Recapturan reos fugados

En Saltillo, hoy fueron recapturados dos de los 128 reos que se fugaron la tarde de ayer del penal mixto de Piedras Negras, Coahuila.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado precisó que a estos reos se suman las tres mujeres que permanecían escondidas en el área de visita conyugal del reclusorio.

Según las primeras investigaciones, los internos construyeron un túnel que se dirigió a las torres de vigilancia del penal, lugar donde sometieron a los custodios para luego huir.

El Gobierno de Coahuila ofrece una recompensa de 200 mil  pesos por datos que conduzcan a la captura de cada uno de los reos.

CNDH hace llamado a reforzar seguridad en penales

La fuga en Piedras Negras es resultado de la ligereza con que autoridades locales y federales toman a las cárceles en todo el país, señaló hoy el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva.

Afirmó que el sistema penitenciario mexicano es uno de los más grandes «lastres» del país, carente de recursos, infraestructura y adecuadas condiciones de seguridad.

El Ombudsman Nacional dijo que cada vez es más difícil llevar a un criminal a la cárcel, pero cada vez más sencillo que éstos se fuguen de los penales.

 

Protección jurídica de los matrimonios entre homosexuales

Es necesario que los activistas de los derechos de la comunidad lésbico-gay acudan a los tribunales para exigir los matrimonios entre personas del mismo sexo aseguró Genaro Lozano, investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

“Los activistas LGBT en México demanden en las Cortes más que en los Congresos el avance del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país”.

En entrevista tras impartir una conferencia en la Facultad de Derecho en la UNAM, indicó que el Distrito Federal y Coahuila son las entidades donde se ha favorecido la protección jurídica de los matrimonios entre homosexuales.

Estimó que hay más de tres mil parejas con algún vínculo de protección jurídica en las dos entidades.

“Son aproximadamente mil 600 en la Ciudad de México que han establecido un convenio de matrimonio civil y unas 700 parejas en Coahuila que tienen pacto civil de solidaridad y como unas mil que tienen sociedades de convivencia también en el Distrito Federal”.

Destacó que Baja California y Yucatán son dos estados con enmiendas que bloquean el acceso al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Tras la entrada en vigor de los matrimonios de estas características en el Distrito Federal, dijo, muchas parejas han realizado este trámite civil para regresar a sus estados y activar procesos judiciales para demandar la protección de  seguridad social.

Mario López Peña

Forbes México

La revista Forbes, reconocida por su lista de personas más ricas del mundo y que alguna vez incluyó al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera El Chapo Guzmán como uno de los multimillonarios, tendrá su edición en México.

En el lanzamiento de la publicación destacaron que se realizará un ranking de los mexicanos más acaudalados y no descartan que aparezcan capos del narcotráfico.

“Planeamos continuar con la evaluación de cualquiera que tenga un valor neto que pueda estar en la lista… Dejamos a las autoridades y a las personas encargadas de aplicar la justicia de realizar esa aplicación y creemos que estamos contribuyendo a ese fin”, Miguel Forbes, Pdte. Licencias y TV Forbes.

Aclararon que con esta lista no se busca apoyar ninguna postura criminal y destacaron que es más fácil hacer los cálculos sobre los valores de asociaciones del narcotráfico.

“Somos una revista de negocios, tuvimos a Pablo Escobar en nuestra lista de multimillonarios en 1988, no para apoyarlo o para enjuiciarlo, era simplemente un estimado de su valor neto… Es mucho menos complicado que otros negocios que evaluamos”.

Para realizar el ranking, dijeron, estiman el valor neto de las personas con base en información pública y fuentes desarrolladas en los últimos cien años.

Forbes México tendrá un tiraje mensual de 45 mil ejemplares… Se centrará en empresarios locales, celebridades, deportistas, así como en personalidades por su grado de influencia y poder.

Mario López Peña

Derecho a la tierra

Difícilmente se podrá dignificar a las comunidades indígenas y campesinas, sino se les reconoce su derecho a la tierra.

Se afirmó, durante la presentación de la memoria del Seminario Internacional sobre la Cuestión Agraria.

Recordaron que existen 12 millones de mexicanos sin tierra, sin empleo y sin futuro.

“Que vamos a hacer ante un problema serio, real, concreto, vigente, ahí omnipresente para esos 12 millones de jóvenes, que algunos de ellos opten por ser vínculos del narcotráfico, que sean sicarios”, Carlos Humberto Durán Alcántara, Profesor UAM.

Problema que se agudiza en los casos de ciertas comunidades, que si bien poseen tierra, no la pueden explotar por cuestiones legales.

