Día Internacional de la Paz

Organizaciones internacionales estiman en más de 95 mil la cifra de muertos en los últimos cinco años, como consecuencia del combate de México contra el narcotráfico.

En el mundo, ya sea por la búsqueda de recursos naturales como petróleo, diamantes, oro; o por diferencias políticas y religiosas.

Motivos por los que diversos países mantienen conflictos armados.

Con la petición de hacer un cese en las hostilidades, el 21 de septiembre Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Paz.

Fecha en la que promueve actividades de educación y concienciación, respecto de asuntos relacionados con la paz.

El 30 de noviembre de 1981 la ONU proclamó el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz.

Este 2012 el tema de la conmemoración es el desarrollo sustentable.

Líderes mundiales, sociedad civil, autoridades y sector privado se reunirán en Río de Janeiro, Brasil, para renovar el compromiso político de un desarrollo sostenible a largo plazo.

Oscar González

Examen para jueces de distrito

Los impartidores de justicia federales que se aparten de la legalidad, serán eliminados y excluidos del Poder Judicial de la Federación, aseguró el consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo.

 “Quienes no cumplen con su labor adecuadamente traicionan al Poder Judicial de la Federación y desde luego al pueblo de México”.

Cruz Razo afirmó que la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal está pendiente de que todos los juzgadores federales actúen con apego a la ley, y el que se aparte de ello, será sancionado.

 “Es la parte sobre la que está cargando toda la resolución de los conflictos que se dan entre los ciudadanos y las autoridades y a veces entre autoridades y autoridades o ciudadanos con ciudadanos, por eso es un factor fundamental para conservar la paz social”.

Juan Carlos Cruz Razo encabezó el inicio del Décimo Sexto Concurso de Oposición para la Designación de 30 Jueces de Distrito, que termina el próximo 28 de septiembre.

Manifestó que se necesitan más jueces federales, debido a que cada año en los juzgados del país, se atiende un millón de asuntos.

“Los requerimientos derivados de nuestro denominado índice de litigiosidad, que es la cantidad de asuntos que requieren o que requieren o demandan una solución y de las reformas legislativas, obligan a este crecimiento continuo del Poder Judicial de la Federación”.

La lista de vencedores se publicará en el Diario Oficial de la Federación el próximo 5 de octubre.

Miguel Nila

Declaran 51 federales

51 policías federales, incluyendo los 12 arraigados,  rindieron su declaración ante la PGR por el ataque a un vehículo diplomático en Tres Marías, informó hoy la Comisionada de la Policía Federal.

También afirmó que los elementos de seguridad se encontraban en Tres Marías porque investigaban un secuestro y presentó la documentación que acredita la investigación.

La Policía Federal aseguró que en caso de comprobarse el uso excesivo de la fuerza, la falta a los protocolos o la complicidad con el crimen,  se aplicarán las sanciones correspondientes.

 

 

 

Fiestas patrias dejan derrama económica de 14 MIL 591 MDP

Las fiestas patrias dejaron una derrama económica  por 14 mil 591 millones de pesos en el comercio establecido del país informó la CANACO, entre los giros que más elevaron sus ventas figuran restaurantes, bebidas y tabaco, así como hoteles y moteles.

En el actual sexenio la red ferroviaria creció sólo 4 por ciento, así de los mil 418 kilómetros que se plantearon como meta entre 2007 y 2012, únicamente se pusieron en operación 59.7 kilómetros, según datos de la Auditoría Superior de la Federación.

Cemex, una de las mayores cementeras del mundo, dio a conocer hoy que concretó un refinanciamiento de deuda que vencía en el 2014, Cemex buscaba refinanciar 7 mil 200 millones de dólares.

Continúan los ataques contra E.U.

Hoy se registraron protestas en las embajadas de Estados Unidos en Pakistán, Indonesia y Afganistán por el video “La inocencia de los musulmanes”.

La película realizada por estadounidenses, satiriza al profeta Mahoma, lo que provocó desde el pasado 11 de septiembre ataques contra sedes diplomáticas.

Al Qaeda llamó a los musulmanes del mundo a matar funcionarios estadounidenses.

En Kabul 4 mil personas se manifestaron en las calles.

Hasta el momento 9 personas han muerto por esta ola de violencia.

