Rechazo masivo de ONU a embargo a Cuba

Cuba recibió hoy un apoyo histórico por parte de la ONU para condenar el embargo impuesto por los Estados Unidos desde 1962.

188 naciones demandaron el fin del  bloqueo económico, comercial y financiero.

Durante 21 años consecutivos la Asamblea General de la ONU ha votado a favor de cuba en este asunto.

El gobierno de Cuba denunció que el bloqueo ha dejado pérdidas por más de un billón de dólares durante 50 años.

Estados Unidos se negó a terminar el bloqueo.

Sesión Extraordinaria del IFE

El IFE atendió a la solicitud de medidas provisionales del Comité de Derechos Humanos de la ONU, para suspender la destrucción de las boletas electorales de los comicios del dos de julio de 2006, hasta que este organismo internacional lo permita.

Por lo tanto, no serán destruidos los votos válidos, nulos, las boletas sobrantes y la lista nominal de ese proceso electoral federal, debido a una solicitud de información  presentada por un ciudadano mexicano que fue rechazada y que llegó a instancias internacionales.

El IFE autorizó el traspaso de todo este material electoral a una sola bodega que reúna las condiciones de seguridad, conservación y clasificación de los mismos.

“Se autoriza a esta presidencia efectuar las gestiones necesarias ante la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y el Gobierno del Estado de Chiapas, así mismo convocaremos a los representantes de los paridos políticos, a los ciudadanos que participaron como consejeros electorales a supervisar la apertura de las 32 bodegas estatales”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

En otro acuerdo, el IFE determinó que once millones de credenciales para votar perderán vigencia el 31 de diciembre de 2013.

Las credenciales con recuadros para el marcaje del año de la elección federal 09 y 12 para locales.

“En total once millones de ciudadanos tienen credenciales que de no ser renovadas, no les permitirán ejercer su voto en las elecciones federales de 2015, esta cantidad representa el 13.8 por ciento de la lista nominal”.

De acuerdo con datos del IFE, 6.4 millones de ciudadanos poseen credencial 09 y 4.6 millones tienen credencial 12… Son casi 14 de cada cien ciudadanos inscritos en la lista nominal… Los registros de los titulares de las credenciales en estos supuestos serán excluidos de la lista nominal a partir del uno de enero de 2014.

Aseguraron que se desarrollará una amplia campaña para la renovación de las credenciales.

Mario López Peña

Hoy en las Salas de la Suprema Corte

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para revisar un juicio relacionado con el registro de medicamentos biotecnológicos para combatir el cáncer.

La farmacéutica Productos Roche titular del registro del medicamento Mabthera impugnó el registro que le otorgaron a la compañía Probiomed para producir un medicina con el misma sustancia activa, rituximab.

El asunto es de interés jurídico porque repercute en el acceso a medicamentos producidos con organismos vivos y técnicas de biología molecular que impactan en el derecho a la protección de la salud.

Los ministros determinará si Rochetiene interés jurídico para promover juicio de amparo.

En otro asunto se determinó que los miembros de las fuerzas armadas tienen derecho a la presunción de la inocencia dentro de un proceso penal.

Es inconstitucional que en los delitos del orden militar la intención delictuosa se presuma salvo prueba en contrario.

Ya que a priori se establece que la conducta cuestionada se realizó con el ánimo de violar la ley.

Al conceder un amparo a un comandante de guardia de la Secretaria de Marina, los ministros señalaron que esta norma exime al ministerio público de su obligación de presentar pruebas que demuestren la intencionalidad en la comisión del delito.

Además permite al juez dictar sentencia sin relacionar ningún medio de convicción que lo lleve a concluir que existió plena intención del inculpado.

En otra materia se afirmó que mientras el Congreso de la Unión no cumpla con el mandato constitucional de expedir la nueva ley de amparo; los tribunales colegiados de circuito pueden aplicar directamente las reformas constitucionales en esta materia.

