Derechos humanos, control de convencionalidad
19/11/2012 Deja un comentario
Tras la reforma constitucional de derechos humanos, el Poder Judicial de la Federación se ha comprometido con la capacitación tanto de juzgadores como de funcionarios judiciales.
En este proceso, uno de los ejes es acercarlos a los instrumentos internacionales de protección de los derechos en esta materia.
En conferencia dentro del curso Derechos humanos, control de convencionalidad, el Tercer Visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, explicó puntos básicos del sistema interamericano.
Un aspecto que se debe desarrollar y que no contempla la Convención Interamericana, señaló, es la obligación de los particulares a respetar derechos humanos.
“La Convención Americana no reconoce esa obligación de los particulares, reconoce la obligación que tiene el Estado de hacer que los particulares no afecten derechos fundamentales”, José Antonio Guevara, Tercer Visitador Gral. CDHDF.
Otro instrumento a considerar, destacó, es el protocolo adicional a la Convención Americana en materia de derechos económicos, sociales y culturales, del que México es parte desde 1996.
“De los derechos reconocidos en este instrumento sólo dos de estos derechos pueden ser justiciables ante el sistema de peticiones individuales del Sistema Interamericano… Conocer de violaciones al derecho a la libertad sindical y violaciones al derecho a la educación”.
México ratificó la Convención Americana de Derechos Humanos en 1981.
Para abril de este año, 24 estados miembros de la OEA son parte de esta convención.
Mario López Peña