no es el vínculo matrimonial.

Con base en el Código Civil del Distrito Federal, los ministros señalaron que las resoluciones que no modifican el divorcio, como pensiones alimenticias, guarda y custodia, tienen calidad de sentencia y por lo tanto son apelables, a través del amparo directo.

En otra contradicción de tesis se determinó que si en juicio se acredita que la firma de un pagaré es falsa, el aval no está obligado a responder por el pago del documento.

El criterio que sostuvo la Sala destaca seis razones, entre ellas que la obligación del aval es solidaria y sólo subsiste si el avalado asume su obligación.

La Segunda Sala determinó que el trabajador que es reinstalado en su cargo por un despido injustificado y demanda el pago de vacaciones y prima vacacional debe recibir una retribución con base en su salario integrado.

Al resolver una contradicción de tesis se dijo que este pago comprende la cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones,  y otras prestaciones a que tenga derecho el trabajador.

En otro asunto se estableció jurisprudencia en materia fiscal; al señalar que no hay restricciones para realizar una verificación a vehículos importados temporalmente.

Sin embargo, cuando las autoridades aduaneras detecten irregularidades, antes de imponer una sanción debe llevar a cabo un procedimiento para determinar el monto de las cantidades omitidas y en su caso la sanción correspondiente.

Verónica González

 

 

 

Cae presunto líder de “La Resistencia”

La Policía Federal presentó hoy a Ramiro Pozos González, alias «El Molca», presunto líder y fundador de la organización criminal «La Resistencia».

Pozos González, de 42 años, fue detenido ayer en el Municipio de Metepec, Estado de México.

Le fue decomisado un fusil de asalto AK-47 conocido como “Cuerno de chivo” con aplicaciones de oro.

Se le vincula con extorsión, secuestro, homicidio y tráfico de drogas en Jalisco, Michoacán, Estado de México y el Distrito Federal.

La Policía Federal explicó que en septiembre de 2011 la resistencia conformó una alianza con la organización criminal de Los Zetas para incrementar su poder de operación y mantener un frente contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación.

 

 

 

Enfrentamientos en Siria

En Siria continúan los violentos enfrentamientos… 18 soldados murieron por la explosión de un auto al noreste del país… En Alepo, tropas del régimen de Bashar Al Assad bombardearon las proximidades del aeropuerto, que pese a la guerra sigue funcionando.

Mueren 10 por aterrizaje forzoso

Diez personas murieron y cuatro resultaron heridas, por el aterrizaje forzoso de un avión en el noreste de Rusia… Las autoridades informaron que la aeronave desapareció de los radares y más tarde fue localizado por los equipos de rescate en una zona boscosa.

 

 

Crece turismo mundial

Pese a las crisis económicas en el mundo las personas siguen viajando, informó la Organización Mundial del Turismo… En el primer semestre de 2012, 467 millones de personas vacacionaron, lo que significa un crecimiento de 5 por ciento respecto al mismo periodo de 2011.

Ataque contra Presidente de Somalia

El recién electo Presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, sobrevivió a un ataque armado cuando daba una conferencia de prensa en un hotel de Mogadicio… Tres soldados fallecieron así como los agresores… El grupo terrorista Al Shebab se atribuyó el atentado y advirtió que continuarán los ataques hasta que Somalia sea libre.

OCDE: Desempleo afecta a jóvenes

La OCDE dio a conocer hoy que México se ubica en el cuarto lugar de los países miembros con menor desempleo  con 4.7 por ciento.

Aumentó 50 por ciento el ahorro voluntario de las afores entre mayo de 2011 y mayo de 2012, para totalizar 6 mil 617 millones de pesos informó hoy la CONSAR.

46 millones de norteamericanos  viven en la pobreza informó hoy la Oficina del Censo.

Miles de griegos se manifestaron hoy en Atenas contra los nuevos recortes económicos exigidos por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, así como por medidas de austeridad por 11 mil 600 millones de euros.

Reforma laboral

La iniciativa preferente del Presidente Calderón en materia laboral, va en contra del principio de estabilidad.

Al permitir la contratación de personal a prueba, plazo fijo y capacitación.

Solo prevé el pago de salarios caídos por un año.

La contratación a través de las empresas outsourcing.

Faculta al patrón para rescindir el contrato del trabajador de manera inmediata.

Además, de contemplar los ascensos vía productividad, haciendo a un lado la antigüedad

“Entonces la característica es la pérdida de la estabilidad en el empleo, que es uno de los elementos más importantes de los trabajadores, al garantizárseles la posibilidad de la reincorporación en caso de un despido sin causa justificada y por supuesto en contratos a plazo, que también se pueden se ha suprimido la prórroga automática de contrato a plazo”, Néstor de Buen Lozano, Profesor Emérito, Facultad de Derecho, UNAM.

Indicaron que dicha iniciativa que la Cámara de Diputados debe dictaminar a más tardar el 30 de septiembre, es la misma que presentó el PAN en 2010, con algunas adiciones. 

“Incluye un capítulo para los mineros, capitulo de régimen especial para los mineros, da un régimen especial para los menores de 14 años y prohibido laborar en las minas y todo lo demás, todo lo demás, es exactamente igual a lo anterior”, Hugo Ítalo Morales Saldaña, Abogado Litigante.

Sin embargo, se considera que la iniciativa si tiene algunos aspectos positivos, al contemplar la desaparición de las juntas de conciliación y hacer públicos los registros sindicales y el depósito de los contratos colectivos, entre otras cosas.

“Establecer derechos de los discapacitados en el ámbito de las relaciones laborales, hacer explícita referencia a la aplicación del voto secreto dentro de la estructura de los sindicatos no solamente para definir asuntos de titularidad de contratos colectivos, sino también para la renovación de las directivas sindicales, lo cual además es una aplicación de una jurisprudencia que la Suprema Corte de Justicia determinó hace relativamente poco tiempo”, Porfirio Marquet Guerrero, Profesor Facultad de Derecho UNAM. 

La iniciativa presidencial aborda 51 diferentes temas y afecta 414 artículos de la Ley federal del trabajo.

De los cuales, 243 se propone reformarlos, 130 adicionarlos y 41 derogarlos.

José Luis Guerra García

Fuerzas de Tarea Operación Patria 2012

Este miércoles, pasaron revista cinco agrupamientos que integran las Fuerzas de Tarea Operación Patria 2012.

Efectivos de la Heroica Escuela Naval Militar, planteles educativos navales, del Cuartel General del Alto Mando, Fuerzas y Regiones Navales así como de la Brigada de Infantería de Marina, mostraron su disciplina y adiestramiento ante los mandos superiores y cientos de familias que acudieron al edificio sede de la Secretaría.

Ante el Secretario de Marina, Mariano Saynez Mendoza, desfilaron un almirante, tres vicealmirantes, diez contraalmirantes, 85 capitanes, 300 oficiales, 478 cadetes, 456 alumnos y mil 839 personas de clases y marinería.

“De los cuales dos mil 903 es personal masculino y 269 personal femenino”, Rafael Suárez González, Contralmirante.

En el acto del 16 de septiembre desfilarán más de tres mil 500 elementos de la institución, y más de 60 vehículos de tipo comando, anfibios, artillados, entre otros.

En la parada aérea participará el Grupo Aeronaval de la Armada de México, integrado por 20 unidades entre aviones y helicópteros.

Mario López Peña