Visitan Consejo de la Judicatura Federal

Una delegación de jueces e integrantes de la Asociación Hispana de Abogados de Illinois, Estados Unidos, visitaron las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal. 

La reunión se llevó a cabo en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El magistrado, Luis Fernando Angulo Jacobo, Secretario General de la Presidencia, les dio la bienvenida y les dijo que el Habeas Corpús fue la base de inspiración para la creación del amparo mexicano en 1841.

“Tenemos, les reitero, una gran influencia del sistema de ustedes y por ello, es doblemente grato tenerlos aquí con nosotros”.

Angulo Jacobo les explicó cómo funciona el Consejo de la Judicatura.

“Un órgano de administración, que administra, vigila, supervisa, sanciona, designa jueces, magistrados. Esto es, nos toca toda la administración de juzgados y tribunales federales en el país, alrededor de cerca de 800 tribunales; casi mil 200 juzgadores federales”.

El magistrado, Edwin Noé García Baeza, Secretario Ejecutivo de Carrera Judicial, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos, se refirió a las atribuciones de las seis comisiones, el funcionamiento del Pleno, así como la elección de los juzgadores.

El juez Carlos Manuel Padilla Pérez Vertti, Secretario Ejecutivo de Disciplina, les informó respecto las sanciones que se imponen a los impartidores de justicia y al personal del Consejo de la Judicatura.

“Problemas de corrupción, en realidad son muy pocos los que hemos detectado y los que detectamos, pues obviamente se toman medidas inmediatamente en el sentido de suspender a los servidores públicos que nos sigan causando problemas”.

El Secretario General de la Presidencia enfatizó que el Consejo de la Judicatura busca mantener un acercamiento con los juzgadores a través de las reuniones regionales para conocer los problemas que enfrentan en cada zona del país.

Heriberto Ochoa

 

Sesión IFE

El Instituto Federal Electoral impuso diversas multas al PRI, PRD, PT y Partido Verde, por un monto total de un millón 577 mil pesos, luego de acreditar distintas violaciones a la ley e irregularidades en el origen y aplicación de sus recursos.

El PRD fue el partido que recibió la sanción más alta, con un total de 985 mil 746 pesos por diversas anomalías, entre ellas la difusión de propaganda a favor del Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, sin autorización del IFE.

Multa que originó una discusión entre consejeros.

“Esta autoridad violaría en mi opinión reglas principalísimas que la Constitución establece en torno al debido proceso, al establecer una sanción por un spot que no ha sido distinguido en el espectro radioeléctrico, y documentado que ha sido transmitido”, Alfredo Figueroa, Consejera Electoral IFE.

“No se nos olvide que estamos frente a un acatamiento de la Sala Superior y dudo mucho si todavía podemos cuestionar la resolución de la Sala Superior que dice en la página 240 que existe un vínculo claro entre el Partido de la Revolución Democrática y el citado movimiento de Regeneración Nacional”, Macarita Elizondo, Consejera Electoral IFE.

El Partido del Trabajo recibió multas por 307 mil 741 pesos en total, por irregularidades en la difusión de spots y por no retirar propaganda electoral en el Distrito Federal.

Por irregularidades en sus reportes financieros, el Partido Revolucionario Institucional recibió una sanción por 222 mil 114 pesos.

Dos multas por 61 mil 831 pesos fueron impuestas al Partido Verde Ecologista de México, por  irregularidades en sus reportes financieros y por no retirar propaganda electoral en el Estado de Aguascalientes.

Juan Carlos González

 

El próximo lunes los Ministros de la Primera Sala elegirán al próximo presidente de esta sala

Este miércoles el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea concluyó su periodo de dos años que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para presidir los trabajos de la Primera Sala de la Corte.

“Los resultados están a la vista, hemos avanzado cualitativa y cuantitativamente en 2 años, con el esfuerzo de todos hemos fortalecido el carácter garantista de esta 1ª Sala en el desarrollo y protección de los derechos humanos”.

El próximo lunes uno de octubre en Sesión Pública Solemne los Ministros de la Primera Sala elegirán al próximo Presidente de esta sala para el periodo 2012-2014.

Este miércoles las Salas de la Corte resolvieron 106 juicios

La Primera Sala determinó que las víctimas pueden acudir al juicio de amparo cuando consideren violentados sus derechos; y no sólo para solicitar la reparación del daño.

Aunque la Ley de amparo no se ha reformado, el artículo 20 constitucional dispone que las víctimas pueden participar en los procedimientos penales cuando haya afectación a sus derechos.

La protección de la justicia abarca lo que establece la constitución y los tratados internacionales.

Este criterio se estableció al revisar un juicio en el que una menor fue violada por el concubino de su madre.

El caso fue remitido al tribunal colegiado que conoció del asunto para que dicte sentencia con base en el criterio establecido por la Corte.

En otro asunto los ministros reconocieron la inocencia de un indígena acusado de haber participado en la matanza de Acteal, Chiapas en diciembre de 1997.

Porque fue juzgado con base en pruebas falsas que la Corte declaró inconstitucionales ya que violaron el derecho al debido proceso.

