Mensaje de Bienvenida del Ministro Presidente de la SCJN para los asistentes a la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales

El 8 y 9 de noviembre próximos, se llevará a cabo en la Ciudad de México,  la Primera Cumbre de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales.

Esta iniciativa de la Suprema Corte, ha contado con la participación activa de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien, desde Ginebra y a través de su representación en México, ha venido colaborando en forma entusiasta en la convocatoria y organización de este importante evento.

Junto a los Ministros y Ministras integrantes de nuestra Suprema Corte,  que coordinarán cada una de las mesas de trabajo, participarán más de treinta presidentes y representantes de tribunales nacionales, de cuatro continentes;  de la Corte Internacional de Justicia y de las tres cortes regionales especializadas en la protección de los Derechos Humanos que existen en el mundo: la Africana; la Europea y la Interamericana.

Los diálogos que se han planteado, buscan compartir experiencias con quienes nos une la tarea común, de proteger los derechos fundamentales de las personas, para comprender y contrastar la función que asumimos los jueces constitucionales, de países muy distantes y distintos.

Más allá de la tradición jurídica y la ubicación geográfica de los tribunales invitados, la  Corte Mexicana quiere, y debe, dialogar con sus iguales, problemas que les son comunes.  Sabemos, que los retos y problemas que enfrenta un juzgador son universales; y que en cualquier país del mundo, la función judicial, representa el último bastión de defensa de las personas.

Nos alienta reunirnos con otros colegas para  fortalecer nuestra convicción de  que somos la última línea de defensa de los derechos humanos, en el plano nacional.  Que todos los jueces constitucionales creemos en una protección más amplia de los derechos; y  que no estamos solos en nuestras dudas interpretativas. 

Esperamos que las conclusiones de esta Cumbre repercutan en todas las partes que integran nuestro  sistema judicial. Hace apenas un año, la Suprema Corte de México, declaró el inicio formal de la décima época jurisprudencial, consecuencia de las trascendentes  reformas realizadas por el  Congreso federal. La primacía del principio de máxima protección de los derechos de las personas, plasmada en el nuevo artículo Primero de nuestra Constitución, constituye una auténtica revolución cultural, en materia de derechos humanos.

En esta nueva etapa, los juzgadores del país necesitan más y mejor información; más y mejores herramientas; más y mejor orientación jurisprudencial de las instancias superiores.

Junto a los países y tribunales que participarán de este diálogo, esta Suprema Corte anuncia, un ánimo de franca cooperación, para compartir y someter a su reflexión las soluciones interpretativas construidas, a partir de la entrada en vigor de este renovado paradigma constitucional.

Es pues, en la perspectiva de un tribunal constitucional de la democracia, que entendemos esta posibilidad de ilustrar y ser ilustrados. Buscando hacerlo entre pares; a partir del trabajo y  nuestras experiencias.

El espacio de esta Cumbre es propicio para reconocernos como instituciones con retos y soluciones. Para la diversidad de contextos en los que se desarrolla la vida jurídica universal. Para que en la judicatura nacional, asimilemos y utilicemos las experiencias comparadas, en beneficio de una mejor impartición de justicia en nuestro país.

A nombre del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, les doy la más, cordial bienvenida a los asistentes y un cumplido reconocimiento a la Organización de las Naciones Unidas, por apoyar esta iniciativa.

2 millones 171 empleos en la presente administración

El Presidente Calderón informó hoy que durante su administración se crearon 2 millones 171 empleos.

La OCDE afirmó que a lo largo de los años México ha ganado la confianza de los inversionistas internacionales gracias a su disciplina económica.

Durante el tercer trimestre del 2012, México recibió inversión extranjera en el mercado de renta fija por cerca de 12 mil millones de dólares, reveló BBVA Bancomer.

La inversión de las empresas en México cayó 0.9 por ciento en agosto, afectada por un tropiezo del gasto en construcción, dio a conocer el INEGI.

En octubre la producción de vehículos en México subió 17.3 por ciento y las exportaciones 12.3 por ciento, informó hoy la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

En México operan dos mil centros cambiarios irregulares donde se permite el lavado de dinero, advirtió la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero.

Saldo blanco en México

Esta mañana, a las 10 con 35 minutos se registró un sismo de 7.3 grados Richter con epicentro en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.

El sismo se sintió en Oaxaca, Guerrero, Veracruz y en la Ciudad de México.

No se reportaron muertes ni daños materiales.

En Guatemala, el gobierno declaró alerta roja para todo el país, 15 personas murieron.

Este miércoles las Salas de la Corte resolvieron 144 juicios

En juicios de divorcio necesario procede suplir la queja no sólo a favor de los menores, sino también de las víctimas de violencia o alguno de los cónyuges.

