Capturan a “El Muñeco”

La SEDENA presentó hoy a Jesús Alfredo Salazar Ramírez, alias “El Muñeco” o “El Pelos”, considerado como uno de los principales  lugartenientes del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Salazar Ramírez fue capturado el 1 de noviembre en el Municipio de Huixquilucan durante un operativo militar.

El presunto capo era buscado por el Gobierno de Estados Unidos por el cargo de asociación delictiva.

Se le atribuyen múltiples ejecuciones, entre ellas la del activista Nepomuceno Moreno, del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

Extorsión en México

Morelos, el Distrito Federal y Querétaro son las entidades con más extorsiones en 2012, reveló hoy el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Advirtió que quienes realizan este delito se hacen pasar por cárteles de la droga para persuadir a sus víctimas y exigir dinero.

Estos grupos también secuestran, roban autos, operan bares y centros nocturnos y trafican con armas y piratería.

500 mil víctimas de violencia

Según la Interpol, 500 mil personas son víctimas de la violencia cada año.

La Policía Internacional resaltó que sólo el diez por ciento muere en escenarios de guerra.

La mayoría de las víctimas por violencia la padece en las calles o en el hogar.

Medalla Belisario Domínguez para Ernesto de la Peña

En comisiones, el Senado otorgó la Medalla Belisario Domínguez al filósofo, lingüista e historiador, Ernesto de la Peña.

El erudito falleció el pasado 10 de septiembre.

Apenas 4 días después de recibir el Premio Menéndez Pelayo por su insólita trayectoria.

El Doctor de la Peña estudió letras clásicas en la Facultad de Filosofía de la UNAM.

Fue miembro de la academia Mexicana de la Lengua y de la Real Academia Española.   

Dominaba 33 idiomas.

También se desempeñó como traductor oficial en diversas instituciones del país.

Entre sus numerosos reconocimientos están el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Ciencias y Artes y la Medalla al Mérito Ciudadano Benito Juárez.

De la Peña habrá de alcanzar la sombra póstuma de los grandes, como el mismo lo afirmara.

“Y nosotros, una vez que se extinga una breve luz, tenemos que dormir una noche eterna. La inmortalidad artística es la sombra póstuma de los grandes”.

El galardón se entregará a la familia en sesión solemne en el Senado el próximo 8 de noviembre y ante la presencia de los representantes de los Tres Poderes de la Unión.

México preside el G20

Representantes del G 20 se reunieron por dos días en México para analizar la crisis económica internacional, Estados Unidos se comprometió a evitar una caída brusca de su gasto público que pueda afectar al crecimiento mundial.

Pemex informó que durante los primeros nueve meses del año su balanza comercial de petróleo crudo, petrolíferos, petroquímicos y gas natural, registró un saldo positivo de 17 mil 214 millones de dólares.

De acuerdo con el reporte mensual del INEGI, la confianza del consumidor creció 4.8 por ciento en octubre como reflejo de una mejor percepción actual de la economía del país con relación a la de 2011.

El Presidente Calderón anunció oficialmente la puesta en marcha del programa de descuentos “El buen fin”, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre.

 

Hoy en el Pleno del Máximo Tribunal

La Suprema Corte le dio la razón a estas empresas telefónicas, en dos juicios de amparo en los que se impugnó la resolución del Secretario de Comunicaciones y Transportes, para que pagaran a Avantel tarifas de interconexión distintas a las establecidas por la COFETEL.

Los ministros reiteraron que el Secretario de Comunicaciones y Transportes no tiene facultades para revisar o modificar las resoluciones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

“El proyecto está elaborado conforme a los precedentes que ya he citado que ya fueron motivo de discusión por este Pleno y que fueron resueltos de manera mayoritaria”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Los criterios que reconocen autonomía plena de la COFETEL para resolver controversias en materia de tarifas de interconexión se establecieron por mayoría de votos en febrero y marzo de este año.