El gobierno de Estados Unidos envió fuerzas militares al Medio Oriente para proteger a sus ciudadanos.

Se agudiza conflicto territorial

China llevará a la ONU el conflicto territorial con Japón por las Islas Diaoyu… Esto luego de que el fin de semana se suscitaran protestas contra la Embajada de Japón en Pekín…. El conflicto, que ya lleva varias décadas, se agudizó por la compra  de tres islotes, que forman parte del archipiélago por parte de Japón a empresarios privados.

 

Liberan a presos políticos

514 presos políticos fueron liberados en Birmania… Luego de un acuerdo aprobado en julio pasado y que tiene como objetivo la reconciliación y la paz nacional… La liberación se dio a una semana de que el Presidente de Birmania, viaje a Estados Unidos para negociar una reducción de las sanciones que la Casa Blanca mantiene sobre el país y participar en la Asamblea General de la ONU.

Un año de que inició el movimiento Ocupa Wall Street

Hoy se cumplió un año de que inició el movimiento “Ocupa Wall Street”… Cerca de 300 manifestantes que se oponen al sistema financiero de Estados Unidos volvieron a las calles… 35 personas fueron detenidas.

Nepotismo en Paraguay

27 familiares del Presidente de Paraguay, Federico Franco, ocupan cargos públicos… Esta lista se dio a conocer, cuando la asamblea discute una ley para combatir el nepotismo… La iniciativa prohíbe contratar a parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad… Entre otros, Julio César Franco, hermano del Presidente es Senador y Humberto Arturo Franco, también hermano del mandatario quien se desempeña como Juez del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Hoy en el Pleno de la SCJN

La Suprema Corte inició el análisis de una demanda de la PGR en contra de la norma que prohíbe abrir centros comerciales y tiendas departamentales cerca de mercados públicos en el Distrito Federal.

En su opinión la Asamblea Legislativa no tiene facultades para regular esta materia.

El Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia propuso al Pleno anular este decreto.

“No se cumplieron formalidades esenciales como la facultad de la Asamblea que consisten fundamentalmente en que no se dio aviso a la SEDUVI  que era la encargada del proyecto técnico correspondiente y no se dio aviso a ninguna de las Delegaciones ni se dio participación ciudadana”.

El gobierno capitalino argumentó que con esta disposición se busca mejorar las condiciones de equidad y competitividad de los locatarios de mercados públicos frente a los grandes consorcios comerciales.

Además alegó que la demanda de la PGR no procede, ya que no se trata de una norma general, sino de un acto administrativo.

El proyecto de dictamen desestimó estos argumentos, pero en el Pleno hubo diversas opiniones.

“Se trata de una Ley del Distrito Federal y por lo tanto no estamos contraviniendo ninguna de las Tesis que se han mencionado”.

“No constituye realmente una norma general para efectos de la Acción de Inconstitucionalidad… Los programas de desarrollo urbano no son producto de un procedimiento legislativo sino de un procedimiento administrativo especial”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“A mi me parece que hay un acto legislativo expreso por parte de la Asamblea Legislativa para incorporar los planes con carácter de Ley en sentido formal y en sentido material según se cita en los transitorios que he venido mencionando”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Lo cierto es que no tiene el carácter de ley a que se refiere la constitución y los precedentes de este alto Tribunal ya que su procedimiento de creación no se identifica con el que se desarrolla para las normas generales”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“De tal suerte que si la Asamblea tenía atribuciones o no para emitir estas normas es el fondo, pero las normas son generales no sólo desde el punto de vista material, sino también desde el punto de vista formal, porque son emitidas por el órgano legislativo”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Quienes consideran improcedente la demanda, recordaron que en otros casos la Corte ha dicho que las acciones de improcedencia sólo proceden contra normas contenidas en leyes o tratados internacionales.

Sin embargo la mayoría coincide en que la norma 29 de mejoramiento de las condiciones de equidad y competitividad para el abasto público, aprobada en mayo de 2011, es impugnable por esta vía ya que se deriva de un procedimiento legislativo.

Creo que esta jurisprudencia, obligatoria de este Tribunal Pleno, sí restringe, desde mi punto de vista, en exceso la procedencia de la Acción de Inconstitucionalidad”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El análisis de este juicio continuará en la sesión de este martes.

Verónica González