La Primera Sala de la Corte estableció este criterio como jurisprudencia al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados.

Con base en la legislación de Tlaxcala, los ministros señalaron que es válido corregir la demanda con el fin de proteger los derechos de los integrantes de la familia.

En un juicio de amparo se declararon inconstitucionales las facultades que la ley otorga a los jueces para corregir las conclusiones del ministerio público y en caso de irregularidades dar vista a la PGR para que modifique su acusación.

Estas atribuciones violan el principio de división de poderes porque hacen que el juzgador desarrolle una doble función, como juez y como auxiliar del órgano ministerial.

En otro asunto un joven impugnó la Ley del servicio militar nacional por considerar que viola el principio de igualdad y es discriminatoria, ya que sólo obliga a los hombres a realizar el servicio militar.

La Primera Sala desestimó sus argumentos porque literalmente la ley se refiere a todos los mexicanos de edad militar y este término incluye tanto a varones como a mujeres que tengan entre 18 y 45 años de edad.

La Segunda Sala declaró válida la distinción que hace la ley para calcular el haber de retiro de un militar y la pensión para un familiar derivada de la muerte del soldado.

Una mujer consideró discriminatoria esta norma porque no le permite disfrutar íntegramente de las percepciones que recibía su esposo, como militar en retiro y argumentó que las diferencias van del 60 al 90 por ciento.

Los ministros rechazaron sus argumentos, porque el régimen de seguridad social de las Fuerzas Armadas otorga beneficios tanto a los militares en retiro como a sus beneficiarios.

Está justificado que haya métodos distintos para calcular el monto, porque los beneficiarios de un militar fallecido, no están en la misma situación que un militar en retiro.

Verónica González

 

El Banco de México ajusta a la baja su pronóstico de crecimiento económico para 2012

La economía mexicana crecerá menos de lo previsto para este año, advirtió el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Al presentar el informe de inflación correspondiente al tercer trimestre del año, indicó.

“Estamos cerrando el intervalo y ahora de hecho el pronóstico para el banco es que para el 2012 el crecimiento se encuentre entre 3.5 y cuatro por ciento”.

La estimación previa colocaba a la economía en un rango de entre 3.25 y 4.25 por ciento.

Explicó que el riesgo de una precipitación fiscal en estados unidos podría sumir a ese país en una recesión, que impactaría la economía global y con ello a la mexicana.

Al argumentar que la poca fortaleza mundial comienza a afectar a nuestro país, reconoció que otro factor de preocupación son los altos niveles de inflación, que en los últimos cinco meses se ha mantenido por arriba del cuatro por ciento.

“Esta evolución se explica primordialmente por alzas en los precios de productos agropecuarios, de manera muy destacada el huevo, pollo, carne de res, jitomate y de tras el aumento en los precios de los granos”.

En este sentido, dejó en claro que el Banco Central podría elevar las tasas de interés en precios y tarifas para impedir una mayor elevación inflacionaria en México.

A septiembre pasado el aumento de precios ya se coloca en 4.7 por ciento.

Ante la falta de mejoría en la economía mundial, pidió privilegiar reformas que aumenten la productividad y generación de empleos del país, como la laboral.

“Que en el futuro va a ser mucho más importante que México tenga fuentes internas de crecimiento solidas porque vamos a estar en circunstancias que podamos depender menos de crecimiento del exterior”.

Para este año pronosticó una generación de entre 600 y 700 mil empleos y para 2013, entre 500 y 600 mil.

Oscar González

Rumbo a la Reforma Política del Distrito Federal

El Jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció que durante su gobierno impulsará con toda firmeza la reforma política de la capital del país.

Al participar en el foro “Rumbo a la Reforma Política del Distrito Federal”, convocó a la sociedad y a las fuerzas políticas a concretar la autonomía de la Ciudad de México.

 “El gobierno que estoy pronto a encabezar se propone, acorde con el mandato ciudadano, impulsar con toda firmeza la consolidación de nuestra autonomía, como entidad integrante de la federación”.

En el foro participó el Rector de la UNAM, José Narro Robles, quien lamentó el trato diferenciado que ha tenido la Ciudad de México y sus habitantes.

“Lo que desde la ciudadanía se requiere es de acuerdos que beneficien al conjunto, de otra manera quien termina sufriendo y pagando el costo de esos hechos es precisamente el conjunto de la sociedad”.

Los líderes del PRI, PAN y PRD en el Senado se comprometieron a analizar todas las propuestas para lograr la reforma política del Distrito Federal.

“En nombre del Senado de la República invito a las fuerzas políticas y sociales a que discutamos ideas, contrastemos propuestas y analizar todas las opciones para fortalecer las instituciones democráticas del Distrito Federal”, Ernesto Cordero, Presidente Mesa Directiva Senado.