Sobre todo, aquellas ubicadas en áreas protegidas.

“En donde un decreto de área natural protegida se convierte en la maldición de una comunidad indígena, porqué, porque cómo alguna vez me decía Chambor, un líder lacandón, dice, a Chambor le dicen que Montes Azules es de los lacandones y eso no es cierto, porque Chambor no puede cortar un palo, sin ir a la cárcel en Montes Azules, porqué, porque para empezar todo lo que haga es ilegal”, María del Carmen Carmona Lara, Investigadora IIJ-UNAM.

Incluso, denunciaron que el Gobierno Federal ha otorgado miles de concesiones mineras, a extranjeros para explotar más de 32 millones de hectáreas en todo el país, pasando por encima de derechos ejidales y comunales.

Terrenos por los que han pagado 25 centavos de dólar por hectárea, exentos del pago de impuestos de los minerales que extraigan.

“Si esto no es neo colonización brutal, eso no sé qué es y volver a producir, México el principal cantidad de oro y plata en el mundo otra vez, implica el despojo, ahora cuando una realiza, estamos intentando hacer una georeferenciación de poblaciones indígenas y concesiones, y es el despojo definitivo de los pueblos indígenas de México”, José del Val, Director General Programa Universitario: México Nación Multicultural, UNAM. 

Puntualizaron que para pagar la deuda que se tiene con las comunidades indígenas y campesinas, se debe ir más allá del reconocimiento de sus derechos culturales.

Es decir, se debe reconocer su derecho a la tierra y a la explotación de los recursos minerales, petroleros y naturales que en ella existan.   

José Luis Guerra García

Este 19 de septiembre, macro simulacro

Por primera vez en México, después del terremoto de 1985, se realizará este 19 de septiembre a las 10 horas, un macro simulacro en 21 estados del país, incluido el Distrito Federal.

Participarán más de 10 mil elementos del Ejército Mexicano y la Marina, con un despliegue de helicópteros, patrullas, unidades de rescate, verificación de edificios, entre otros.

Se simulará un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro en el Estado de Guerrero.

El Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación llamó a la ciudadanía a participar y no atemorizarse ante la gran movilización, pues se trata exclusivamente de un simulacro.

 “Cuando un sismo ocurre el Servicio nos brinda a toda la población simplemente señalizando de manera puntual que es un simulacro y es muy importante que toda la población esté debidamente enterada de que lo que  está ocurriendo es un simulacro y no un escenario real”, Laura Gurza Jaidar, Coordinadora General de Protección Civil.

Las Secretarías de Marina y Defensa Nacional implementarán el Plan Anáhuac, con Centros de Operaciones en el Distrito Federal y el Centro Nacional estará en instalaciones de la Policía Federal.

“Como una acción inicial ante ese tipo de eventualidades realizaremos la evaluación inicial de daños, para este efecto la Secretaría de la Defensa Nacional empleará dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, dos helicópteros en los que a bordo irán ingenieros militares especialistas en evaluación de daños”, Teniente Coronel Jaime López, Protección Civil, SEDENA.

“En este Centro se va a participar de manera directa un aproximado de 500 elementos de la Secretaría de Marina, 15 vehículos, 1 helicóptero para efectuar las acciones de evaluación de daños que son muy importantes para tener información”, Capitán de Fragata Carlos Guerra, Operaciones de Contingencia, SEMAR.

La Cruz Roja Mexicana participará con la movilización de 120 ambulancias.

“Se tienen operativos, se tiene equipo de rescate disponible, equipo para estructuras colapsadas, extracción vehicular, forestal, incendios, todo este apoyo que se tiene y el apoyo también por parte del despliegue de la seguridad regional”, Isacc Oxenhaut, Comisario Nacional de Socorros de Cruz Roja Mexicana.

En este ejercicio nacional, cuya duración será de tres horas, se realizará coordinación en evaluación de daños, comunicaciones, sobrevuelos, búsqueda y rescate, alerta de tsunami, y la evacuación en edificios públicos, privados, viviendas, escuelas, entre otros.

Participarán entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Colima, Querétaro, Michoacán, Distrito Federal, entre otros.

Martha Rodríguez

Moneda de edición limitada “Bicentenario”

El Banco de México puso en circulación la moneda de edición limitada “Bicentenario” de un kilogramo de oro puro, con lo que termina el programa numismático que conmemora los 200 años de la  Independencia.

