Aborto legal en Uruguay

El Parlamento de Uruguay aprobó hoy una ley que despenaliza el aborto.

La práctica podrá realizarse antes de las 12 semanas de gestación.

Según la CEPAL, en Uruguay se practican 33 mil abortos al año, uno cada 20 minutos.

En su mayoría lo realizan mujeres que viven en extrema pobreza.

Uruguay se convierte en el primer país sudamericano en despenalizar el aborto.

IFE multa con 1.5 MDP a izquierda por spot

El Consejo General del IFE multó hoy con casi un millón y medio de pesos a los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano por el spot “Miles de pruebas del fraude”.

El IFE concluyó que el spot sí afecta la imagen de las tiendas soriana al vincularla con la compra y coacción del voto.

En sesión extraordinaria también aprobó el modelo único de convenios que firmarán los 14 órganos electorales locales donde habrá elecciones en 2013.

De este modelo destaca la fiscalización y el acceso equitativo a los tiempos en medios electrónicos.

Además avaló un acuerdo para la redacción del libro blanco del proceso electoral 2011-2012.

Incluirá los resultados de la fiscalización de la elección presidencial y conclusiones de los partidos políticos para saber si incurrieron en dinero ilícito.

Hoy en las Salas de la SCJN

“Esta 1ª Sala ordena la inmediata liberación del Hugo Sánchez Ramírez únicamente por la presente causa penal, se instruye a la secretaria que notifique por los medios más expeditos a las autoridades correspondientes”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro Presidente 1ª Sala SCJN.

En el 2007, Hugo Sánchez Ramírez, indígena mazahua fue condenado a 37 años de prisión por los delitos de secuestro y portación de armas exclusivas del Ejército.

Por mayoría de cuatro a uno la Primera Sala de la Corte revocó esta sentencia en lo que se refiere al delito de secuestro.

Ya que se violaron sus derechos al debido proceso, a una defensa adecuada y a la presunción de su inocencia.

Las autoridades del Estado de México obtuvieron de manera ilícita las pruebas para inculparlo, le tomaron fotografías para que fuera identificado como el responsable del secuestro.

Sánchez Ramírez también interpuso un amparo para impugnar la condena por portación de armas exclusivas del Ejército, ya que el arma le fue sembrada en su vehículo por los policías que lo detuvieron.

Este juicio no ha sido resuelto por la Corte, pero su abogado informó que la pena impuesta por este delito ya fue purgada, así que su cliente estará en libertad en las próximas horas.

“Lo que nosotros buscamos es que a través de esta determinación se puedan visibilizar estas deficiencias estructurales y podamos caminar hacía una trasformación en el sistema de procuración de justicia para que casos como este dejen de suceder en nuestro país”, Abogado, Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Pro Juárez.

Después de ver a su hijo tras las rejas durante cinco años, los padres de Hugo Sánchez Ramírez dijeron que siempre tuvieron fe en que se haría justicia.

“No tengo palabras más que agradecerles mucho”, Antonio Sánchez.

“Si alguien obró mal, que pague por esa injusticia o esa mala fe que nos tuvieron y por el mal que nos hicieron a toda mi familia”, Rosalba Ramírez.

En otro asunto al resolver una contradicción de tesis la Sala determinó que la reparación del daño por negligencia de médicos que trabajan para el ISSSTE, debe reclamarse por la vía administrativa.

Ya que la negligencia médica en este caso implica una prestación deficiente del servicio de salud que ofrece el estado a sus trabajadores.

Por ello se debe aplicar el procedimiento establecido en la Ley federal de responsabilidad patrimonial del estado.

La Segunda Sala ejerció su facultad de atracción para revisar un juicio en el que  se impugnó la omisión del Congreso de la Unión de expedir la reforma a la Ley de amparo.

En primera instancia se negó el amparo al quejoso, por considerar que sería imposible obligar al Congreso a reparar el daño, es decir a que expidiera la ley.

A través de este juicio los ministros determinarán, si en los términos actuales del 103 constitucional es posible analizar una omisión legislativa en un amparo y en su caso, cuáles serían sus efectos.

En otro juicio se dijo se declaró válida la  norma que permite a las mujeres afiliadas al ISSSTE jubilarse dos años antes que los hombres.

Esta disposición no viola los principios de igualdad y no discriminación, ya que el legislador quiso dar una mayor protección a la mujer por su doble función social, tanto laboral como familiar.

Aunque la pensión por jubilación es una prestación que tiene base constitucional, su otorgamiento y fijación deben ser regulados en la ley secundaria.

Al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados se estableció que las sociedades de inversión especializada en fondos para el retiro, las SIEFORES, si pueden ser sancionadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Ya que la ley las señala expresamente como sujetos acreedores a ser sancionados por actos u omisiones y establece las infracciones en que pueden incurrir.

Verónica González

Requisitos para la comparecencia de los candidatos para ocupar el cargo de Ministro de la SCJN

La Comisión de Justicia del Senado endureció los requisitos para la comparecencia de los candidatos propuestos por el Ejecutivo Federal para ocupar el cargo de Ministro de la Suprema Corte.

Por sorteo, la Comisión determinó que el 29 de octubre, a las 10 de la mañana, comparecerán los magistrados Pablo Vicente Monroy Gómez, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Andrea Zambrana Castellana, que forman parte de la terna para sustituir al Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Ese mismo día, a las 5 de la tarde, comparecerán Manuel Baráibar Constantino, Emma Meza Fonseca y Rosa María Temblador Vidrio, para ocupar la vacante del Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Es la primera vez que se pedirán requisitos como:

– Los expedientes judiciales de cada uno de los seis proponentes.

-El historial de capacitación, reconocimientos recibidos, artículos académicos escritos, entre otros.

-Las tesis de jurisprudencia o tesis aisladas en las que los magistrados o magistradas hubiesen participado como ponentes.

– Tres sentencias de las cuales hayan sido ponentes, particularmente de amparos contra leyes.

-Tres ejecutorias de la Suprema Corte que consideren que son relevantes por sus implicaciones jurídicas.

-Dos trabajos académicos de los cuales se pueda revelar de mejor manera su línea de pensamiento en materia jurídica.

-Además se solicitará al Consejo de la Judicatura Federal, la quejas fundadas contra los magistrados, por el ejercicio de sus funciones  y las razones de las mismas.

Martha Rodríguez

Transformación de los cuerpos policiacos

Organizaciones sociales que integran el Observatorio Nacional por la Seguridad, hicieron un llamado a los poderes ejecutivo y legislativo, a concretar cuanto antes la transformación de los cuerpos policiacos.

Y es que, a pesar de los avances en materia de certificación y controles de confianza a las policías, hace falta una verdadera reforma que contribuya a eliminar la corrupción e impunidad en las corporaciones.

“Hoy más que nunca necesitamos reforzar estas instituciones en el país y recobrar la confianza que debemos tener todos los ciudadanos en nuestros cuerpos policiacos”, Héctor Larios, Observatorio Nacional Ciudadano.

“Y lo realmente preocupante y que nos ocupa es volver a insistir fuerte y claro, el tema de la policía es un tema verdaderamente importante para combatir la impunidad y la delincuencia”, Alejandro Martí, México S.O.S.

Se destacó que en diversos hechos delictivos en el país, han intervenido policías municipales y estatales de manera indirecta o brindando protección a las bandas de delincuentes.

“Por qué todos sabemos qué se tiene que hacer con la policía y no se hace, todo mundo sabemos que necesitamos policías seguros, confiables y no lo hacen, ha faltado indudablemente voluntad política importante para llevar a cabo este proyecto”, Isabel Miranda de Wallace, Alto al Secuestro.

El Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad, propuso a los legisladores mesas de debate para lograr consenso en la reforma policial.

A los gobernadores y jefe de gobierno del Distrito Federal, les pidió implementar un modelo de policía eficiente y confiable.

