Inicia Desafío Jurídico 3

Así comenzó Desafío Jurídico Tercera Temporada.

Una coproducción del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y TV UNAM.

“Como ustedes saben Desafío Jurídico es un programa que reúne a los estudiantes de derecho más destacados del país enfrentándolos en un duelo de conocimientos jurídicos”, Oscar Giménez, Conductor Desafío Jurídico 3.

En el primer programa de la tercera temporada, se realizó el sorteo para definir los enfrentamientos entre las 16 universidades públicas y privadas que participan en este nuevo desafío.

La primera ronda de la competencia quedó así:

La Universidad Anáhuac enfrentará a la Universidad Autónoma de Guadalajara.

La Universidad de las Américas Puebla contra el Centro Hidalguense de Estudios Superiores.

La Universidad Autónoma de Chiapas se enfrentará a la Escuela Libre de Derecho.

La Universidad Autónoma Metropolitana será la contrincante de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La Universidad Veracruzana contra la Universidad La Salle.

La Universidad Latinoamericana se enfrentará a la Universidad Autónoma del Estado de México.

La Universidad Tecnológica de México, UNITEC, contra la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.

Y finalmente, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo contra la Universidad Intercontinental.

El Director del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia Enrique Rodríguez, explicó el objetivo del programa y deseó suerte a todos los participantes.

“La Suprema Corte de Justicia, los once Ministros que integran el Pleno, siempre están ocupados en vincular la institución con los jóvenes, siempre existe una preocupación institucional porque se hable de la cultura de la legalidad, la importancia del respeto a las leyes”.

En el programa del sorteo también participaron dos de los ganadores de la segunda temporada de Desafío Jurídico.

“Es una experiencia inolvidable, hicimos una combinación de sentimientos desde estrés, nervios, alegría, felicidad, bueno ahorita nada más lo disfrutamos”, María del Carmen Rodríguez, Ganadora Segunda Temporada.

“Toda la experiencia valió la pena, aprendimos mucho y concluyó con una etapa de seis meses trabajando en la Suprema Corte y en distintos órganos del Poder Judicial”, Juan Felipe López, Ganadora Segunda Temporada.

El primer encuentro de Desafío Jurídico Tercera Temporada, se realizará el próximo viernes 26 de octubre, a las 10 de la noche, y se transmitirá por el Canal Judicial.

Juan Carlos González

Encuentro Nacional 2012 de las Casas de la Cultura Jurídica

Rodolfo Héctor Lara Ponte, Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia aseguró que consolidar el sistema de red de Casas de la Cultura Jurídica será clave para acercar la función jurisdiccional a la población.

“Reconozcamos que la línea de la innovación, la línea de la creatividad, de la mejora continua es el camino que nos va a llevar a ser cada vez más eficientes… Para lograr establecer mejores estándares, mejores niveles y desde luego lograr que exista una gran vinculación con la sociedad a través de las casas de la cultura”.

El Director General de las Casas de la Cultura Jurídica Héctor Daniel Dávalos insistió en el compromiso con todos los ciudadanos del país.

“El respeto a los derechos humanos, a los grupos vulnerables, en especial atención a la niñez, y con todo esto tenemos una nueva herramienta que es un nuevo modelo administrativo… Hacerle amable, acercarle el quehacer de la Corte a tos aquellos que no son expertos en derecho”.

En la tercera jornada de trabajos, el Director General del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, destacó que se deben alinear objetivos de comunicación institucional para tener mayor impacto en la difusión de la cultura de la legalidad.

El Canal Judicial, dijo, es una herramienta clave para este propósito con un auditorio potencial de diez millones de televidentes en todo el país.

Por otra parte, se abordó la necesidad de establecer una campaña de comunicación sólida a través de las casas de la cultura jurídica con atención al uso racional de recursos.

“Seamos mucho más escrupulosos en el uso de los recursos, utilicemos las cosas que van a ser de utilidad para nosotros pero también para la gente que va destinada”, Sara Salas , Dir. Imagen Institucional SCJN.

En este Encuentro Nacional 2012 se reunieron los directores de las 45 Casas de la Cultura Jurídica de la República Mexicana.

Abordaron entre otros temas: Presupuesto, procedimientos, el trato de los archivos, así como la distribución de publicaciones de la Corte.

En jornadas de hasta once horas de intercambio, llegaron a puntos de acuerdo con el propósito de fortalecer el vínculo con la ciudadanía y fomentar la cultura de la legalidad.

Mario López Peña

Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México

Entró en vigor la adición de los párrafos segundo y tercero del artículo 63 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México y el cambio al artículo 299 bis del código financiero de esa entidad, que garantiza al Poder Judicial Local, que su presupuesto anual no podrá ser inferior al 2 por ciento de los ingresos ordinarios de la entidad.

Reglamento juegos y sorteos

Este sábado entran en vigor las modificaciones al reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, en las que se regula, las  máquinas tragamonedas, las cuales deberán contar con permiso de la Secretaría de Gobernación. Además, la publicidad debe precisar que los juegos de apuesta están prohibidos para menores e invitar a la gente a jugar de manera responsable.

TSA da a conocer resolución

El Tribunal Superior de Justicia Agraria dio a conocer la sentencia del juicio 1/2010, en el que declaró procedente la solicitud de ampliación de ejido, promovido por campesinos de Arroyo Negro, Municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, concediéndoles una superficie adicional de 66 hectáreas.

SCJN publica sentencia

La Suprema Corte publicó en el diario oficial la sentencia del Pleno en la controversia constitucional 26/2011, en la que declaró la invalidez de la fracción segunda de los artículos 245 y 250, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Jalisco, que negaba el haber de retiro a los beneficiarios del juez o magistrado, en caso de que el fallecimiento del juzgados, hubiera ocurrido antes de ingresar la solicitud.

Enfrentamiento en Yemen

13 soldados y 13 integrantes de Al Qaeda murieron durante un enfrentamiento, en Yemen… El combate inició cuando dos terroristas detonaron una bomba en un campamento militar… Posteriormente se suscitó un tiroteo.

Mueren 15 civiles en Afganistán

15 civiles murieron y 18 resultaron heridos por un atentado terrorista en el norte de Afganistán… Se dirigían a una boda cuando el autobús en el que viajaban detonó un explosivo… Se trata del peor ataque contra la población… Según las autoridades mil 145 civiles han muerto desde principios de año por la guerra.

Se recupera Malala Yousafzai

Mejora el estado de salud de la niña activista paquistaní, Malala Yousafzai… Los médicos informaron que salió del estado de coma en el que se encontraba y trató de incorporarse… Malala se recupera en un hospital en Inglaterra, tras recibir un balazo en la cabeza por defender la educación femenina en su país… La UNESCO le rindió un homenaje.

Tercer diálogo bilateral sobre derechos humanos entre México y la Unión Europea

“No estoy en México para juzgar la situación de seguridad pública, sino para hablar de cooperación en materia de derechos humanos”, Stavros Lambrinidis, Representante Especial, Unión Europea Derechos Humanos.

Así respondió el Representante de la Unión Europea para Derechos Humanos, a los periodistas que le pidieron su opinión sobre la participación de militares en tareas de seguridad pública en México.

“Creo que es legítimo el poder discutir estos temas, pero lo hacemos como socios, tratando siempre de avanzar en la dirección correcta y de darnos apoyo, no para juzgarnos entre nosotros”.

En conferencia de prensa, con motivo del Tercer Diálogo Bilateral sobre Derechos Humanos entre México y la Unión Europea Stavros Lambrinidis confió en que las medidas en materia de seguridad que tome el nuevo gobierno mexicano serán las más adecuadas.

“Esperamos que conforme se desarrollen los planes en México, también la situación que tiene que ver con el problema de seguridad pueda ser atendido en una forma más tradicional,  y que las siguientes medidas de esta situación que se requieren actualmente puedan ser únicamente temporales y no permanentes”.

Por su parte, el embajador mexicano Juan Manuel Gómez Robledo destacó los avances legislativos que ha tenido nuestro país en materia de derechos humanos.

“Avances que no tienen precedentes en la historia reciente del país, como lo ha señalado varias veces el Presidente Calderón, es la mayor expansión de derechos que ha ocurrido”.

En el encuentro con medios de comunicación, nacionales y extranjeros, se informó que por primera vez, en este diálogo bilateral, participa la sociedad civil.

Verónica González