Innovación farmacéutica
25/10/2012 Deja un comentario
La Secretaría de Salud autorizó la entrada al mercado de 29 medicamentos innovadores, que se utilizan para el tratamiento de 13 enfermedades crónico degenerativas.
“De estos 29 medicamentos innovadores, se aprueban 5 para padecimientos oncológicos, 4 para cardiovasculares, 3 para intervenciones quirúrgicas especiales y para trastornos inmunológicos, 2 para trastornos genéticos y de los 6 uno es un antirretroviral, es una nueva molécula para esta área de la medicina”, Mikel Arriola, Titular de COFEPRIS.
Apenas en marzo pasado, la COFEPRIS anunció la entrada de 31 medicamentos nuevos con un costo anual de tratamiento, de 115 mil pesos por paciente al año.
Actualmente en México, el 76 por ciento de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, como el cáncer, diabetes y cardiovasculares.
De ahí la importancia de fomentar la investigación y desarrollo de nuevos productos.
“Se calcula que en el 2025, habrá cerca de 12 millones de diabéticos, lo anterior obliga a todas las partes, autoridad, academia, instituciones de salud e industria a impulsar la investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos y asegurar su acceso expedito”, Sandra Sánchez, Asociación Mexicana de la Industria de la Investigación Farmacéutica.
Con la introducción de los nuevos medicamentos se tendrán beneficios directos.
“Para el consumidor se traduce en prevención de más enfermedades con más eficacia, en incremento de esperanza de vida y en medicamentos huérfanos que no están al alcance de las minorías, también para el sector público se traduce en menores tiempos de hospitalización”, Mikel Arriola, Titular de COFEPRIS.
La COFEPRIS anunció que actualmente se encuentra en trámite la liberación de otros 8 medicamentos innovadores.
Martha Rodríguez