Poblaciones Afrodescendientes en México
26/09/2012 Deja un comentario
Con la finalidad de erradicar la discriminación contra la población de raza negra en el país y ante el rezago en su reconocimiento en el país, inició el Foro Nacional Poblaciones Afrodescendientes en México 2012.
“Quiero que sepan que después de esto nuestra gente que está sufriendo allá, la gente negra, la gente la raíz, el dolor, de verdad el dolor que sufrimos los negros, todo mundo lo sufrimos porque en algún momento de nuestra vida hemos sufrido algún tipo de discriminación”, Eva Victoria Gasga, Comunidad Afroamericana Costa de Oaxaca.
De acuerdo con Naciones Unidas, México es uno de los países de Latinoamérica con mayor atraso en el reconocimiento de esta población.
Según la Secretaría de Gobernación, menos del uno por ciento de la población en México es afrodescendiente, distribuidos principalmente en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo y Coahuila.
“Se ha constatado el grado de marginación que surge este sector de la población de acuerdo a indicadores sociodemográficos de escolaridad, esperanza de vida y mortalidad infantil, así mismo los estudios revelaron el sentimiento de aislamiento que sufren las poblaciones afrodescendientes del resto de la sociedad”, Max Diener, Subsrio. Asuntos Jurídicos y DH SEGOB.
Sin embargo, el Estado Mexicano no cuenta con una cifra cierta de cuántos son.
El Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Ricardo Bucio insistió en la necesidad de su inclusión.
“Se trata de la inclusión total al ejercicio de todos los derechos, de todas las libertades y de los mecanismos de protección del estado”.
Este foro responde a las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU a México en febrero pasado.
Como reunir información estadística; generar datos sobre mortalidad materna y esperanza de vida y adoptar programas para el ejercicio de sus derechos.
Mario López Peña