39 muertos por Sandy

39 muertos y daños materiales que podrían alcanzar los 20 mil millones de dólares causó el ciclón post tropical Sandy en su paso por Estados Unidos.

Los efectos del fenómeno afectaron a 6 millones de personas en toda la costa este de la Unión Americana.

Nueva York y Nueva Jersey fueron declaradas en estado de gran catástrofe por la devastación del fenómeno.

Vientos de 150 kilómetros por hora, arrancaron árboles, cables y hasta la fachada de un edifico completo.

Millones de personas se quedaron sin electricidad.

También se registraron incendios que consumieron 50 casas en Queens.

En Nueva Jersey, el nivel del agua aumentó 1.8 metros en 30 minutos lo que provocó que decenas de personas quedaran atrapadas en los techos de sus casas.

En Nueva York el transporte público continúa suspendido, así como las actividades en Wall Street.

Se espera que mañana reinicie  operaciones el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

Los expertos catalogaron a Sandy como una de las 10 tormentas más devastadoras en la historia de Estados Unidos.

Resultados de vinculación con organizaciones de la sociedad civil 2012

Reforzar las redes sociales que vinculan a las instituciones gubernamentales con  organizaciones de la sociedad civil, es uno de los pendientes que deja el Gobierno Federal en materia de salud.

Es el planteamiento que hizo el titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, de la Secretaría de Salud, Miguel Limón García, durante la presentación de resultados de vinculación con organizaciones de la sociedad civil 2012.

“Un aspecto a destacar es que en momentos de crisis esta red social puede jugar un papel fundamental y es un pendiente sobre el que debemos de trabajar, hay que organizar a nuestra red para estar listos para dar atenciones a las crisis y a las emergencias”.

El funcionario entregó reconocimientos a 53 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en conjunto con la Secretaría de Salud a favor de grupos vulnerables, como son pacientes con cáncer y niños en situación de calle.

“Luchar todos los días a través de los talleres que hacemos de sexualidad, de violencia intrafamiliar y adicciones, para que muchos jóvenes y niños que todavía se encuentran en el seno familiar, no salgan a la calle, la calle destruye, la calle prostituye”, Jorge Luis Pérez, Hogares Providencia.

Se estima que en México hay  más de 13 mil organizaciones de la sociedad civil, vinculadas a diversos temas de salud, que podrían integrarse a esta red social.

Juan Carlos González

La SCJN declaró válido el decreto mediante el cual se aprobó el Código Electoral de Oaxaca

En otro juicio el Pleno de la Suprema Corte declaró válido el decreto mediante el cual se aprobó el Código Electoral de Oaxaca.

El proyecto de dictamen, elaborado por el Ministro Sergio Valls Hernández fue aprobado por unanimidad.

En él se desestiman los argumentos del Partido del Trabajo en el sentido de que al no homologar

 las elecciones locales con las federales, se violó el artículo 116 constitucional.

“No fue intención del constituyente homologar todas las elecciones a una misma fecha, ni que estas se realicen al mismo tiempo, sino que sólo prevé que la jornada comicial debe realizarse en el primer domingo de julio del año que corresponda”.

El PT también impugnó las normas que se refieren a la distribución de los distritos electorales, el régimen de coaliciones y el procedimiento para designar a los funcionarios de casilla.

La Corte señaló que ninguna de estas disposiciones viola preceptos constitucionales.

 

Suprema Corte aplaza resolución de los amparos relacionados con las tarifas de interconexión

La Suprema Corte aplazó la resolución de los amparos relacionados con las tarifas de interconexión en redes públicas de telecomunicaciones.

Al iniciar la sesión de este martes el ministro que elaboró el proyecto de dictamen para resolver el amparo promovido por Axtel presentó una moción.

“A ustedes les consta que he tratado de rehacer el proyecto para adaptarlo a las votaciones que se han ido alcanzando y que son ya decisión… La verdad ya me siento muy incómodo personalmente y me declaró en graves dificultades para hacer un engrose que no va con mi punto de vista jurídico en el tema”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

En su opinión, la prima de externalidad de red; es decir el  sobrecargo que pagan las empresas de telefonía fija a las móviles, sólo debe aplicarse a mercados abiertos a la inversión extranjera.

Pero la mayoría de sus colegas consideraron que la COFETEL tiene facultades discrecionales que le permiten establecer este tipo de subsidios.

Al presidir el debate, el Presidente de la Corte coincidió en que no era posible que el Ministro Ortiz Mayagoitia continuara haciéndose cargo de este asunto.

