La tradición de las calaveras

El Canal Judicial a la vanguardia estuvo,

noticias, programas y eventos, en su programación mantuvo,

varios reconocimientos y premios ganó,

hasta que la muerte le llegó.

Las calaveritas son parte de la tradición del Día de Muertos, único en México, para recordar al que se fue.

De azúcar, chocolate o gomitas,  traen escrito el nombre del difunto en la frente, o de personas vivas en forma de broma.

“En la actualidad de las tradicionales está la de amaranto que es la que se trabaja en el Estado de México, Michoacán y parte de Valles Centrales, y además hay modificaciones ahora como es con los nuevos materiales, el coco, chocolate, camote, alegría, goma, son de las más tradicionales, hay chococrispis también en calaveritas”, María del Socorro Vázquez, Comerciante.

Son vendidas en los tradicionales mercados denominados “Todos santos”, además de tiendas comerciales y tianguis.

Los precios varían dependiendo del tamaño y el material del que están hechas.

“Esas tienen mayor precio por la calidad del trabajo que tienen elaborado, pero el precio puede llegar a 20, 30 de mayoreo los cráneos más grandes como esa de chocolate están en 180 pesos”.

Las calaveritas literarias también son parte de la cultura mexicana para recordar a los difuntos, como una especie de burla ante la muerte.

Son epitafios humorísticos de personas vivas que constan de versos donde la muerte personificada, bromea con personajes de la vida real.

Es muy común dedicar las «calaveritas» a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.

Desde algunos años, se realizan concursos en todo el país,  sobre las calaveritas literarias más ingeniosas  a fin de celebrar nuestra tradición de Día de Muertos.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: