Origen de la flor de cempasúchil
02/11/2012 Deja un comentario
Flor de muertos, dualidad entre la vida y la muerte, es el cempaxúchitl, tradición mexicana del Día de Muertos.
Zempoal- Xóchil significa veinte flores, lo que el dios azteca Huitzilopochtli concedió como una forma de señalar las tumbas de los difuntos.
El cultivo de esta flor se extiende principalmente por los estados de Chiapas, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz.
En Xochimilco es en donde principalmente se cultiva la flor de cempasúchil, tradicional del Día de Muertos, esta planta es muy noble y se da principalmente en esta época del año.
La producción de la flor de cempasúchil inicia cada año en el mes de julio y se encuentra lista para las festividades de muertos en noviembre.
Los precios oscilan entre los 15 y los 35 pesos por planta.
Los creyentes de esta tradición, compran la flor para adornar sus altares y rendir tributo a sus muertos.
Cempasúchil es una flor compuesta, que varía en las tonalidades anaranjado a amarillo, es muy aromática y puede alcanzar alturas de entre 50 y 100 centímetros.
También tiene usos medicinales y sus pétalos se extraen y mezclan con el alimento de las gallinas ponedoras para lograr el intenso amarillo de la yema de huevo.
Martha Rodríguez