Martha Rodríguez

Exportaciones de café mexicano

44.5 por ciento repuntaron las exportaciones de café mexicano en septiembre al venderse 288 mil 153 sacos de 60 kilos informó hoy la asociación de productores AMECAFÉ.

Walmart México dio a conocer hoy que creará 18 mil empleos temporales en la próxima época navideña del 2012.

El Producto Interno Bruto de México ascenderá a 1.16 billones de dólares al concluir este año con lo que México ocupará el sito 14 en la lista del PIB mundial según cifras publicadas hoy por  el Fondo Monetario Internacional.

Denigración y calumnia

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó que los mensajes difundidos por la Coalición Movimiento Progresista, en los que se mencionaba: La Presidencia de la República no se compra, si denigraron y afectaron la imagen del PRI y Enrique Peña Nieto.

Ya que en ellos, se afirmaba que dicho partido y su candidato presidencial, recurrieron al lavado de dinero y a la compra de votos, para ganar la pasada elección.

Los magistrados indicaron que no se pueden lanzar acusaciones tan serias, sin sustento, escudándose en la libertad de expresión.

“En nuestro país, el problema de lavado de dinero es un problema muy serio, no puede aceptarse simplemente, que con dinero pagado por el estado, una coalición de partidos haga imputaciones ligeras a otro partido o a otra coalición, con otro candidato, siendo que ese candidato es producto, y ese partido, promueve el lavado de dinero, esa es una imputación muy seria”, Manuel González Orepeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Se asocia precisamente a un candidato y a un partido político, no solamente con la compra de votos, sino con el lavado de dinero, y esto constituye denigración al partido y calumnia como consecuencia al candidato”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Y creo que, estos dos fracciones o estos dos fragmentos de los promocionales, tanto de radio como de televisión, desde mi espectro, rebasan el ejercicio de la libertad de expresión”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Sin embargo, la Sala Superior ordenó al IFE modificar el monto de la sanción impuesta al PRD y Movimiento Ciudadano, al considerar, que no existió  reincidencia en la conducta sancionada.

El IFE había impuesto al PT una multa de 513 mil 474 pesos, partido que no impugno la sanción; en tanto al Movimiento Ciudadano le fijó una multa de 934 mil 950 pesos y al PRD de 861 mil 275 pesos, las cuales deberá modificar.

“Se revoca en la parte impugnada, la resolución emitida, por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, para el efecto precisado en la ejecutoria”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

En esta sesión se resolvieron 12 medios de impugnación, destacando la revocación de la sanción que impuso el IFE al Gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, por la aparente difusión de propaganda oficial durante la pasada elección federal.

Además, aprobó una jurisprudencia y 2 tesis.

José Luis Guerra García

Caen 7 funcionarios vinculados a “El Chapo”

Siete funcionarios federales fueron encarcelados por presuntamente pertenecer a una red de corrupción que favorecía a “El Chapo” Guzmán.

Entre los detenidos están  Manuel Arroyo Hernández y Juan Carlos de la Berrera Vite, ambos ex funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

Los funcionarios filtraban información acerca de cateos, órdenes de aprehensión y operativos que se realizaban contra el Cártel de Sinaloa.

Los nombres de los demás involucrados no fueron revelados, sin embargo, la PGR aseguró que están recluidos en distintos centros penitenciarios por delincuencia organizada.

Maltrato contra menores

En Argentina la directora de una guardería y tres maestras fueron detenidas por maltrato a menores… Esto luego de que circulara por la red una foto del un niño de 4 meses amarrado y amordazado a una silla para que dejara de llorar… El caso destapó un escándalo de maltrato y corrupción, pues la guardería no contaba con los permisos para operar.

Mañana inician diálogos de paz

Mañana inicia formalmente el diálogo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno, en Oslo, Noruega… Los negociadores sostuvieron hoy una reunión privada para afinar los detalles… El encuentro entre los delegados tiene por objetivo terminar con 50 años de lucha armada.