Día Mundial de la Salud Mental

En México, entre el 12 y 20 por ciento de la población padece depresión que puede llevar al suicidio.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

que se conmemora hoy, la UNAM reveló que cada año se registran en nuestro país 400 mil suicidios.

En el mundo más de 350 millones de personas de todas las edades padecen depresión.

María del Carmen Hernández Guillén, investigadora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, afirmó que este índice refleja la relevancia de impulsar estrategias para abatir el problema.

Señaló que ante un clima generalizado de ansiedad, miedo, violencia, desempleo y desmotivación, la promoción de la salud mental es indispensable.

UACM cumple 36 días de huelga

65 mil estudiantes sin clases en el Distrito Federal y en Michoacán.

Esto porque la Universidad Autónoma de la Ciudad de México cumplió hoy 36 días en huelga, lo que afecta a más de 10 mil estudiantes en los cinco planteles.

Los profesores demandan la instalación legal del Tercer Consejo Universitario y el respeto a la autonomía de la universidad.

En Michoacán hoy se cumplen 29 días de paro  de estudiantes normalistas, mismos que mantienen secuestrados 40 camiones de pasajeros desde el viernes pasado.

El paro que realizan los 2 mil estudiantes rechazados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo afecta a más de 55 mil estudiantes regulares.

 

Menor tasa de crecimiento

El ingreso por habitante en México registró la menor tasa de crecimiento en 25 años entre 2006 y 2012 informó hoy el Fondo Monetario Internacional.

La Secretaría de Comunicaciones publicó las nuevas bases para realizar la liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México y señaló que se seguirá prestando atención a los trabajadores jubilados.

Toyota anunció hoy que retirará 7 millones y medio de sus vehículos en el mundo, principalmente en Estados Unidos, Europa y China, por fallas en mecanismos que suben y bajan las ventanillas.

Las Salas de la Corte resolvieron más de cien juicios

La Segunda Sala de la Corte confirmó la sentencia que desechó diversos amparos en los que empresarios impugnaron la deuda pública de más de 33 mil millones de pesos que contrajo Humberto Moreira cuando gobernó Coahuila.

La Corte había atraído estos juicios con el fin de determinar si los particulares están legitimados para impugnar la decisión de un congreso estatal para que la deuda pública se pague con la recaudación del impuesto sobre la nómina.

“Desgraciadamente no tuvimos elementos suficientes, se consideró que los agravios son inoperantes, ni siquiera podíamos decir que tuvieran razón o no, no había argumentación que nos permitiera hacer una análisis”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Y es que los empresarios no cuestionaron la razón por la que el juez  de primera instancia desechó sus demandas, es decir su legitimación para interponer el amparo.

Por ello la Corte no pudo entrar al análisis de fondo.

En otro asunto se estableció como jurisprudencia que todas las notificaciones a las autoridades responsables en los juicios de amparo indirecto deben realizarse por medio de oficios y entregarse en el domicilio de su oficina.

Al resolver una contradicción de tesis se rechazó el argumento de un tribunal colegiado que sostenía que las notificaciones a la autoridad podían hacerse a través de los estrados.

En materia fiscal la Sala determinó que el jefe del Servicio de Administración Tributaria, el SAT, está legitimado para interponer recurso de revisión fiscal cuando la  resolución reclamada en un juicio de nulidad haya sido dictada por la autoridad fiscal de una entidad federativa, con base en la Ley de coordinación fiscal.

La Primera Sala de la Corte determinó que el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas abarca los mensajes en texto, imagen, audio o video almacenados en un teléfono móvil.

Al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados se dijo que para revisar esta información es necesario contar con una orden judicial.

Aunque la persona haya sido detenida por la posible comisión de un delito, no se le puede restringir este derecho fundamental.

La autoridad sólo puede decretar el aseguramiento del celular, pero no puede acceder a la información que contenga, ni presentarla como prueba en un juicio, si no cuenta con la orden de un juez.

En otro juicio se dijo que es válido el procedimiento que establece la ley para presentar un recurso de revisión cuando se solicita el acceso a información pública.

Un particular solicitó información sobre contratos de Pemex gas y Petroquímica y una empresa apeló la resolución del IFAI que ordenó entregar dicha información.

Los ministros señalaron que la ley garantiza la celebración de audiencias con las partes, incluyendo a terceros perjudicados, con lo que se cumplen las formalidades esenciales de un procedimiento.

Por lo tanto no se impide el acceso a la justicia como había argumentado la empresa Braskem, Sociedad anónima.

En materia laboral la Sala determinó que no se viola la garantía de audiencia cuando se sanciona al presidente de una las juntas especiales de conciliación y arbitraje.

Ya que la decisión de no ratificarlo en el cargo sólo se puede tomar tras escuchar los argumentos del interesado.

Con estos argumentos se negó el amparo de la justicia a Fernando Tomás Labardini Méndez.

Verónica González

Necesario transparentar el funcionamiento de los parlamentos

Es necesario transparentar el funcionamiento de los parlamentos.

Así lo dijo el catedrático español, José Tudela, al participar en el Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional, organizado por la UNAM.

“Los ciudadanos no aprecian que realmente el parlamento hoy, sea capaz de controlar al poder y tienen razón…. Hay una cultura de la opacidad la necesidad del reforzamiento del control exige parlamentos fuertes, y parlamentos fuertes son también parlamentos con mass media”.

Al impartir la Conferencia Magistral Parlamentarismo y Presidencialismo: Desafíos de la forma de gobierno en la sociedad contemporánea; sostuvo que la renovación del parlamentarismo en América Latina busca lograr un control más efectivo del poder.

“El control del nombramiento de autoridades por parte del parlamento creo que es un tema esencial y aquí sí que se puede hacer mucho”.