“No voy  a hacer cansada la sesión en donde  básicamente tendría que repetir lo que dije en oportunidades pasadas simplemente anunció que votaré en contra del fondo del proyecto”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

La sentencia reitera que las facultades que la ley le confiere a la  COFETEL son para evitar la doble ventanilla es decir, la intervención de dos autoridades en una misma decisión.

“El efecto del amparo es para que se remita el recurso administrativo de revisión al pleno de la Cofetel para que lo resuelva”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

En la sesión de este lunes también estuvo a debate el caso del diputado federal Fernando Larrazábal.

Cuando era presidente municipal de Monterrey, pidió licencia para contender por una diputación federal.

El ciudadano, Eduardo Montemayor interpuso un amparo  para evitar que Larrazábal pasará de un cargo a otro.

Un juez de distrito le concedió el amparo, pero el ex presidente municipal apeló al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque en su opinión se violaba su derecho a votar y ser  votado.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó el amparo a Montemayor y una orden de suspensión para que Larrazábal no abandonara su cargo.

El Tribunal Electoral permitió que Fernando Larrazábal tomara protesta como diputado federal del PAN.

Ante ello, el Tribunal Colegiado solicitó a la Suprema Corte determinar  cuál de las sentencias debía prevalecer.

El Ministro Luis María Aguilar Morales consideró procedente la solicitud, ya que  la Corte tiene facultades para resolver controversias entre órganos jurisdiccionales.

Pero la mayoría en el Pleno rechazó ese argumento.

“Yo no creo que está sea la vía idónea para entrar al análisis de la problemática de estos asuntos… Aquí no encuentro ninguna controversia planteada entre las instancias que comparecen ante este Tribunal Pleno”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Consideró que este Tribunal Pleno no puede, so pretexto de resolver este asunto desnaturalizar la facultad del Artículo 11 fracción 9ª llevándola más allá, sino que para eso existen los mecanismos del conflicto competencial o de la contradicción de tesis”, Ministro Sergio Valls Hernández.

El Ministro Aguilar Morales sostuvo su proyecto de dictamen.

“No sé de qué manera se ha acercado está norma a los oídos de los señores ministros que les dice lo que es el sentido a mí se acercó y me dijo lo contrario, para mi esta norma dice que si es una cuestión de controversia entre órganos del Poder Judicial de la Federación”.

Por mayoría de nueve a dos el Pleno consideró improcedente la solicitud del tribunal colegiado.

Algunos ministros consideraron que la vía para resolver este caso es ejercer la facultad de atracción sobre el amparo que concedió el tribunal colegiado.

En lo que hubo coincidencia en el pleno fue en resolver en definitiva este asunto.

Así que por el momento, no se ha dicho la última palabra sobre este caso.

Verónica González

 

 

Nuevo sistema penal en Coahuila

Entró en vigor la Ley para la implementación del sistema penal acusatorio en el Estado de Coahuila, que prevé la creación de un consejo que dará seguimiento al proceso. Además de la sustitución paulatina de los actuales juzgados penales, por los nuevos de juicio oral.

Ley de educación de Baja California

En Baja California entraron en vigor las reformas a la Ley de educación que obligan a las autoridades del Estado a fomentar la cultura de la prevención de riesgos y accidentes, del delito y la no violencia; Además de promover programas de educación vial, protección civil y de salud.

PGR ofrece recompensa

La PGR ofrece una recompensa de un millón 500 mil pesos a quien  proporcione información que ayude a localizar a Alejandro Alfonso Moreno Baca, desparecido en el Estado de Nuevo León desde el pasado 6 de junio. Asimismo, ofrece una cantidad similar a quien dé información que permita detener a los responsables del secuestro de Moreno Baca.

Reglamento de ley

Este martes entra en vigor el reglamento de la Ley de asociaciones público privadas, el cual contempla la posibilidad de terminar anticipadamente el contrato, la forma de denunciar posibles violaciones, la creación de un comité de expertos para solucionar controversias, mecanismos de conciliación y de arbitraje.