Hoy en el Pleno del Máximo Tribunal

Una mujer ganó un amparo en contra de las reglas que estableció el Congreso de la Unión y la Secretaria de Salud para controlar el uso de la sustancia denominada ácido fenilacético, considerada un psicotrópico.

El Ministerio Público Federal apeló la sentencia y el asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia.

Esta fue la propuesta del Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“El proyecto propone declarar improcedente el recurso, desecharlo y dejar firme la sentencia recurrida… editar… Ya que no involucra un interés específico que el Ministerio Público deba defender”.

Dos ministros cuestionaron el proyecto de dictamen.

“Tanto la Constitución como la Ley de Amparo le otorgan esta atribución de interponer recursos al Ministerio Público Federal”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“No es como autoridad responsable, sino el otro carácter que se ha dicho aquí, como parte equilibradora y defensora de otros intereses que también le atañen”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Por mayoría de nueve a dos el Pleno sostuvo que  el Ministerio Público sólo está legitimado para impugnar sentencias relacionadas con leyes que afecten sus atribuciones.

Con base en la Ley de amparo sólo los titulares de órganos de Estado que promulgan o emiten leyes están legitimados para promover juicios en defensa de dichos ordenamientos.

En otro asunto el Pleno analizó los casos en que las personas morales de carácter civil dedicadas a la enseñanza  están obligadas a pagar el Impuesto Sobre la Renta, cuando enajenan bienes distintos a su objeto social.

De acuerdo con el criterio de la Primera Sala de la Corte, no es razonable que cuando las instituciones educativas sin fines de lucro excedan el 5 por ciento de su activo fijo al realizar actividades como venta de libros o uniformes, estén obligadas al pago del impuesto.

Ya que tienen la misma naturaleza jurídica que el resto de las personas morales que están exentas de este pago.

“Se estima injustificada la distinción con respecto al remanente distribuible, pues su finalidad es desalentar y evitar la realización de erogaciones mediante actividades o actos simulados para evitar el pago del impuesto relativo que por su vía legítima se generaría”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

En contraste la Segunda Sala sostiene que las funciones y los fines de las instituciones educativas son distintos a las del resto de las personas morales que menciona el capítulo tercero de la ley del ISR.

“Ya que pueden percibir ingresos de terceros por los servicios educativos que proporcionan…  Tales como la inscripción, reinscripción colegiaturas derechos por incorporación etc”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Tales asociaciones incurren en conductas que se apartan de su objeto social o mediante las cuales pretende esconder ingresos que legítimamente debían pagar el impuesto”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Algunos ministros objetaron estos argumentos.

“Si el legislador ha tomado la decisión de que esté en el mismo capítulo y tiene requisitos o elemento esenciales me parece que no hay justificación que explique constitucionalmente hablando por qué dentro del grupo de personas morales no lucrativos algunas se les va a dar un trato distinto esto es discriminatorio”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“Esta, si es una disposición en la que sí, lo que se pretende evitar es la evasión sin embargo establece un tratamiento diferenciado que no tiene una justificación constitucional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Tras un intenso debate, por mayoría de siete a cuatro, el Pleno determinó que el artículo  95 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta no viola principio de equidad tributaria.

Así se resolvió una contradicción de tesis entre la Primera y Segunda Salas del Máximo Tribunal.

Verónica González

Vigilan 108 colonias en Neza

Esta mañana, cerca de mil elementos del Ejército Mexicano comenzaron a patrullar Ciudad Nezahualcóyotl, el Municipio más poblado de América Latina, en el Estado de México.

Esto, debido al incremento de 14 por ciento en los índices delictivos en los últimos dos meses.

En el operativo también participan elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Federal, Ministerial y Municipal.

Bono recibirá la distinción Orden Águila Azteca

 Bono, el vocalista del grupo irlandés U2 recibirá la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, máximo reconocimiento que otorga el gobierno de México a extranjeros destacados por su labor humanitaria.

El nombramiento, oficializado con un decreto del Presidente Felipe Calderón y publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, reconoce a Bono por su trabajo humanitario y como cofundador de la organización The One, encaminada a combatir la extrema pobreza y las enfermedades prevenibles en países de África y en otras regiones marginadas del mundo.

