Confirman muerte de «El Lazca», líder de Los Zetas

La Secretaría de Marina confirmó hoy la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, alias “El Lazca”, máximo líder y fundador del Cártel de Los Zetas.

Lazcano fue abatido junto con otro presunto criminal el domingo pasado en Coahuila.

El cuerpo fue identificado a través de un análisis de fotografías y huellas dactilares.

Horas después de haber realizado la necropsia, el cuerpo del Jefe Zeta y el del otro delincuente fueron robados de la funeraria por un comando armado.

Heriberto Lazcano ganó fama por ser un capo sanguinario experto en tácticas militares de élite, pues era desertor del Ejército Mexicano.

Bajo su mando, los zetas están considerados responsables de algunas de las mayores matanzas realizadas por grupos de narcotráfico, como la de 72 migrantes sudamericanos en agosto de 2010 y la de 52 personas en un incendio provocado en un Casino de Monterrey un año después.

La PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos por información sobre su paradero y Estados Unidos ofrecía cinco millones de dólares de recompensa.

Premio Nobel de Física

Serge Haroche, de Francia, y David Wineland, de Estados Unidos, fueron condecorados tras demostrar la observación directa de partículas cuánticas individuales sin destruirlas.

Su investigación permitió la medición y la manipulación de sistemas cuánticos y abrió las puertas a una nueva era de experimentación en la física cuántica aplicada a la informática.

La Corte resolvió cinco amparos relacionados con el régimen de consolidación fiscal

Por mayoría de nueve a uno la Suprema Corte rechazó los argumentos del Palacio de Hierro, Grupo Geo, Chedraui, Quetzal Pinturas y Gruma en contra de las reglas para la reversión de pérdidas fiscales en consolidación fiscal.

“Medidas como la combatida por la quejosa se justifican constitucionalmente porque se busca evitar un diferimiento indefinido en el pago del Impuesto Sobre la Renta”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

La sentencia señala que las normas impugnadas respetan los principios de legalidad  y proporcionalidad tributaria.

“Lo que trata la ley, el transitorio es: a las empresas que forma parte de un grupo se les da un beneficio que no tienen otras empresas que es subir a la controladora estas pérdidas fiscales para que las aproveche el grupo incluso de inmediato”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Contrario a lo que argumentaron las empresas, se dijo que el objetivo de estas normas es evitar que se haga una doble deducción de los impuestos.

“Al elegirse la opción señalada en el artículo 3 del decreto reclamado, es decir que del inventario acumulable se disminuyan las pérdidas fiscales estas ya no se podrán disminuir de la utilidad en los términos del artículo 61 del ISR por lo que de haberlo hecho surge la obligación de revertir las pérdidas fiscales en términos del artículo 68 de este mismo ordenamiento”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Es con el fin de evitar que se duplique la disminución de dichas pérdidas y se erosione indebidamente la base del impuesto sobre la renta…es decir si ya se tomó la deducción de compras y se volviera a toma por costo de lo vendido sería una doble deducción por el mismo gasto indispensable para la empresa”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Se ha dicho que esta es una opción que los beneficia, pues no, es una opción que está dando el legislador porque al final de cuentas tiene que hacer el tránsito entre un sistema y otro”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Las deducciones no pueden ejercerse más que en una sola oportunidad, esta es una regla general, porque si no sería sensacional, deduzco 10 veces el mismo gasto y tengo utilidades el día del juicio”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Si yo estoy de acuerdo en que no se pueden deducir dos veces, pero esto no es deducción es disminución, las deducciones son los gastos que se deducen de los ingresos, y las disminuciones son de las pérdidas dónde está la doble deducción”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Luego de dos sesiones de intensos debates con argumentos jurídicos y los tecnicismos propios de la materia fiscal, la Corte concluyó que no existe omisión o imprecisión alguna en las normas impugnadas.

Los argumentos de las empresas se declararon infundados ya que la ley desarrolla con claridad el procedimiento que debe seguirse para determinar la base del impuesto a nivel consolidado y los momentos en que se pierde el derecho de amortizar las pérdidas fiscales.

El Ministro Presidente, Juan Silva Meza fue declarado legalmente impedido para participar en la resolución de dos de los juicios que resolvió la Corte, por sus vínculos familiares con uno de los integrantes de la Cuarta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

“Voy a pedirle al señor Ministro Decano Guillermo Ortiz Mayagoitia, que se haga cargo de la presidencia para la vista de los siguientes asuntos”.

Verónica González

 

 

870 millones con hambre en el mundo

Así lo dio a conocer hoy un informe realizado por la ONU.

Una de cada ocho personas sufre de hambre en la tierra.

Según el informe, en las últimas dos décadas el número de habitantes en estas condiciones pasó de mil millones a 852 millones, lo que significa un avance en la reducción del hambre a nivel mundial.

A pesar de la disminución, la cantidad de personas con hambre representa a casi toda la población del Continente Americano.

Cada dos horas mueren cinco personas a causa de la diabetes

Cada dos horas mueren cinco personas a causa de la diabetes en México según la organización “El Poder del Consumidor”.

Hoy dio a conocer un informe en el que asegura que el Gobierno del Presidente Felipe Calderón no cumplió las metas en reducción de obesidad y diabetes.

Esto porque en seis años se registraron 482 mil 140 muertes por diabetes, lo que significa un aumento del 33.36 por ciento en comparación con el sexenio anterior.

El Gobierno Federal se había comprometido a reducir  20 por ciento la tasa de mortandad por diabetes de acuerdo con el Programa Nacional de Salud 2007-2012.

Sin embargo, la diabetes es la principal causa de muerte en México, lo que coloca a nuestro país en el octavo lugar a nivel mundial en prevalencia de esta enfermedad.

Justicia para adolescentes

A 4 años de su entrada en vigor, el sistema de justicia para adolescentes en la capital del país, no ha logrado los objetivos que se planteó; incluso, ha registrado retrocesos.

Afirmó el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia.

Destacó que poco más de 2 mil 700 menores purgan condenas por algún ilícito, pero sin programas definidos, que permitan su reinserción social, una vez concluida la sentencia.

“En esa lógica, el tiempo que va a pasar dentro del sistema, tienen que estar pensado, tendría que estar pensado respecto del momento en que va a salir, porque de no ocurrir así, el efecto, el más probable, que desafortunadamente tenemos es el de que seguramente va a pasar a ligas mayores no, va a caer en actividades que ahora lo van a llevar al proceso penal de adultos y con eso a la cárcel de adultos”.

Indicó que ante las fallas del sistema y el aumento de los índices delictivos, hay quienes se pronuncian por endurecer las sanciones en contra de los menores infractores, lo que sería un error.

“Sigue latente la tentación por ejemplo de bajar la edad penal a los 16 años, sigue latente la tentación de subir las penas, como si eso de verdad resolviera el problema, lo único que pasa con eso es que vamos a tener más tiempo a los jóvenes encerrados, pero como podemos garantizar un efecto real”.

González Placencia se pronunció por unificar el derecho penal y el Código de Procedimientos de Adultos y Adolescentes.

Pero atemperando las penas que se impongan a los menores, quienes deberán estar el menor tiempo posible privados de su libertad y recibir orientación que permita su reinserción efectiva a la sociedad, para que el sistema tenga éxito.  

José Luis Guerra García

Jefe de gabinete

Entraron en vigor las reformas al Reglamento Interior de la Jefatura de Jefe de Gabinete en el Estado de Aguascalientes, quien tendrá a su cargo la implementación de la reforma penal y las relaciones internas de la administración pública. En estas tareas será auxiliado por los coordinadores del ramo respectivo.

 

Escuela segura

Se dio a conocer en el Estado de México el manual de operación del programa Escuela Segura, con el que se busca inculcar en los menores, la cultura de la denuncia, y garantizar un entorno seguro, libre de alcohol, drogas y grupos delictivos, en los 15 mil 343 planteles de educación básica.

Reforma electoral

En Chihuahua, están vigentes las reformas al Código Electoral, que fijan que las precampañas para gobernador tendrán una duración de 30 días y de 15 para diputados y miembros de ayuntamientos. En tanto que las campañas para gobernador durarán 60 días, diputados 35 y munícipes de 28 a 35 días. Además se emitirán boletas en sistema braille, para los débiles visuales.

Código Civil de Baja California

En Baja California se publicó la reforma al artículo 78 del Código Civil, que regula el registro de los hijos nacidos fuera del matrimonio, cuya acta original quedará reservada y tendrá una nota marginal que da fe de su reconocimiento, la cual solo se podrá hacer pública vía mandato judicial o a petición del interesado.