Prevé prisión a funcionarios que oculten información

Con 447 votos a favor y uno en contra la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley de contabilidad gubernamental en materia de transparencia y rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno.

México registró un superávit en la balanza comercial de 234 millones de dólares en septiembre ya que las exportaciones crecieron 6.3 por ciento y las importaciones 5.1 por ciento, informó hoy el INEGI.

El consumo nacional de la industria química y petroquímica creció 74 por ciento en los últimos cinco años, sin embargo, actualmente dicha industria apenas representa 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto, reveló hoy la Asociación Nacional de la Industria Química.

Declaran ilustres a Ma. Izquierdo y a Moncayo

La destacada artista plástica María Izquierdo y el compositor José Pablo Moncayo, Autor del “Huapango”, fueron declarados hoy Mujer y Hombre Ilustres por la Secretaría de Gobernación.

Sus restos serán exhumados, trasladados y sepultados en la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Panteón Civil de Dolores, en una Ceremonia Solemne.

Además, será edificado un monumento sepulcral en honor de cada uno de ellos.

Reforma derechos humanos y derecho penal

El control de convencionalidad es una alternativa efectiva para la protección de derechos ante la inclusión del arraigo en la Constitución mexicana, explicó José Artemio Zúñiga, funcionario judicial.

“Podemos ubicar que esa figura del arraigo es inconvencional, porque rompe con el esquema de derechos humanos y declarar que aún estando en la constitución reconocido o reglado, eso es contrario a nuestro sistema jurídico internacional de derechos humanos”.

En conferencia en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, destacó que los instrumentos internacionales y las recomendaciones que realizan no son la solución para los problemas en la impartición de justicia.

“Se trata de construir, de argumentar, si nosotros pensamos que en el sistema internacional vamos a encontrar las respuestas ya arregladas a todos nuestros planteamientos vamos a llegar a la conclusión de que no es así, vamos a encontrar en este sistema de derechos humanos principios”.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, México ha firmado 181 tratados de derechos humanos.

De ellos, 21 son regionales y 160 mundiales; 73 vinculantes y 108 no vinculantes.

Entre los límites al control de convencionalidad, dijo, están que no se puede dar competencia a autoridades que no lo son, ni dar procedencia a recursos que no la tienen.

Mario López Peña

Confirman alto al fuego

El gobierno sirio confirmó un alto al fuego por cuatro días.

El Presidente Bashar Al Assad, aceptó la propuesta de la ONU, sin embargo advirtió que responderá cualquier ataque de los opositores.

Por su parte los rebeldes afirmaron que respetarán la tregua siempre y cuando el gobierno lo haga.

La medida entrará en vigor a partir de este viernes y concluirá el próximo domingo, con motivo de la Fiesta Musulmana del Sacrificio.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados anunció que aprovechará la medida, para hacer llegar ayuda de emergencia a miles de personas aisladas por el conflicto.

Policías acusados de secuestro

En Paraguay fueron detenidos por secuestro todos los policías del Municipio Presidente Franco… Esto luego de que dos brasileños presentaron una demanda en contra de los agentes quienes supuestamente les ofrecieron armas… Posteriormente los llevaron a la comisaria y les pidieron dinero a cambio de su libertad.

 

 

Muere autor de los ataques contra Embajada de E.U.

Fue abatido en Egipto uno de los presuntos responsables del atentado en Libia contra la Embajada de Estados Unidos, donde murió el diplomático Cristopher Stevens… El hombre atacó a la policía cuando intentaban detenerlo.

Cuba permite regreso de emigrantes

Cuba permitirá el regreso temporal de los emigrantes que salieron ilegalmente de la isla después de 1998… Esto como parte de una reforma migratoria… Las personas que salieron de Cuba siendo menores de edad o que deseen hacerlo por razones humanitarias podrán regresar sin ningún requisito… El gobierno anunció que no podrán beneficiarse de la medida quienes abandonaron el país a través de la base naval de Guantánamo.

Dos muertos por huracán Sandy

El huracán Sandy, categoría 2, dejó 2 muertos en su paso por El Caribe… Con vientos de 175 kilómetros por hora, tocó tierra en cuba provocando daños materiales… En Jamaica y Haití dos personas murieron… Los vientos del fenómeno disminuyeron pero los meteorólogos advirtieron que podría volver a tomar fuerza.

Derechos humanos de los niños

Un ejercicio de memorama adaptado con el tema de los derechos humanos.

El Centro de Desarrollo Infantil de la Suprema Corte, el escenario.

En línea en videoconferencia con las 45 Casas de la Cultura Jurídica del país.

Parte de las actividades de la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia.

En entrevista para el Canal Judicial, Virginia Fernandina González, directiva de las Casas de la Cultura Jurídica, subrayó que el objetivo es  involucrar a los niños con este tema.

Así es, que los vayan conociendo, que haya un acercamiento con este tipo de conceptos que son muy complicados pero que los manejamos desde la perspectiva en la manera en que los niños se relacionan ellos”.

El acoso escolar, una de las principales manifestaciones a la violación de los derechos humanos en los niños.

“Las problemáticas como las que vivimos actualmente como el bullying y demás, su fundamento es eso, el desconocimiento, ese es el riesgo, la ignorancia, el no saber el porqué”.

Conocer los derechos humanos desde la infancia, pieza fundamental para una mejor comprensión, afirmó, en la vida adulta.

Posteriormente los niños acudieron al Museo de las Constituciones, en el Centro Histórico de la capital del país, como otra de las actividades de la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia.

Oscar González

Combate al robo de gasolina

A partir de este viernes entran en vigor 2 nuevas normas oficiales, con las que se busca evitar se alteren las bombas de gasolina.

Se trata de las nomas 005 y 185, que obliga a los propietarios de gasolineras a contar con dispositivos de verificación en sus dispensarios y con un programa de cómputo que impida su alteración.

“Con esta nueva normatividad, no solo nos aseguraremos de que el consumidor, reciba la cantidad de producto por el que paga, sino que también establecemos las bases para que a partir del día de mañana, viernes 26 de octubre, la PROFECO ejerza sus facultades de verificación a los 43 mil dispensario o bombas de combustible que operan en todo el país, con ello en caso de irregularidades la procuraduría podrá sancionar, multar e incluso clausurar aquellas gasolineras que no cumplan con lo establecido por estas nuevas normas mexicanas”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

Mecanismos con los que se busca evitar abusos y fraudes en contra del consumidor.

“Con la entrada en vigor de estas normas, observamos un doble cambio fundamental en el factor de riesgo, por un lado, se reduce el riesgo de los consumidores de recibir menos combustible por el que pagaron, mientras que por el otro, aumenta el riesgo al proveedor que busca alterar el despacho, pues ahora sí, la autoridad tendrá elementos integrales para detectar y sancionar las violaciones”, Bruno Altamirano, Procurador Federal del Consumidor.

El cambio tendrá un costo para los propietarios de gasolinerías de mil 400 millones de pesos.

La PROFECO recordó que en lo que va del sexenio se ha impuesto multas a los propietarios de estos establecimientos del orden de los 182 millones 774 mil 718 pesos.

Reveló que en adelante la PROFECO reportará a Pemex a aquellas estaciones que se nieguen a ser verificadas o que violen la normatividad vigente, para que les sea cancelada la concesión.

El primer reporte ya se entregó con 11 estaciones que incurrieron en dichas conductas.

José Luis Guerra García