Aniversario de la Reforma de Amparo

Al cumplirse un año de aprobada la reforma constitucional en materia de amparo, legisladores consideraron impostergable discutir la ley secundaria, para su efectiva aplicación.

La minuta fue aprobada por el Senado de la República en 2011, no obstante, quedó congelada en la Cámara de Diputados.

Integrantes de la 62 Legislatura, se comprometieron a hacer de este tema una prioridad.

Hay una serie de temas que a todas las bancadas nos preocupan, creo que es un asunto de fondo que tiene que ver con la Ley de Amparo y es uno de los asuntos que en breve estaremos abordando, los grupos actualmente están haciendo una revisión de todos los asuntos que están depositados en comisiones”, Fernando Castro Trenti, Diputado del PRI.

“Así como podemos estar orgullosos de haber creado en México y de reconocimiento internacional, la Institución de amparo, como mecanismo de protección de garantías de los individuos, creo que hoy bajo la forma que se interpreta por parte del Poder Judicial, requiere de una reglamentación mucho más clara para que sea mucho más acertada, especialmente en la parte colectiva”, Arturo Escobar y Vega, Diputado del PVEM.

Desde octubre de 2011, cuando la reforma de amparo fue promulgada, los criterios del Poder Judicial han sido aplicados con base en la interpretación a falta de una norma.

“Se deja a la interpretación de los jueces, me parece que el Poder Judicial ha cumplido con su tarea, pero lo que no es afortunado es que la falta de acuerdo y trabajo en el Congreso deje los asuntos al criterio y resolución de los jueces, es decir, que el trabajo político está desplazado por el trabajo judicial, yo creo que debemos tener amparo en este periodo”, Tomás Torres Mercado, Diputado del PVEM.

Los diputados se comprometieron a discutir la Ley secundaria a la reforma de amparo, y en su caso aprobarla, durante este periodo ordinario de sesiones, que concluye el próximo 27 de diciembre.

Pues de acuerdo a los artículos transitorios, ya se vencieron los plazos legales para ello.

“Yo creo que es urgente entrar a su dictaminación, están vencidos todos los términos, todos los plazos, en octubre del año pasado se alcanzó a aprobar en el Senado de la República en tiempo y forma, pero no ha sido posible en Diputados, entonces ahora lo que queda es que en cuanto se instale la Comisión de Justicia, se le de prioridad y velocidad a este tema”, José González Morfín, Diputado del PAN.

Las reformas a los artículos 94, 103, 104 y 107 de la Constitución, amplían el ámbito de protección a los derechos no sólo establecidos en la carta magna, sino en los tratados internacionales ratificados por México.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: