Obtiene amparo joven de 16 años de edad, acusada de homicidio

Una joven de 16 años de edad, acusada del homicidio de su recién nacido –en Gómez Palacio, Durango-, obtuvo un amparo contra su internamiento en una cárcel, luego de que un juez federal lo consideró ilegal.

El juez 1º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 10ª. Región con sede en Saltillo, Coahuila resolvió que la medida provisional de privarla de su libertad, decretada por el juez especializado para menores infractores en Durango, viola diversos artículos de la Constitución Mexicana y de la Convención de los Derechos del Niño y las Reglas de las Naciones Unidas.

El juzgador determinó que el privar de la libertad a un menor de edad y vincularlo a proceso penal, debe ser la última medida a tomarse, y sólo se justifica en casos extremos.

La menor de edad fue acusada de la muerte de su recién  nacido, quien se le cayó cuando daba a luz en el baño de su casa, sin ser auxiliada, ante el temor de que la descubrieran sus padres.

El juez federal también refirió que el interrogatorio policiaco que se le realizó a la joven, está prohibido por las leyes de Durango, al tratarse de una menor de edad.

Con este amparo otorgado, el juez de la causa deberá reponer el proceso en el que se imputa a la menor el homicidio de su hijo y la resolución podría ser en el mismo sentido, pero el impartidor de justicia deberá sustentarlo jurídicamente para subsanar el proceso anterior que estuvo viciado.

Este miércoles las Salas del Tribunal Constitucional resolvieron 97 juicios

La Primera Sala de la Corte confirmó la suspensión que se le otorgó al Presidente Felipe Calderón para no promulgar la Ley general de víctimas.

Los ministros señalaron que la suspensión se mantendrá hasta que se resuelva la controversia constitucional que está en trámite.

La Corte determinará si el Ejecutivo Federal ejerció su facultad de veto de manera oportuna.

En otro juicio anuló la resolución de un juez de distrito que dio por cumplido el amparo que la Corte le concedió a la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina.

La perredista obtuvo la protección de la justicia para que no se le aplicara en su totalidad la Ley de responsabilidades de servidores públicos de Zacatecas.

Ya que el procedimiento legislativo no cumplió con los requisitos de validez.

El Contralor Interno del Estado había iniciado un procedimiento administrativo en  contra de Amalia García por malversación de recursos públicos.

Al dar cumplimiento a la sentencia de amparo, las autoridades sólo desaplicaron el artículo 33 de esta ley; que incrimina a los funcionarios que no responden en un plazo de 15 días sobre los manejos de recursos durante su gestión.

Los ministros señalaron que el amparo es para que no se le aplique la ley en su totalidad, ya que esta fue considerada inconstitucional por el Máximo Tribunal.

Al resolver un amparo se determinó que es necesario  notificar a la autoridad sobre la conclusión de una sociedad de convivencia.

Este requisito no es superfluo… Constituye un acto jurídico que genera consecuencias legales, como la prescripción para solicitar una pensión alimenticia.

Negarle valor jurídico a esta obligación implicaría dejar en indefensión a los convivientes.

Ya que no tendrían claridad y certeza respecto a los términos y plazos previstos en la ley.

En otro asunto los ministros reiteraron que los derechos de los adultos en ningún momento y bajo ninguna circunstancia pueden condicionar el ejercicio de los derechos de las niñas y los niños.

El padre de una menor impugnó la resolución de un juez que en suplencia de queja antepuso el interés superior de la niña.

En su opinión esto va en contra de la igualdad procesal que debe haber entre las partes.

Al negarle el amparo se dijo que el interés superior del niño es ajeno al interés particular del progenitor que lo representa, cuando lo que está en disputa son  los derechos del menor a recibir alimentos y tener un régimen de convivencia que facilite su buen desarrollo.

Verónica González

 

TEPJF valida elección de Morelos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, declaró válida la resolución de las autoridades electorales de Morelos que confirmó el cómputo y declaró válida la elección de gobernador que ganó Graco Ramírez Garrido Abreu.

Fallo impugnado por el PRI, argumentando violaciones generalizadas que influyeron en el resultado que favoreció al candidato común del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Además, denunció la violación de principios constitucionales, actos anticipados de campaña y precampaña, y colocación de publicidad en lugares prohibidos presuntas irregularidades que no demostró con las pruebas aportadas; y que exigía, que el Tribunal de Morelos investigara.

“Resultan ser afirmaciones carentes de sustento jurídico para desvirtuar los razonamientos que sostienen y sustentan la resolución impugnada, es decir, la resolución del Tribunal Electoral del estado de Morelos”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

 “Pero no precisa de que manera estos, estas pruebas resultarían suficientes para demostrar las irregularidades aducidas, así como que las mismas resultaban trascendentales o generalizadas para poder declarar la nulidad de la elección de gobernador”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Solamente para destacar algo que me llama ya poderosamente la atención en donde cada vez que revisamos estaos medios de impugnación contra la elección de los primeros funcionarios de nuestro país. Pareciera que los partidos políticos están repitiendo unos a otros, sin importar, sin importando la tendencia, pero se están repitiendo en la argumentación”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “No hay pruebas de la infracción tampoco puede haber sanción y si la hubiera, habría que individualizar la sanción, cuál de las 3”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Se confirman los resultados consignados en el acta de cómputo estatal de la elección de gobernador de Morelos, así como la declaración de validez y la expedición de la constancia de mayoría entregada al ciudadano Graco Luis Ramírez Garrido Abreu”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Graco Ramírez asumirá el cargo de gobernador, el próximo uno de octubre.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 517 medios de impugnación, de los cuales, 516 se desecharon por actualizarse alguna causal de improcedencia.

José Luis Guerra García

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio a conocer hoy que autorizó la creación de dos nuevos bancos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio a conocer hoy que autorizó la creación de dos nuevos bancos, se trata del Banco Forjadores y del Banco Paga Todo.

El Banco de México aseguró hoy que el sistema de pensiones en nuestro país enfrenta varios retos, como dar pensión digna y ampliar cobertura, que de no enfrentarse pueden poner en riesgo la salud económica de México y el bienestar social de los trabajadores.

La Secretaría de Economía informó hoy que mantendrá la reducción de aranceles a la importación de aceite combustible pese a la oposición de los industriales.

 

 

Entra en vigor ley “Muéstrame tus papeles”

Entró en vigor la Ley SB1070 que permite a los policías de Arizona verificar a quienes ellos consideran sospechosos de estar ilegalmente en Estados Unidos.

Le legislación estaba temporalmente suspendida por una serie de recursos legales interpuestos en su contra por el Gobierno Federal.

La jueza Susan Boltón determinó, que policías de Arizona pueden comenzar  a aplicar de inmediato la regulación.

En junio pasado el Tribunal Superior de Estados Unidos eliminó varias secciones de la polémica Ley antiinmigrante de Arizona aprobada en 2010.

Entre ellas la que establecía la prohibición a los indocumentados de solicitar trabajo, otra que exigía a los inmigrantes la portación permanente de documentos sobre estadía en el país y una más que requería a los policías determinar si una persona ha cometido un delito que pudiera conducirla a la deportación.

Sin embargo la sección conocida como “Muéstrame tus papeles” sí fue permitida.

 

 

 

En Francia publican caricaturas de Mahoma

En Francia el diario Charlie Hebdo, publicó caricaturas sobre Mahoma, en medio de un creciente descontento entre los musulmanes por un video estadounidense que satiriza al profeta… El gobierno ordenó cerrar embajadas y escuelas francesas, en Medio Oriente para evitar agresiones contra su población… Las autoridades pidieron prudencia con este tipo de publicaciones.

 

 

Video de torturas desata indignación

Miles de personas en Georgia protestaron en contra del sistema penitenciario del país, tras darse a conocer un video en el que se muestran las torturas a las que son sometidos los presos… El presidente Mijaíl Saakashvili, prometió que los responsables de estas prácticas serán castigados… El video, que fue tomado por un funcionario, muestra golpizas y violaciones contra los reos… La ministra del sistema penitenciario presentó hoy su renuncia.

 

Cierran investigación

La Audiencia Provincial de Madrid archivó la investigación penal por el accidente de avión ocurrido hace cuatro años en el Aeropuerto de Barajas, en el que murieron 154 personas… El Tribunal retiró la demanda por homicidio contra dos técnicos señalados como responsables del accidente… De acuerdo con el fallo la póliza de seguros de la extinta compañía Spanair cubrirá el monto de las indemnizaciones.

Rechazan matrimonio homosexual

En Australia fue rechazada una iniciativa de ley que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo… 98 legisladores votaron en contra y 42 a favor… En tanto una encuesta mostró que la mayoría de la población australiana apoya este tipo de uniones.

 

Mega simulacro

Así participó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el mega-simulacro este 19 de septiembre.

Un ejercicio de prevención que se organizó para conmemorar el 27 Aniversario de los Sismos de 1985.

Ante un hipotético sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, los empleados del Tribunal Constitucional se replegaron a las zonas de seguridad o de menor peligro.

En esta ocasión no se realizó la evacuación al exterior del edificio, para evitar riesgos en las calles.

Lo mismo ocurrió en el edificio alterno de la Suprema Corte, en el Centro de Desarrollo Infantil, en el Almacén General de Zaragoza y en el Centro Archivístico Judicial.

“Estos resultados que se dieron en este simulacro, son satisfactorios porque una vez más se comprueba que el personal está en una fase de aprendizaje, de formación, de cómo debemos de conducirnos ante un evento sísmico, ante un evento catastrófico”, Ignacio Ojeda Moreno, Subdirector de Seguridad y Protección Civil SCJN.

Participaron en total más de mil 800 empleados de la Suprema Corte de Justicia.

El mega-simulacro se realizó en 21 estados del país, incluido el Distrito Federal, con la participación de seis y medio millones de personas.

En el Zócalo Capitalino se concentraron cientos de personas que fueron evacuadas de edificios públicos y tiendas departamentales.

Ahí se simuló la atención a personas heridas.

“Tiene una fractura expuesta en peroné izquierdo, es una simulación para capacitar a nuestro brigadistas”, Brigadista.

Calles y avenidas de la Ciudad de México lucieron invadidas de personas que participaron en el mega-simulacro.

La participación también fue importante es escuelas y hospitales de todo el país, que así recordó a las víctimas de 1985.

Juan Carlos González