“Se instruye a la Secretaría de Acuerdos para que notifique a través de los medios más expeditos a las autoridades correspondientes para que pongan en inmediata y absoluta libertad al Señor Manuel Sántiz Pérez”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala SCJN.

En total ya son 37 los indígenas liberados por orden del Tribunal Constitucional porque sus juicios estuvieron plagados de irregularidades.

Al resolver una controversia constitucional los ministros anularon el acuerdo del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco mediante el cual se designó a Aurelio Nuñez como magistrado.

Se consideró que el Poder Judicial Local violó los principios de división de poderes y legalidad al invadir atribuciones del Congreso de Jalisco para elegir a los magistrados.

La Segunda Sala determinó que el dictamen que emite la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, no es un acto de autoridad para efectos del juicio de amparo.

Es decir, que esta opinión técnica no puede ser impugnada a través de un juicio de amparo.

Ya que la emisión del dictamen no modifica, restringe o altera los derechos del usuario para llevar el asunto ante los tribunales competentes.

Al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados se dijo que:

Uno: La Comisión tiene facultades para dirigir el procedimiento conciliatorio entre usuarios e instituciones financieras.

Dos: A petición de parte habrá una audiencia para conciliar los intereses.

Tres: en caso de que no haya arreglo, se designará un árbitro y si no se acepta el arbitraje, quedarán a salvo los derechos del usuario para acudir a un tribunal.

Cuatro: El dictamen técnico que emita la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros podrá presentarse como prueba, pero en ningún caso será vinculatoria para el juez que resuelva la causa.

Verónica González

Concluye Cumbre Judicial Iberoamericana

El acceso a la justicia para grupos en condiciones de vulnerabilidad y la independencia de las resoluciones judiciales en la garantía e integridad de los impartidores de justicia federales, fueron dos de los principales temas aprobados durante la Cumbre Judicial Iberoamericana.

 “Existe en sociedad grupos que resienten una marginalidad o una, con todo respeto hay que decirlo, una minusvalía por la situación o condiciones en las que habitan”, César Jáuregui Robles,  Consejero de la Judicatura Federal.

El consejero César Jáuregui Robles clausuró este miércoles aquí en la Ciudad Judicial Federal de Guadalajara, Jalisco la 1ª. Reunión Preparatoria de la 17ª. Cumbre Judicial Iberoamericana en la que participaron 27 países.

“Hoy se agregó también las condiciones de justicia con enfoque de género, porque se considera que todavía en la región iberoamericana es menester considerar un apartado especial para cuidar esta situación de vulnerabilidad que reciente el género femenino”.

“Hago mención de un tema esencial para nuestros pueblos, para nuestros países ofrecido directamente por la Suprema Corte, que es el relacionado con el acceso a la justicia a los grupos sociales vulnerables”, Román Solis Zelaya, Ministro Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

En esta Primera Reunión Preparatoria se entregaron las directrices que habrán de llevarse en miras a la Cumbre Judicial en Santiago de Chile, en el 2014.

“Aspiramos a una justicia de futuro, no a una justicia de pasado ni de presente: a una justicia que incluya todos los temas que puedan de alguna manera ser desarrollados y estar presente en una sociedad”, Sergio Muñoz Gajardo, Ministro Corte Suprema de Chile.

En el encuentro entre jueces, magistrados y ministros de 27 países se insistió en que el centro de la mirada estará siempre puesto en los habitantes que esperan una justicia de excelencia.   

“Los intereses de Iberoamérica en materia de justicia son afines, son comunes y los problemas que tenemos podemos buscar soluciones en conjunto”, Sigfrido Steidel Figueroa, Juez Superior Puerto Rico.

 “El énfasis que estamos dando a los sectores vulnerables, al derecho de género y principalmente a la cooperación trasnacional para la persecución de la delincuencia o el crimen organizado internacional, son pasos muy adelantados que estamos dando y que nos indican el interés que tenemos hacia el ciudadano”, Mónica Carolina Paredes, Corte de Justicia Paraguay.

Otros temas que se abordaron, durante el último día de trabajos, fueron la justicia en materia ambiental, estudios y carrera judicial, transparencia, rendición de cuenta, tecnología en la impartición de justicia y el portal de internet que unificará las resoluciones de los poderes judiciales de los países miembros.

Miguel Nila

Continúa desaceleración

Las exportaciones de México aumentaron 0.6 por ciento en agosto informó hoy el INEGI, señaló que el valor total de las exportaciones de mercancías fue de 31 mil 663 millones de dólares.

El INEGI también dio a conocer que México registró un déficit de 979 millones de dólares en su balanza comercial por una inesperada caída en exportaciones de autos.

Santander comenzó hoy a operar en la Bolsa Mexicana de Valores con un aumento de 2.19 por ciento liderando las alzas del mercado y el volumen de negociación.

El ISSSTE reconoció hoy que tiene más de 50 auditorías abiertas y que TURISSSTE es investigada por irregularidades y una nómina sobrada.

Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos en México

En México, cerca de 17 mil personas requieren del trasplante de un órgano para sobrevivir.

La mayoría de riñón, con más de 9 mil en lista de espera, 7 mil 300 de córnea, 381 de hígado y 39 que esperan corazón.

En el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos en México, el Seguro Social presentó seis casos de éxito, de pacientes que fueron trasplantados de corazón y que hoy prácticamente llevan una vida normal.

“Sin duda alguna no es suficiente, sin duda alguna falta muchas cosas por hacer, pero creo que vamos en un camino muy asertivo sobretodo que podemos incentivar a la gente mostrándoles historias de vida”, Dr. Jaime Zaldívar, Dir. Hospital General La Raza, IMSS.

Sergio de 20 años, José de Jesús de 57, Manuel de 62, Nancy de 38 años, Enrique de 59 y Salvador de 60, recibieron un corazón y hoy tienen otra esperanza de vida.

Piden a la población que se sume a la cultura de la donación de órganos y tejidos.

“Que también la mejor manera de trascender en la vida o dejar huella es donando órganos”, Nancy Hortensia López, Trasplantada de corazón, 38 años.

“Es que tengo más oportunidades de ejercer mi profesión y cumplir mi meta y lo único que loes puedo decir es que esta cultura de donación de órganos y tejidos se pueda llevar a cabo en todo el país”, Sergio Esteban Gómez, Trasplantado de corazón, 20 años.

“Llevo 5 carreras más y gracias a todos por darnos las oportunidades de seguir adelante”, Salvador, Trasplantado de corazón, corredor, 60 años.

“Ahora que sí, no me llegó la muerte, Dios no cumple antojos y disfrutar a la familia, yo siempre fuera ni Navidad ni año nuevo, a mi me tocada trabajar día y noche”, José de Jesús Andrade, Trasplantado de corazón, 57 años.

“Todo el afán a este día, dárselo al día de mañana si Dios me permite vivir y así hasta que me permitan seguir avanzando con mis sueños que todavía hay”, Manuel Rosillo, Trasplantado de corazón, 62 años.

En tan sólo nueve meses, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha realizado 16 trasplantes de corazón, 7 de hígado, 122 de riñón, 141 de córnea y 9 de médula ósea y estima incrementar el número trasplantes para final de año.

Martha Rodríguez

Gobierno español felicita a policía

El Gobierno de España felicitó hoy a la policía por haber reprimido la protesta de anoche frente al Congreso en Madrid.

6 mil españoles se manifestaron en contra de los recortes y pidieron la renuncia del Presidente Mariano Rajoy.

Más de mil 300 policías antidisturbios bloquearon los accesos al edificio del Parlamento, en el centro de Madrid.

El saldo de la manifestación fue de 64 personas heridas y 35 detenidas.

 

 

TEPJF confirma multas del IFE al PRD

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó la resolución del IFE, mediante la cual sancionó al PRD por las irregularidades detectadas en su reporte de gastos de precampaña del pasado proceso electoral federal.

Los magistrados consideraron infundados los argumentos del PRD, con los cuales, pretendía que se revocara la sanción, consistente en 4 multas, que sumadas superan los 5 millones 184 mil pesos.

El PRD fue omiso, pues no reportó las aportaciones privadas que recibieron varios de sus pre candidatos a cargos de elección popular durante la precampaña.

Además, de que no vigiló que entregaran los comprobantes que respaldaran los gastos realizados y que demostraran, que no rebasaron los topes establecidos. Por ello se confirmó la sanción que les impuso el IFE.

“Se confirma en lo que fue materia de impugnación, la resolución emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo. Presidente, Sala Superior TEPJF.

El IFE, sancionó a los partidos que conformaron la Coalición Movimiento Progresista con más de 8 millones de pesos, de los cuales al PRD, le impuso la cantidad más alta.

En otro asunto, la Sala Superior ordenó al Tribunal Electoral de Sonora, tomar la protesta como magistrada propietaria a Guadalupe Ontiveros en sustitución de María Teresa González y nombrar un presidente interino, en tanto el congreso designa a una nueva magistrada.

Además confirmó los decretos del Congreso de Yucatán, con los que decidió no ratificar a 3 consejeros electorales.

En esta sesión el Tribunal Electoral, resolvió 103 medios de impugnación, destacando, el desechamiento de un recursos de reconsideración promovido por el PRD, en el que buscaba revocar la resolución de la Sala Regional Distrito Federal, que confirmó la negativa del Tribunal Electoral capitalino, de invalidar el cómputo de jefe delegacional en Benito Juárez, que ganó el panista, Jorge Romo Herrera. 

José Luis Guerra García

Grecia paralizada por 24 horas

La huelga general convocada como protesta contra las medidas de austeridad en Grecia, dejó 50 detenidos y 32 heridos.

50 mil personas protestaban en las inmediaciones del Parlamento cuando fueron agredidas con gases lacrimógenos por la policía.

Los manifestantes lanzaron bombas molotov y piedras contra los agentes.

Grecia ha requerido varios rescates económicos del Fondo Monetario Internacional por una intensa crisis en su economía que lleva ya 5 años.