Inauguración del Encuentro Nacional 2012 de las Casas de la Cultura Jurídica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación está comprometida para consolidar un servicio público responsable cercano a las necesidades de la ciudadanía, aseguró Juan Silva Meza, Ministro Presidente de la Suprema Corte.

“Tenemos la responsabilidad de transmitir con claridad a la sociedad la forma en que el sistema de impartición de justicia federal colabora para que nuestra convivencia colectiva sea igualitaria, ordenada y pacífica”.

En mensaje durante la Inauguración del Encuentro Nacional 2012 de las Casas de la Cultura Jurídica, destacó que estos espacios son clave para lograr un país de leyes y justicia.

“Las casas de la cultura jurídica seguirán fortaleciendo su operación en apoyo a la función jurisdiccional y en beneficio de la colectividad… El impulso de una cultura de respeto a la ley y la promoción de una cultura de valores jurídicos y éticos plasmados en nuestra constitución política, representan uno de los principales ejes para el despliegue de nuestros esfuerzos y recursos”.

Llamó a los funcionarios de las Casas de la Cultura Jurídica a trabajar con miras a una de las máximas preocupaciones de la Corte: Proteger y difundir el respeto a los derechos de la infancia.

“Los convoco a trabajar cada vez más con acciones dirigidas a la niñez y la juventud, abriendo las puertas de las casas de la cultura jurídica y generando contenidos que interesen a estos sectores”.

El Oficial Mayor de la Corte, Rodolfo Héctor Lara Ponte, indicó que las Casas de la Cultura Jurídica son esenciales para la implementación de las más recientes reformas constitucionales.

“Tenemos que contribuir a difundir y transmitir las resoluciones y los criterios del alto tribunal como parte del nuevo engranaje legal… Son los vehículos para expresar a la sociedad los alcances de estas reformas tan importantes que ha sido objeto nuestra constitución vigente”.

El Encuentro Nacional 2012 de las Casas de la Cultura Jurídica se lleva a cabo en Puebla, con la participación de directores y enlaces administrativos.

Mario López Peña

Condena ONU trato inhumano en fronteras

La ONU condenó hoy el uso excesivo de la fuerza que ejerce la patrulla fronteriza estadounidense con los migrantes, especialmente mexicanos.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, denunció la frecuencia con la que migrantes son asesinados, heridos o tratados inhumana e ilegalmente en la frontera entre México y Estados Unidos.

Pillay urgió a los gobiernos de ambos países a que redoblen esfuerzos para que investiguen con transparencia las muertes de jóvenes en la zona fronteriza.

Consignan normalistas

En Michoacán 49 estudiantes normalistas fueron consignados e ingresados al cereso de Morelia por robo y daño a propiedad ajena.

Los normalistas fueron detenidos el lunes en los operativos de desalojo de las normales de Tiripetio, Arteaga y Cherán.

En total fueron detenidos 176 estudiantes.

En dos días fueron liberados 127, los otros 49 pasan hoy su segunda noche en el penal de Morelia.

Divorcio exprés

La Primera Sala de la Corte aprobó 22 tesis aisladas sobre el divorcio sin causales, también conocido como divorcio exprés.

La nueva jurisprudencia proporciona una interpretación unificadora del proceso que se sigue en este juicio.

Los criterios se refieren a la legislación aplicable, los principios que rigen el procedimiento, la vía en la que se debe tramitar el juicio, las pretensiones de las partes, los momentos para formular dichas pretensiones y los requisitos que debe contener la demanda, así como las pruebas que debe anexar el actor.

Con la aprobación de estas 22 tesis aisladas, la Primera Sala de la Corte abandonó los criterios que había sostenido con anterioridad sobre el divorcio sin causales o divorcio exprés.

Manifestaciones violentas en Grecia

Cientos de personas se manifestaron en Grecia contra las nuevas medidas de austeridad impuestas por el gobierno, para lograr apoyos económicos de sus socios y poder solventar la crisis económica… Los manifestantes se enfrentaron a la policía cerca del parlamento, con bombas incendiarias, piedras y botellas… Fueron repelidos por la policía antidisturbios.

 

Uruguay legaliza el aborto

Uruguay aprobó una ley que despenaliza el aborto… Podrá realizarse antes de las 12 semanas de gestación… En el país se practican 33 mil abortos al año, uno cada 20 minutos y en su mayoría lo realizan mujeres que viven en extrema pobreza… En América Latina solo Cuba, Puerto Rico, tres países de Las Antillas Francesas y el Distrito Federal, en México permiten esta práctica.

Desmantelan a banda de narcotraficantes

40 personas fueron detenidas por tráfico de drogas y venta ilegal de armas en San Diego California, Estados Unidos… Esto como parte de una investigación policiaca que comenzó desde hace dos años… Los barrios en que operaban eran en su mayoría de hispanos.

Aumenta tráfico de personas en Reino Unido

El tráfico de personas aumentó 33 por ciento en Reino Unido, informaron las autoridades… El año pasado se registraron 946 víctimas contra 710 en 2010… Estas cifras pueden variar debido a que las personas no denuncian por miedo a ser deportadas.

Inician diálogos de paz

Tras medio siglo de guerra interna, hoy iniciaron los diálogos de paz, entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

El encuentro fue privado en un hotel de Oslo, Noruega.

Luego de la reunión se leyó una declaración conjunta y se respondieron 20 preguntas.

Ambos grupos afirmaron que la paz llegará a Colombia.

El gobierno dijo que no se trata de convencer a nadie de cambiar sus ideas políticas, la cuestión es que se luche por ellas en la democracia, y por supuesto se depongan las armas.

Las FARC sostuvieron que será el pueblo el que tome una decisión ya que se trata de una lucha social que tiene por objetivo cambiar el modelo económico del país.

Agregaron que las FARC son una respuesta a la violencia de estado y pidieron se responda por los crímenes cometidos.

El próximo encuentro se llevará a cabo el 5 de noviembre en La Habana, Cuba.

Este es el cuarto intento del gobierno colombiano por lograr un acuerdo de paz con las FARC.

Discriminación racial

La democracia no podrá desarrollarse mientras persistan las actitudes racistas en México,  advirtieron los participantes del Foro sobre Comunicación sin Discriminación, en el Instituto Federal Electoral.

“No podemos aspirar a construir una democracia integral si tenemos resabios de discriminación y de no reconocimiento de la diversidad”, José de Jesús Ponce, CONAPRED.

El Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés, pidió a los partidos políticos abonar a la pluralidad democrática postulando indígenas.

“Para que sean diputados, para que sean senadores y porque no, también en el futuro para que sean gobernadores, para que puedan competir para la Presidencia de la República”.

México cuenta con 15.7 millones de indígenas; 6.6 millones hablan alguna lengua; y un millón no hablan español.

En nuestro país hay 65 lenguas y 364 variantes indígenas.

“Que los miembros de los pueblos originarios, así como otros sectores de la sociedad mexicana como las mujeres, los jóvenes, los miembros de los pueblos afro descendientes entre otros, siguen padeciendo situaciones de discriminación y exclusión social e institucional”, Javier López Sánchez, Dir. Gral. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

El evento se organizó en el marco del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México y con motivo de la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos.

Oscar González