La condecoración anunciada este jueves será entregada en Nueva York antes de que termine septiembre.

 

 

Baja consumo

Las ventas al menudeo registraron su peor caída del año al disminuir 1.42 por ciento en julio informó hoy el INEGI.

59 por ciento de las metas del actual gobierno se cumplieron a menos de 3 meses que termine la gestión reveló hoy el Centro de Estudios Económicos del sector privado.

El BID anunció hoy que va a financiar con 21 millones de dólares al programa tres por uno del gobierno mexicano para impulsar el desarrollo de migrantes.

Francia cerrará 20 embajadas

Francia cerrará 20 embajadas en Medio Oriente ante la amenaza de agresiones a sus diplomáticos.

Esto luego de la publicación de unas caricaturas del profeta Mahoma, en el diario Charlie Hebdo.

El gobierno francés también negó los permisos a la comunidad musulmana para llevar a cabo manifestaciones en parís, en contra del video estadounidense “La inocencia de los musulmanes”, convocadas para este fin de semana.

Hoy la revista alemana “Titanic” anunció que publicará más caricaturas sobre Mahoma a finales de septiembre.

En Pakistán 30 personas resultaron heridas durante una manifestación en la capital Islamabad.

15 mil manifestantes, protestaban contra el video que denigra a Mahoma.

En Estados Unidos, un juez rechazó la solicitud de una actriz que participa en el video, de prohibir su difusión en el portal Youtube.

El viernes es día de oración en Medio Oriente y se teme que haya nuevas manifestaciones.

Solicitan extradición de “El Loco Barrera”

Estados Unidos solicitó a Colombia la extradición del narcotraficante Daniel El Loco Barrera, capturado en Venezuela…

El capo es acusado de narcotráfico en Nueva York y Florida… El loco Barrera dirigía una organización que hizo llegar en los últimos años más de 900 toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa.

Invitan a Irán a parar producción nuclear

El Consejo de Seguridad de la ONU llamó al Gobierno de Irán a cumplir con sus obligaciones internacionales relacionadas con su programa nuclear… Advirtieron al régimen iraní que la diplomacia y el tiempo se agota para detener su producción de armas nucleares… Irán debe negociar seriamente y dar pasos urgentes y concretos para disipar los temores de la comunidad internacional dijo la ONU.

Dos incendios en un mes

Hoy fue controlado un incendio  registrado en la refinería El Palito, en Venezuela… Las autoridades informaron que el fuego fue provocado por un rayo… No hubo víctimas…  Se trata de la segunda refinería venezolana que arde en menos de un mes…  En agosto pasado 40 personas murieron por una explosión en la refinería Amuay.

Mueren decenas de personas por ataque en estación de gas

70 personas murieron por un ataque del ejército en contra de una estación de gas al norte de Siria… Un avión bombardeó la estación cuando decenas de personas trataban de obtener combustible… El conflicto que vive Siria desde 2011, ha provocado según la ONU 25 mil muertos y más de 250 mil refugiados.

CONAPRED presenta su aplicación móvil

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación presentó su aplicación para dispositivos móviles. 

“Sigue siendo un enorme reto que la información de la discriminación y su combate llegue sobre todo a las personas que sufren más la discriminación”, Ricadro Bucio, pdte. CONAPRED

De acuerdo con los desarrolladores esta aplicación facilitará la consulta de noticias, la agenda de esta Comisión, documentos del acervo relacionados a la protección de derechos humanos, así como una sección multimedia con videos, audios y galerías fotográficas.

“Tratar de hacer que lo público como responsabilidad del Estado, sea el propio Estado que busque los caminos para llegar a la ciudadanía”.

El desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles para difundir información pública es clave, dijeron, ya que se estima que para 2015, en México siete de cada diez teléfonos será un smartphone.

La aplicación está disponible en la página web de CONAPRED y puede ser descargada en versión Android… La versión para Apple estará aprobada en dos semanas.

Mario López Peña