Sobre este tema consideró que México cuenta con una fórmula equilibrada para nombrar a los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ya que en el procedimiento participan tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo.

“Lo que me parece fundamental es que se tenga en cuenta siempre la capacidad de las personas creo que las sociedades son cada vez más complejas y lo que finalmente da legitimidad a las Instituciones es que esas personas respondan adecuadamente al cargo para el que hayan sido nombradas”.

Los especialistas consideraron que se deben impulsar reformas para fortalecer el sistema democrático en México.

“Lo que nos interesa es examinar cuál es en este momento la situación en que se encuentra el sistema presidencial en qué forma y en qué  dirección se puede renovar y cómo hacerlo más democrático y más efectivo por lo que respecta a las posibilidades de cumplir con sus responsabilidades”, Diego Valadés Ríos, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

El Quinto Congreso Nacional de Derecho Constitucional concluirá el próximo sábado.

Verónica González

 

Protección de datos personales, frente a la garantía de acceso a la información

La Comisionada Presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, aseguró que para evitar la confrontación entre el acceso a la información y la protección de datos personales, se debe hacer una ponderación que establezca el mayor interés público.

Al participar en el Tercer Congreso Nacional sobre “Cultura de la legalidad, informática jurídica y derecho informático”, impartió una Conferencia Magistral sobre el derecho a la protección de datos personales, frente a la garantía de acceso a la información.

 “Al ponderar uno lo que tiene que hacer es de preferencia establecer una formula para que convivan los dos derechos, es decir para proteger al dato personal y por otro lado dar toda la información, si esto no se puede la ponderación lo que tiene que hacer es decir bueno cual de los dos debe de prevalecer”.

Explicó que se debe establecer si tiene una mayor utilidad pública dar la información o proteger los datos personales.

Expuso algunos casos que el IFAI ha resuelto recientemente, como la información sobre militares que han sido condenados por algún delito.

 “Lo que nosotros identificamos es que los militares aunque estén sujetos a un régimen específicamente militar, diferente al régimen civil, de todas formas son servidores públicos y entonces los militares condenados, pero solamente los condenados, no los que estaban en procedimiento penal, esos nombres debían de darse a conocer”.

Aseguró que con la protección de los derechos fundamentales, como los datos personales, se logrará una sociedad más democrática y más justa.

Juan Carlos González

Integración de órganos electorales

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Congreso de Sonora, designar de manera inmediata al integrante del Tribunal Electoral Local, que falta.

Decisión, que se ha postergado, debido a que Luis Enrique Pérez Alvídrez, quien culminó su encargo desde julio de 2009, se amparó ante la negativa del congreso de reelegirlo.

Amparo que ordenaba analizar, debidamente su desempeño como magistrado, para determinar si procedía o no, su ratificación.

La Sala Superior, consideró que ello no justifica, que el Congreso de Sonora, haya dejado pasar más de 3 años, para designar a la persona que ocupará el lugar que se encuentra vacante.

“Creo yo que sin marginar la realidad de lo que sucede en el amparo, tenemos que asumir nosotros nuestra competencia por tratarse de un acto de la materia normado por nuestro sistema electoral, porque se trata de integración de una autoridad electoral”, Constancio Carrasco Dazas, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Con el actuar de el congreso del estado, pues se da incertidumbre jurídica, porqué, porque el magistrado que viene desempeñando el cargo, como lo dije con anterioridad, se le venció el término del mismo desde julio de 2009, y hasta ahora sigue desempeñando el cargo por una sentencia de amparo, que desde mi punto de vista no tenía competencia para conocer ni el juez de distrito, ni el tribunal colegiado”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

El Magistrado Flavio Galván, solicitó dar vista a la Suprema Corte para que aclare a quien compete resolver los conflictos relacionados con la integración de los órganos electorales.

“Si ellos no lo hacen aplicado la fracción séptima del artículo 73 de la ley de amparo, pues habrá que recurrir al órgano supremo que resuelva este tipo de conflictos, justamente para dar certeza a los justiciables, porque no es el primer caso”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En otro asunto, revocaron la sanción que impuso el IFE al Instituto Politécnico Nacional, por la aparente difusión de 177 promocionales de Beatriz Paredes candidata del PRI a jefa de gobierno de la capital, durante el periodo de intercampaña de la elección federal.

“En ese contexto y únicamente para el caso en particular, no es suficiente el informe que rinde la dirección ejecutiva, para tener por acreditada la difusión alegada, puesto que al efecto, el soporte idóneo para acreditar dichos hechos son los testigos de grabación”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión, la Sala Superior resolvió 27 medios de impugnación, destacando uno en el que ordena investigar al PRI, por la aparente distribución de propagando que denigraba a Andrés Manuel López Obrador.

Además, aprobó una jurisprudencia en la que se determina que el juicio para la protección de los derechos político electorales, es improcedente para impugnar la revocación de mandato.

 José Luis Guerra García.

Seguridad escolar

Entro en vigor en Baja California la Ley de seguridad escolar, que obliga a las autoridades estatales y municipales a garantizar la seguridad física y psicosocial de los alumnos; además de implementar acciones para prevenir adicciones, acoso escolar y violencia sexual, entre otros aspectos.

SRA expropia terreno para hospital

La Secretaría de la Reforma Agraria informó que expropió por causas de utilidad pública, un terreno de más de 5 hectáreas en la comunidad de Zumpango del Río, Municipio Eduardo Neri, Guerrero, mismo que se entregará al Gobierno Estatal, para construir el Hospital Regional de Especialidades.

Derechos humanos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio a conocer el acuerdo para considerar en su normatividad interna, lo previsto en los párrafos tercero y quinto del artículo primero constitucional que obliga a las autoridades a proteger los derechos humanos y a erradicar cualquier tipo de discriminación.