Por lo tanto, deben admitir el amparo adhesivo y darle trámite.

Ya que este juicio se estableció para que quien tenga interés jurídico en que subsista el acto reclamado, puede promover un juicio adhesivo al que interponga cualquiera de las partes en conflicto.

Una postura distinta implicaría desconocer el derecho de acceso a la justicia.

La Segunda Sala señaló que para determinar la antigüedad de un trabajador del IMSS, la solicitud de licencia sin goce de sueldo es suficiente para demostrar que el trabajador no prestó sus servicios ni recibió salario durante ese tiempo.

No es necesario que el instituto demuestre con otro tipo de pruebas la ausencia del trabajador ya que su firma en la solicitud acredita su voluntad de asuntarse de sus labores, por lo tanto ese periodo en el que gozo de su licencia no será considerado para fijar su antigüedad en el cargo.

Verónica González

Expropian terreno

La Secretaría de la Reforma Agraria dio a conocer el decreto de expropiación de un terreno de más de 2 hectáreas en el Municipio de Benemérito de las Américas, Chiapas, a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien lo destinará a instalaciones militares y por el cual pagará una indemnización de 52 mil 786 pesos.

Poder Judicial de Colima

El Poder Judicial del Estado de Colima modificó el reglamento interno de sus juzgados para regular el funcionamiento de las oficinas de servicios comunes de los juzgados en Materia Civil, Familiar y Mercantil, que concentrará a la Oficialía de Partes, Archivo Judicial y la Central de Actuarios, entre otros, con el fin de mejorar los servicios de justicia.

Juzgados del Estado de México

El Consejo de la Judicatura del Estado de México dio a conocer que el Juzgado Primero Civil y Penal Oral de Cuantía Menor de Toluca, estará adscrito a la jurisdicción de las salas Civil y Penal de esa ciudad; en tanto el Juzgado Noveno Familiar del Distrito de Toluca, estará adscrito a la Sala de lo Familiar de dicho Municipio.

Justicia electoral

El Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, lanzó la convocatoria para elegir a los 2 aspirantes que propondrá al Congreso Local, para ocupar el cargo de magistrado Presidente del Tribunal Electoral de dicho Estado. El proceso de registro de solicitudes se cierra este viernes 16 de noviembre.

TEPJF revoca sanción del IFE

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó la sanción que impuso el IFE al PRD, por la aparente compra de  espacios en radio para promocionar al Movimiento de Regeneración Nacional y a Andrés Manuel López Obrador.

Los magistrados indicaron que la Comisión de prerrogativas no aportó elementos, de la supuesta difusión de estos mensajes, fuera de las pautas autorizadas por el IFE, en la pasada elección presidencial.

Por este motivo, dejó sin efectos la multa por 538 mil pesos que se impuso como sanción al PRD.

“Del análisis de los oficios que se transcriben en el proyecto, no hay certeza sobre la actuación de la dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos, lo que tampoco permitiría imponer una sanción, porque, justamente, si la autoridad tiene duda, contradicción o incertidumbre no puede sancionar ante lo que no conoce con certeza”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En otro asunto, la Sala Superior confirmó el acuerdo del IFE, con el que crea la Comisión para la redacción del libro blanco del proceso electoral federal 2011-2012.

El Tribunal Electoral, también confirmó la declaración de validez de la elección de gobernador en Jalisco y la entrega de la constancia al candidato ganador, Aristóteles Sandoval.

Resolución que fue impugnada por el Partido Movimiento Ciudadano, quien pedía anular dicha elección, argumentando que la Coalición Compromiso por México, rebasó los topes de gastos de campaña, entre otras violaciones, sin embargo, no aportó pruebas que demostraran su acusación.

