Nueva Ley de Amparo

Con o sin nueva Ley de amparo, el Poder Judicial, llevará a la práctica lo plasmado en la Constitución en esta materia.

Afirmó, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, durante la presentación del libro: Análisis del proyecto de la Nueva Ley de Amparo.

Recordó que de los operadores del sistema, depende el éxito de estas y otras reformas constitucionales.

“Las reformas constitucionales del año pasado, bueno y de 2008, la penal, amparo y derechos humanos, se encargaron por el poder revisor de la constitución en los hechos al Poder Judicial Federal, nosotros somos los que tenemos que llevarlas adelante en su implementación y en su operación, el éxito afortunadamente está en nosotros”.

Nueva ley, que se comenzó a gestar desde 1999 y que en el año 2012, el Poder Judicial entregó un proyecto que elaboró al Ejecutivo y Legislativo. suceso que revivió algunas anécdotas.

“Hay una anécdota que me recuerda nuestro actual director del Canal Judicial, siendo él reportero de la fuente en la corte, cuando hicimos la presentación del proyecto, preguntó y si por ahí anda es testigo de calidad, pregunto, ministro ya tienen hechos los amarres, yo no entendía que es eso, yo no entendía a que se estaba refiriendo, los amarres, pues esto se amarra con la sociedad, no necesita más, estamos en el 2012 y tuvimos que haber hecho los amarres”.

Obra elaborada por los operadores del sistema de justicia.

“Las opiniones de todos los participantes en esta obra, son opiniones calificadas, porque, pues la ley de amparo es el instrumento principal de trabajo de los juzgadores federales y desde luego, para los compañeros juzgadores locales decía yo tanto del estado de México, como del distrito federal”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Libro en el que se analizan los nuevos supuestos que contempla la minuta del Senado.

“Dándole una repasada yo creo que tendremos que reflexionar con mayor amplitud sobre intereses colectivos, sobre interés legítimo, sobre amparo contra actos de particulares, algunas especificaciones del alcance de la nueva disposición constitucional respecto de la obligación de analizar todas las violaciones procesales en el amparo directo”.

A la presentación del libro también asistió el Consejero de la Judicatura Federal Manuel Ernesto Saloma  Vera y el coordinador de la obra, Magistrado Ricardo Romero Vázquez, quienes confiaron que pronto los diputados aprueben la Nueva Ley de Amparo.  

José Luis Guerra García

Aprueba Senado en lo general y particular la Reforma Laboral

Esta tarde el Senado aprobó en lo general y particular la Reforma Laboral.

Prevé que la elección de dirigentes sindicales sea organizada por la Asamblea General Sindical en votación secreta directa o indirecta.

Los artículos 388 bis y 390, eliminados por la Cámara de Diputados, fueron integrados de nuevo en la reforma.

Estos artículos establecen las condiciones para que un sindicato celebre un contrato colectivo de trabajo.

Con esto, los trabajadores podrán oponerse a la celebración del contrato con una votación de al menos dos terceras partes de los empleados con derecho a voto.

También se exigirá a los sindicatos informar cada seis meses a sus agremiados de la administración del patrimonio sindical.

2.8 millones de personas mueren de diabetes cada año en el mundo

En el mundo 2.8 millones de personas mueren a causa de la diabetes cada año, informó la Organización Mundial de la Salud.

Hay 347 millones de diabéticos a nivel mundial y se estima que los casos se dupliquen para 2030.

Estas cifras se dieron a conocer hoy con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora mañana.

En México, 30 por ciento de la población la padece, de los cuales 4 millones son niños.

La Federación Mexicana de Diabetes advirtió que 75 por ciento de los pacientes no siguen el tratamiento.

En estos casos, la esperanza de vida se reduce a 10 años después del diagnóstico.

 

La SCJN negó siete amparos relacionados con el pago del ISR

La Suprema Corte reiteró que es válido el cobro del Impuesto Sobre la Renta a pensiones que superen los 28 mil pesos mensuales.

Con este criterio se negaron otros cuatro amparos a jubilados del IMSS.

En el último juicio se desestimaron los argumentos de los ex trabajadores en el sentido de que esta disposición no permite a los contribuyentes conservar los recursos necesarios para su subsistencia.

“La Ley impugnada si contempla mecanismos que tienen como propósito hacer que se respete al contribuyente un umbral libre o aminorado libre de tributación, el cual puede relacionarse con los recursos necesarios para la subsistencia de las personas”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Por lo que esta norma no viola el derecho al mínimo vital.

En otro juicio en el 2005 la empresa de telefonía Ericcson de México  realizó una serie de pagos a Ericcson de Suecia por concepto de regalías por el uso de sofware para conmutadores electrónicos.