Las reservas internacionales de nuestro país bajaron 201 millones de dólares la semana pasada para ubicarse en 161 mil 101 millones de dólares informó hoy el Banco de México, la caída se debió a que el gobierno compró a BANXICO 505 millones de dólares.

50.2 por ciento subió la venta de camiones pesados en agosto dio a conocer hoy la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, así se comercializaron 3 mil 712 unidades.

 

 

Héroes por la vida

Facebook, la red social que tiene más de 37 millones de usuarios en México, ahora servirá como herramienta para fomentar la donación de órganos.

A través de la campaña “Héroes por la vida”, que realiza desde hace dos años la Fundación Ale y el Instituto Carlos Slim de la Salud, millones de mexicanos podrán activar su estatus como donadores a través de internet.

La primera en hacerlo en nuestro país fue la Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala.

 “Nos da una posibilidad de ayudar y por eso nos hace mejores, nos da la posibilidad de aceptar esta trascendencia, de darle sentido a nuestra vida”.

En lo que va del año, se han realizado en México más de 3 mil 600 trasplantes de órganos, sin embargo, hay cerca de 17 mil pacientes en lista de espera.

Se estima que un ochenta por ciento de estas personas, perderán la vida antes de recibir un trasplante.

El principal problema está en las enfermedades renales.

 “En nuestro país hay aproximadamente 7.5 millones de pacientes con enfermedad renal, de diferentes etapas, uno, dos tres cuatro y cinco, cuatro y cinco son las que más se acercan a la necesidad de un trasplante renal”, Romeo Rodríguez, Comisionado Institutos Nacionales de Salud.

De ahí la importancia de la campaña Héroes por la vida, que a partir de este martes se realizará a través de Facebook.

Para activar el estatus de donador sólo se necesita un minuto… Es necesario entrar al muro de su cuenta personal de Facebook.

Se ingresa a la zona de acontecimiento importante… Salud y bienestar y ahí se da click a la opción de donante de órganos.

Así nuestros contactos y amistades sabrán que al morir nuestros órganos podrán ser utilizados para dar oportunidad de vida a otras personas.

Juan Carlos González

Foro de Vinculación de Redes de Acción Local para la Transformación Nacional

Debido a que son los jóvenes, el grupo de la población que mayor riesgo tiene ante el crimen organizado y la violencia, se realizará un foro para lograr la vinculación de este sector con propuestas de atención y solución a sus problemáticas.

Se trata del primer Foro de Vinculación de Redes de Acción Local para la Transformación Nacional, que se realizará en Acapulco, Guerrero del 21 al 26 de octubre.

“Prioritariamente son los jóvenes varones y mujeres los que más reciben el impacto de la violencia tanto en su papel de víctima como de victimarios, entonces dentro de este eje estratégico de trabajo con jóvenes el Centro Nacional de Prevención de delito el año pasado comenzó el esfuerzo para fortalecer e identificar a través de redes de jóvenes en el país posibles soluciones a sus distintas problemáticas”, Enrique Betancourt, Centro Nacional de Prevención del Delito y la Participación Ciudadana.

Medallistas olímpicas y paralímpicas, aportarán sus experiencias de esfuerzo y lucha a los jóvenes participantes.

“A mí me tocó ser también ser parte de3 un, de estar en un entorno bastante pesado, un entorno bastante difícil, pero espero que con mi ejemplo se pueda dar cuenta la gente que no todo es delincuencia, violencia, sino que también se pueden cambiar las circunstancias y que la juventud tenga otro tipo de vida y que tenga calidad de vida”, Aida Román Arroyo, Medallista Olímpica Londres 2012.

“Hacemos la labor de enseñarles a los niños y jóvenes que sí, la vida es difícil, pero la vida es hermosa y hay que luchar fuerte para alcanzar los sueños porque sí se hacen realidad”, Perla Patricia Bárcenas, Medallista Paralímpica Londres 2012.

Perla Patricia Bárcenas medallista paralímpica de Londres 2012, adelantó que presentará una propuesta de apoyo al deporte al nuevo gobierno.

Entre los objetivos de este foro, se encuentra el brindar a los jóvenes herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades y competencias; la creación de oportunidades y el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Martha Rodríguez

Establecimientos mercantiles

Este viernes entra en vigor la reforma a la fracción XIV del apartado a del artículo 10 de la Ley de establecimientos mercantiles de la capital, que indica que los negocios de bajo impacto, impacto vecinal o zonal, contarán con cajones de estacionamiento y si existen las condiciones, para resguardo de bicicletas. Quedan exentos de esta disposición, los negocios con superficie menor a 100 metros cuadrados.