“Que con las probanzas ofrecidas y aportadas por Movimiento Ciudadano no se acreditaba en modo alguno, los hechos denunciados, que las manifestaciones del inconforme resultaban genéricas e imprecisas y que el propio actor reconocía en su demanda, que no tenía datos ciertos respecto del monto de algunas erogaciones pagadas por la coalición”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, los magistrados revocaron la respuesta que dio el director general del Instituto Electoral de Oaxaca a una petición del Partido del Trabajo, para llevar a cabo una nueva redistritación en la entidad.

“Se ordena al Consejo Presidente del Consejo General del citado instituto que someta la petición del actor a la consideración de este órgano colegiado en los términos y para los efectos precisados en esta ejecutoria”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 13 medios de impugnación, destacando una en la que se ordena a la autoridad electoral de Oaxaca coordinar con las autoridades del Municipio San Andrés Cabecera Nueva, Distrito de Putla la consulta sobre el cambio de régimen electoral, para definir a los concejales en ese ayuntamiento.   

José Luis Guerra García

 

A nivel mundial, 800 mujeres mueren diariamente por complicaciones en el embarazo

México enfrenta graves rezagos en planificación familiar, denunció el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

“Persisten todavía grandes brechas diferenciales en acceso a servicios de salud reproductiva y a servicios de planificación familiar”, Diego Palacios, Representante UNFPA.

En el informe del estado de la población mundial 2012, los datos fueron reveladores.

Nuestro país registra cada año más muertes por causas maternas.

“Los números se han mantenido alrededor de poco más de mil muertes por todas las razones por causas maternas por año”, Raffaela Schiavon, Dir. Gral. IPAS México.

El 7.2 por ciento de muertes maternas se debió a abortos, el 13 por ciento de estas pérdidas, en jóvenes menores de 19 años de edad.

Afirmaron que si bien no se tienen cifras claras, estimaron en 800 mil los abortos por año en México.

La cifra de mujeres hospitalizadas por abortos se ha incrementado a dos millones en no más de 10 años.

“De que el 40 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años embarazadas tuvieron embarazos no planeados”, José Luis Ávila, Srio. Gral. Consejo Nacional de Población.

En 1970 las parejas mexicanas tenían hasta 6 hijos; 40 años después, las familias se han reducido a tan sólo dos.

Destacaron la falta de acceso a métodos anticonceptivos.

En el mundo hay mil 520 millones de mujeres en edad reproductiva, y todas, advirtieron, se terminarán reproduciendo.

Oscar González

Tercera Jornada de la Semana Nacional de Protección Civil

Con la premisa Primero la vida y después las propiedades, inició la Tercera Jornada de la Semana Nacional de Protección Civil, organizada por la Suprema Corte.

Ser autosuficientes, ayudar a los demás y coordinarse con las autoridades son tres aspectos que todos los ciudadanos deben tener presentes en casos de emergencia.

Cuando hay heridos los primeros minutos son vitales, expuso el Comandante Martín Moncada al impartir una conferencia sobre reanimación cardiovascular.

“Oye! Me escuchas, te encuentras bien, te puedo ayudar, le tocamos los hombros con firmeza… Marcamos el 065 y decimos tengo un paciente que está inconsciente y decimos lo que pasó lo importante es tomar la iniciativa”.

“Anteriormente las técnicas de reanimación cardiopulmonar eran una combinación de respiración de boca a boca y masajes al corazón en la actualidad se está manejando sólo con las manos… Ya no se va a dar respiración artificial sino masaje a tórax cerrado, que son 100 masajes por minuto”, Enrique Aranda Palacios, Protección Civil SEGOB.

Una población sensible y solidaria hace la diferencia en la adversidad… Por eso debe estar preparada y seguir los siguientes pasos:

Revisar a los lesionados llamar  a los servicios de emergencia y  atender las instrucciones de las autoridades.

Ya que México es un país propenso a los desastres naturales se ubica en el llamado anillo de fuego donde se registran el 60 por ciento de los movimientos telúricos más intensos.

Verónica González