En el 2006 la empresa mexicana solicitó  la devolución de las retenciones que le hizo hacienda por el pago del Impuesto Sobre la Renta conforme a lo dispuesto en el convenio entre el gobierno mexicano y el de Suecia para evitar la doble tributación e impedir la evasión fiscal.

Porque en su opinión, tratándose de pagos al extranjero no tendrían que considerarse fiscalmente como regalías sujetas al ISR.

La autoridad fiscal consideró que la solicitud era improcedente.

El asunto llegó a la Corte como un amparo directo en revisión y este martes, los ministros confirmaron la negativa del amparo.

“El proyecto se propone desestimar los agravios formulados a través de distintas y sucesivas interrogantes… Es evidente que no procede devolución alguna del impuesto retenido”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Los ministros reiteraron los argumentos que sostuvo la Segunda Sala de la Corte al resolver un juicio de amparo similar.

La sentencia rechaza los argumentos de Ericcson de México en el sentido de que se le estaba aplicando una tasa impositiva distinta a la que fija la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

“Dado que el artículo 12 del citado convenio no establece tasa alguna es claro que no podrían darse los vicios de inconstitucionalidad aducidos por la recurrente porque estos parte de la base de que dicho precepto si prevé una tasa lo que quedo demostrado que es inexacto”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

La Corte señaló que la norma impugnada solo fija un parámetro que debe ser considerado como cantidad máxima del impuesto que deberá cubrirse por obtener ingresos por regalías.

“Aquí no tenemos porque analizar nunca jerarquía de tratados ni determinar cuál es el que vamos a aplicar aquí… Tenemos disposición expresa que nos dice que tratándose de tasas impositivas y en donde existe tratados de doble tributación estamos a las tasas que se establecen en el tratado de doble tributación”, Ministra Margarita Luna Ramos.

La resolución del Pleno se aprobó por mayoría de siete a dos.

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea fue declarado impedido legalmente para conocer de este juicio por tener una amistad estrecha con los abogados de Ericcson de México.

Verónica Gonzalez

Ordenan cateo contra Paula Broadwell

En Estados Unidos, la Oficina Federal de Investigaciones ordenó un cateo contra Paula Broadwell, amante del ex director de la CIA David Petraeus, tras desatarse un escándalo sexual.

Fueron confiscadas pertenencias personales así como computadoras, por considerar que pueda tener en su poder, información clasificada.

El escándalo se dio a conocer luego de que Jill Kelley, amiga de la familia Petraeus  denunciara al militar y a su amante por acoso.

Además de Petraeus, John Allen el comandante de la OTAN, también es investigado por el mismo caso.

 

.

Clase media creció a 152 millones

Entre 2003 y 2009, la clase media en América Latina creció 50 por ciento y la pobreza se redujo a 31 por ciento, debido a un mayor acceso a créditos, bienes y servicios, así como una mejor calidad de vida, informó el Banco Mundial.

Más alternativas y baja de precio

Bajarán los precios de lubricantes en México debido a que se abrirá a la libre competencia el mercado de aceites y grasas lubricantes en gasolinerías de todo el país, anunció hoy Pemex.

Crecimiento acumulado de 20 MDD

Las reservas internacionales de México aumentaron 202 millones de dólares la semana pasada para ubicarse en 162 mil 638 millones de dólares, informó hoy el Banco Central.

Reforma laboral implicará sacrificios: COPARMEX

Los empresarios asumirán con  responsabilidad los costos que implique la reforma laboral, afirmó hoy COPARMEX y aseguró que los beneficios sociales serán  mayores, principalmente para jóvenes que hoy no tienen trabajo.

Consulta Juvenil sobre Adicciones en el Distrito Federal

Tener problemas en casa es la principal razón por la que los jóvenes consumen drogas en el Distrito Federal.

Este uno de los resultados que arrojó la Consulta Juvenil sobre Adicciones en el Distrito Federal realizada por el Instituto para la Atención a las Adicciones y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

En entrevista, el Rector José Narro dijo que el tema de las adicciones es asunto de toda la sociedad y no un problema exclusivo de México.

“El problema no es de México, yo quiero insistirlo, por lo menos y así debiera plantearse, el asunto por lo menos es regional”.

Señaló que es en la juventud cuando se inicia el consumo de drogas.

“No hay mejor antídoto para estos temas, adicciones, violencia, inseguridad, crimen organizado, no hay mejor antídoto que tener educación”.

El estudio reveló que las actividades deportivas culturales y artísticas son las principales motivaciones identificadas por los jóvenes para no consumir drogas.

Las redes sociales son el principal medio para difundir campañas de prevención de adicciones debido al impacto que tienen en los jóvenes.

El estudio pretende incluir la opinión de los jóvenes para crear políticas públicas de prevención de adicciones.

Emmanuel Saldaña