“Vamos, en el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República, a privilegiar las coincidencias que nos permitan y que le permitan a la capital del país un mejor presente y un futuro de sus instituciones en beneficio de todos sus habitantes”, Emilio Gamboa, Presidente Junta de Coordinación Política Senado.

El propósito esencial de la reforma es convertir al Distrito Federal en el estado 32, autónomo y con su propia constitución.

Juan Carlos González

TEPJF ordena modificar multa

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó la sanción que impuso el IFE al PAN, por las irregularidades detectadas en su informe de ingresos y gastos de 2011.

Los magistrados indicaron que se deben reindividualizar 2 de las 6 multas impuestas a ese partido, ya que resultan excesivas, pues el monto de las mismas es 150 por ciento mayor, al aparente beneficio que obtuvo.

El IFE impuso una sanción global al pan por 10 millones 187 mil pesos, la cual se tendrá que ajustar conforme a lo previsto en la sentencia de la sala superior.

“Se deja sin efectos la resolución impugnada emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, para el efecto precisado en la sentencia que se ha dictado”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Presidente Por Ministerio de Ley, Sala Superior TEPJF.

En la resolución queda firme la vista que dio el IFE a la Secretaría de Hacienda, al IMSS y al INFONAVIT, para que deslinde las responsabilidades del caso, por las irregularidades detectadas en el pago y retención de impuestos, así como en las aportaciones a la seguridad social.

En otro asunto, los magistrados  fijaron un plazo de 5 días al Tribunal Electoral de Oaxaca para que resuelva 2 juicios relacionados con la integración del cabildo del ayuntamiento de San Pedro Pochutla y la negativa del presidente municipal de convocar a sesiones de cabildo.

“Por eso es que estamos requiriendo respetuosamente al tribunal del estado de Oaxaca, que resuelva ya este asunto, para que no se afecten las funciones normales del ayuntamiento”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 5 medios de impugnación, de los cuales 2, fueron desechados.  

José Luis Guerra García

Mañana el Senado elegirá a los dos candidatos que ocuparán las vacantes de los Ministros de la SCJN

Este jueves el Senado elegirá a los dos candidatos que ocuparán las vacantes de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano.

Por 20 minutos comparecerán ante el Pleno, cada uno de los seis magistrados que integran las dos ternas enviadas por el Ejecutivo Federal.

El pasado 29 de octubre, acudieron ante la Comisión de Justicia que elaboró el dictamen de elegibilidad.

Esto fue parte de lo que expusieron.

“Percibo a la Corte Constitucional como un árbitro sujeto a reglas y límites, sin invadir esperas de competencias, que dirime conflictos derivados del creciente pluralismo político y social en los distintos órdenes de gobierno”, Magdo. Pablo Vicente Monroy Gómez, Candidato a Ministro.

“Esta resolución de la Suprema Corte, se ubica en aquellas que son de carácter histórico y hoy nos define precisamente en tanto nosotros como país, lo reconocimos al adherirnos a una convención como ella”, Magdo. Alberto Gelacio Pérez Dayán, Candidato a Ministro.

“Juega un papel determinante en la definición en el modelo de nación al que todos aspiramos, como árbitro las diferencias entre poderes debe encontrar el equilibrio”, Magda. Andrea Zambrana Castañeda, Candidata a Ministra.

“Yo soy un juez que no se fija en nombres, apellidos o investidura de ninguna especie, los pronunciamientos que he hecho los hago, los hice en su momento y los volvería a hacer sin lugar a duda”, Magdo. Manuel Baráibar Constantino, Candidato a Ministro.

“Pero lo cierto es que una declaración en medios de comunicación sin asistencia de un defensor, de ninguna manera tiene valor y eso hay que hacérselo saber a nuestra sociedad”, Magda. Emma Meza Fonseca, Candidata a Ministra.

“Yo creo que es muy válidamente que no procede el amparo contra reformas a la Constitución porque no debemos perder de vista que pues la Constitución es el eje fundamental que rige el sistema jurídico de nuestro país”, Magda. Rosa María Temblador, Candidata a Ministra.

Los nuevos ministros de la Suprema Corte, serán elegidos por mayoría calificada, es decir, con las dos terceras partes de los senadores presentes.

Martha Rodríguez

Francia permite matrimonio entre personas del mismo sexo

Francia aprobó un proyecto de ley que legaliza la adopción y el matrimonio entre personas del mismo sexo… Entrará en vigor en 2013.

Se derrumba centro comercial en Ghana

Un centro comercial de seis pisos se derrumbó en Ghana… Tres personas murieron y decenas se encuentran atrapadas entre los escombros…Se desconoce el motivo de la tragedia.