Delitos de alto impacto
15/11/2012 Deja un comentario
Organizaciones de la sociedad civil exigieron a la nueva administración federal no continuar con la actual estrategia de seguridad.
“Ha faltado no hacer esfuerzos, sino hacerlos de una manera correctamente orientada, necesitamos una verdadera política nacional de seguridad en México”, Ricardo Sepúlveda, Director General ONC.
“Me parece que no logró su objetivo, pero me parece injusto decir que sólo él no lo logró creo que aquí también fueron copartícipes de este fracaso los gobernadores porque mucha de esta labor tenía que ser compartida”, Laura Elena Herrejón, Movimiento Pro Vecino.
De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, los niveles de secuestro del segundo cuatrimestre de 2006 al mismo periodo de 2012 aumentaron 54 por ciento, mientras que el homicidio doloso aumentó 84 por ciento.
“Se percibe que la delincuencia común se ha estabilizado en niveles históricos que son muy superiores a los existentes en 2006, se ha normalizado, no tenemos una disminución con una tendencia consistente”, Ricardo Sepúlveda, Director General ONC.
En la presentación del Quinto Reporte de Monitoreo de Delitos de Alto Impacto informaron que se incrementaron 22 por ciento las denuncias por extorsión y 6.4 por ciento por homicidio doloso, del primero al segundo cuatrimestre de 2012.
En este mismo lapso disminuyeron las denuncias por secuestro, robo de vehículo y, de forma marginal, de robo con violencia.
Este reporte revela que Guanajuato, Zacatecas, Coahuila, Yucatán y Morelos son las entidades con mayor aumento de denuncias por delitos de alto impacto de un cuatrimestre a otro.
Más de la mitad de los homicidios dolosos en este periodo se cometieron en Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Guanajuato.
Alertaron de graves deficiencias en materia de transparencia en 20 entidades del país, en particular, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán.
Mario López Peña