Mensaje de Bienvenida del Ministro Presidente de la SCJN para los asistentes a la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales
07/11/2012 Deja un comentario
El 8 y 9 de noviembre próximos, se llevará a cabo en la Ciudad de México, la Primera Cumbre de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales.
Esta iniciativa de la Suprema Corte, ha contado con la participación activa de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien, desde Ginebra y a través de su representación en México, ha venido colaborando en forma entusiasta en la convocatoria y organización de este importante evento.
Junto a los Ministros y Ministras integrantes de nuestra Suprema Corte, que coordinarán cada una de las mesas de trabajo, participarán más de treinta presidentes y representantes de tribunales nacionales, de cuatro continentes; de la Corte Internacional de Justicia y de las tres cortes regionales especializadas en la protección de los Derechos Humanos que existen en el mundo: la Africana; la Europea y la Interamericana.
Los diálogos que se han planteado, buscan compartir experiencias con quienes nos une la tarea común, de proteger los derechos fundamentales de las personas, para comprender y contrastar la función que asumimos los jueces constitucionales, de países muy distantes y distintos.
Más allá de la tradición jurídica y la ubicación geográfica de los tribunales invitados, la Corte Mexicana quiere, y debe, dialogar con sus iguales, problemas que les son comunes. Sabemos, que los retos y problemas que enfrenta un juzgador son universales; y que en cualquier país del mundo, la función judicial, representa el último bastión de defensa de las personas.
Nos alienta reunirnos con otros colegas para fortalecer nuestra convicción de que somos la última línea de defensa de los derechos humanos, en el plano nacional. Que todos los jueces constitucionales creemos en una protección más amplia de los derechos; y que no estamos solos en nuestras dudas interpretativas.
Esperamos que las conclusiones de esta Cumbre repercutan en todas las partes que integran nuestro sistema judicial. Hace apenas un año, la Suprema Corte de México, declaró el inicio formal de la décima época jurisprudencial, consecuencia de las trascendentes reformas realizadas por el Congreso federal. La primacía del principio de máxima protección de los derechos de las personas, plasmada en el nuevo artículo Primero de nuestra Constitución, constituye una auténtica revolución cultural, en materia de derechos humanos.
En esta nueva etapa, los juzgadores del país necesitan más y mejor información; más y mejores herramientas; más y mejor orientación jurisprudencial de las instancias superiores.
Junto a los países y tribunales que participarán de este diálogo, esta Suprema Corte anuncia, un ánimo de franca cooperación, para compartir y someter a su reflexión las soluciones interpretativas construidas, a partir de la entrada en vigor de este renovado paradigma constitucional.
Es pues, en la perspectiva de un tribunal constitucional de la democracia, que entendemos esta posibilidad de ilustrar y ser ilustrados. Buscando hacerlo entre pares; a partir del trabajo y nuestras experiencias.
El espacio de esta Cumbre es propicio para reconocernos como instituciones con retos y soluciones. Para la diversidad de contextos en los que se desarrolla la vida jurídica universal. Para que en la judicatura nacional, asimilemos y utilicemos las experiencias comparadas, en beneficio de una mejor impartición de justicia en nuestro país.
A nombre del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, les doy la más, cordial bienvenida a los asistentes y un cumplido reconocimiento a la Organización de las Naciones Unidas, por apoyar esta iniciativa.