“Cuando se voto el considerando décimo segundo concretamente el problema de externalidad prácticamente ahí toma un derrotero diferente la construcción del proyecto, en función de la mayoría alcanzada”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Sobre todo porque para resolver este juicio no basta con decir que es válido el pago de la prima de externalidad de red.

“Ahora hay que determinar cómo se llevó a cabo esta determinación de las tarifas y primero que nada debemos analizar los agravios de la revisión adhesiva de Axtel en este sentido”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Además, los ministros tendrán que analizar las violaciones al principio de igualdad que presentó Telcel y los agravios que planteo la COFETEL.

Lo anterior podría implicar el examen de constancias y quizás realizar pruebas periciales, sobre el cálculo de las tarifas que fijo la COFETEL.

Con estas razones el Ministro Ortiz Mayagoitia pidió al Pleno que el asunto fuera returnado a uno de los ministros de la mayoría

El Pleno decidió que el Ministro Luis María Aguilar Morales  modifique el proyecto de dictamen, con base en las decisiones que ya aprobó el Pleno.

“Desde luego sí, Señor Presidente, lo reconstruiré de la forma en que obliga la votación del Pleno… Y ofrezco hacerlo realmente a la brevedad posible por la extensión temporal de la discusión que ya lleva mucho, sin demérito del análisis cuidadoso que procuraremos hacerlo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Para el Presidente de la COFETEL Mony de Swaan el aplazamiento del asunto generará mayor claridad sobre los criterios que emitirá la Corte, ya que se estudiarán otros temas esenciales para el sector de las telecomunicaciones.

“Son temas que llevan cinco o seis años debatiéndose, es decir un par de semanas más o meses más donde tengamos una resolución que sea clara e integral, sobre todo que sea algo que impida que regresemos a la Corte, en ese sentido estamos tranquilos”.

Así que en materia de tarifas de interconexión no se ha dicho la última palabra.

Verónica González

Inauguran línea 12 del metro

Este 30 de octubre fue inaugurada la línea 12 del metro que va de Tlahuac a Mixcoac en el Distrito Federal.

Autoridades capitalinas afirmaron que los usuarios podrán reducir a 45 minutos un trayecto que tomaba hasta dos horas.

La también llamada línea dorada tiene correspondencia con las líneas 2, 3, 7 y 8 del sistema de transporte colectivo… 20 estaciones la  conforman.

Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo, Atlalilco, Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11, Periferico Oriente, Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tlahuac.

Son 26 kilómetros, 500 mil usuarios la utilizarán diariamente, cuenta con sistema de videovigilancia, espacios culturales y acceso para personas con discapacidad.

La inauguración se llevó a cabo en la estación Parque de los Venados.

Al evento asistió el Presidente Felipe Calderón, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el Jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera.

Habrá servicio gratuito por seis días.

El Gobierno del Distrito Federal emitió un acuerdo por el que se exenta del pago de la tarifa a los usuarios de la línea 12, del 30 de octubre al 4 de noviembre de 2012.

Oscar González

Cruzada contra corrupción

México es la nación más corrupta de las 34 que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

De acuerdo con un estudio realizado por transparencia internacional, sólo uno de cada 10 mexicanos asegura cumplir las leyes, por lo que la COPARMEX propuso la iniciativa “Cruzada nacional contra la corrupción”.

Plantea  investigar y sancionar los actos de corrupción de los tres niveles de gobierno y la creación de una institución autónoma, apartidista y transexenal que garantice la transparencia en México.

 

Justicia para adultos mayores

En México, existen 10.1 millones de personas adultas mayores, equivalente al 9% de la población total del país.

De esa cifra, 3.5 millones de hombres y mujeres mayores de 65 años sobreviven en la pobreza, ya sea por falta de vivienda digna, desnutrición y por falta de atención médica, según reportes del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, el INAPAM.

A todos ellos, aseguró la jueza federal Paula María García Villegas Sánchez Cordero, se les debe dar prioridad en todos los niveles de gobierno, especialmente en el Poder Judicial.

“Nosotros como impartidores de justicia lo que tenemos que hacer es manejar las sentencias con un lenguaje claro, con un lenguaje comprensible para el justiciable y con un lenguaje acercado a lo que ellos están demandando”.

Destacó que los juzgadores deben atender a las personas adultas mayores como una obligación y no como una concesión gratuita.

“Uno de los derechos de las personas adultas mayores, otro más, es el de la certeza jurídica: tienen derecho a recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial que los involucre, ya sea en calidad de agraviados, indiciados o sentenciados”.

García Villegas Sánchez Cordero dictó la conferencia “La situación de los adultos mayores en México”, en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde también participó Alejandro Orozco Rubio, Director General del INAPAM.

“esto nos hace reflexionar en el tema económico, en el tema seguridad económica para los adultos mayores; estamos hablando que el 75% de los 10.1 millones de adultos mayores que hoy están vivos en este país, no tiene ninguna seguridad económica”, Alejandro L. Orozco Rubio,Director General INAPAM.

Señaló que una de las particularidades de la vejez en México es que está formada mayoritariamente por mujeres, quienes integran 60% de la población adulta mayor.

Para el 2030 habrá más adultos mayores de 60 años que menores de 15 años en México.

Miguel Nila

Introducción al Sistema Penal Acusatorio

Con el fin de capacitar a los operadores del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, se llevará a cabo el seminario de introducción a dicho sistema.

Esfuerzo académico impulsado por la Facultad de Derecho de la UNAM, la Antigua Escuela de Jurisprudencia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El curso en el que se abordarán las experiencias internacionales y nacionales en la materia, se divide en 4 módulos, explicó la maestra Teresa Paredes.

“Los temas son desde luego, los antecedentes de la reforma, los principios que debe guardar el sistema penal acusatorio, el proceso penal acusatorio, los recursos y un bloque completo de sistema interamericano de derechos humanos”.

Especialistas de Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos, compartirán sus experiencias en este curso, que además incluirá un taller de litigación en juicio oral.

El diplomado está certificado por la Secretaría Técnica de la Comisión Coordinadora para la Implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio.

“La SETEC validó el contenido de este diplomado, nuestro temario está apegado al temario de ellos para los exámenes de certificación, entonces bueno, la gente que tome este diplomado, estará viendo los temas que el consejo exige para certificarse como capacitador docente en el sistema penal acusatorio”.

El diplomado iniciará el 16 de noviembre tendrá valor curricular.

“En este caso lo que vamos a dar por parte de la Universidad es un reconocimiento de la validez oficial de los estudios, un diploma, para lograr ello, desde luego que se hará una evaluación correspondiente al final del curso”, Wilfrido Piliado, Director Administrativo Antigua Escuela de Jurisprudencia.

Su duración será de 240 horas repartidas a lo largo de 6 meses.

“No hay ningún fin de lucro, lo que se pretende aquí es obtener recursos del pago de los académicos, el traslado, los viáticos que se van a generar y desde luego los materiales, la parte, en este caso técnica y administrativa que se requerirá”.

El curso se impartirá en la Facultad de Derecho de la UNAM, el cupo es limitado y el cierre de inscripciones será el próximo 12 de noviembre.

Para mayores informes se pueden comunicar a los teléfonos 26-16-09-61, 26-16-09-66 y 26-16-0967.  

José Luis Guerra García

Herencia numismática de México

Un peso de bolita acuñado por las fuerzas villistas en 1913; un peso de caballito pieza porfiriana conmemorativa del Centenario de la Lucha de Independencia.

Son dos de las seis monedas que forman parte de la colección Herencia numismática de México, presentada por el Banco de México.

“Cada una de estas monedas es al mismo tiempo una ventana al pasado y expresión de las grandes cualidades artísticas de los grabadores de la casa de moneda de México”, Alejandro Alegre, Dir. Gral. Emisión BANXICO.

Están a la venta a partir de este martes 30 de octubre.

Las otras monedas son: Un modelo virreinal de plata del siglo XVIII; Un busto con la imagen de Carlos III; Así como una moneda por una acuñación de cobre ordenada por José María Morelos y Pavón.

La colección Herencia Numismática de México, está integrada por 24 piezas, en una serie de más de seis mil acuñadas… El resto de las monedas serán presentadas en los próximos meses.

“Su denominación es de cien pesos, son piezas bimetálicas, es decir, tienen el núcleo de plata y el arillo de bronce aluminio”.

En otro tema, sobre la falsificación de billetes en México, el Director General de Emisión del Banco de México informó que al cierre del año pasado se captaron 104 piezas falsas por cada millón de billetes auténticos en circulación.

El billete de 50 pesos es el más falsificado.

Mario López Peña

Muertos durante tregua

Aumentó a 400 el número de muertos en Siria, durante la supuesta tregua de 4 días propuesta por la ONU… Ni el gobierno, ni los rebeldes respetaron el alto al fuego.