Hoy en el Pleno de la SCJN

Dos tribunales colegiados en materia administrativa sostenían criterios distintos sobre el momento en que inicia el plazo de 15 días que tiene un particular para promover un juicio de amparo directo.

Amparo que se interpone en contra de una sentencia definitiva, respecto del cual se solicitó o se realizó alguna aclaración.

Y es que en la legislación de algunos estados de la República, como Coahuila, el plazo se interrumpe cuando está pendiente la aclaración de la sentencia.

Al resolver la contradicción de tesis, por unanimidad el Pleno de la Suprema Corte estableció el siguiente criterio.

“Iniciará a partir del día siguiente del que haya surtido efectos la notificación de la resolución de aclaración de sentencia, sin distinción alguna entre las partes de la sentencia que se aclaran o de la trascendencia de lo aclarado”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Esta jurisprudencia, obligatoria para todos los jueces federales, garantiza una mayor protección de los derechos de los particulares.

Pensando sobre todo en la seguridad jurídica y la posibilidad de que el justiciable tenga una mayor claridad para promover el Juicio de Amparo. Debemos de entender como lo sostiene el proyecto que la fecha para promover el amparo tendrá que ser a partir de que surta efectos la resolución que de aclaración de la sentencia”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

En la sesión de este martes, que se realizó en la sede alterna del Máximo Tribunal también se analizó una contradicción de tesis entre la Primera y Segunda Salas de la Corte.

Las Salas resolvieron ocho juicios aplicando criterios diferentes sobre la procedencia del juicio de amparo directo contra leyes.

Para resolver este asunto el Ministro Fernando Franco González Salas propuso las siguientes tesis:

Uno, Amparo directo contra leyes, no opera el consentimiento tácito cuando se reclama una norma aplicada en perjuicio del gobernado a pesar de tratarse del segundo acto de aplicación.

Dos, Amparo directo son inoperantes los conceptos de violación que plantean la inconstitucionalidad de una ley que pudo combatirse en un juicio anterior promovido por el mismo quejoso cuando derivan de la misma secuela procesal.

El Ministro señaló que este criterio extiende la protección de los derechos de gobernados dándoles la oportunidad de atacar resoluciones definitivas mediante argumentos de constitucionalidad.

Sin embargo, dijo que deben respetarse las reglas procesales.

Como es la institución de la preclusión por lo que, cuando ya fue aplicada la norma que se pretende impugnar en una demanda de amparo directo en diversos actos que tiene una misma secuela procesal y el quejoso promovió con anterioridad juicio sin cuestionar esto, ya no estará facultado para hacer valer dicha cuestión en un amparo posterior”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Por mayoría de seis a tres el Pleno determinó que si existe la contradicción de tesis.

El criterio que prevalecerá se determinará en las próximas sesiones del Máximo Tribunal.

Verónica González

Desfile Militar, Cívico y Deportivo, por el 102 Aniversario de la Revolución Mexicana

Así comenzó el Desfile Militar, Cívico y Deportivo, por el 102 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Fue encabezado por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

Estuvo acompañado por representantes de los tres Poderes de la Unión, entre ellos el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza.

En la Plaza de la Constitución, elementos del Ejército Mexicano escenificaron los pasajes más importantes de la Revolución de 1910.

Con el apoyo de un mosaico multicolor, se revivieron los enfrentamientos, la firma del Plan de San Luis, el Plan de Ayala y la Firma de la Constitución, entre otros.

12 paracaidistas de la Fuerza Aérea se lanzaron desde un helicóptero a más de 9 mil pies de altura, realizaron figuras en el aire y descendieron sobre el Zócalo Capitalino.

Después, un grupo de Fuerzas Especiales realizó un operativo de infiltración con el apoyo de dos helicópteros tipo cougar.

El equipo de Acrobacia Ecuestre del Ejército realizó una arriesgada exhibición a toda velocidad.

Dos elementos resultaron lesionados al perder el equilibrio en la última acrobacia.

En el desfile participaron campeones olímpicos, paralímpicos, glorias del deporte mexicano y deportistas destacados de las Fuerzas Armadas.

Después tocó el turno a carros alegóricos revolucionarios, que representaron distintos pasajes de esta lucha armada.

También participaron carros alegóricos de cada uno de las 32 entidades del país.

Cerraron el desfile distintos agrupamientos de las Fuerzas Armadas: Caballería, vehículos artillados, helicópteros y del Heroico Colegio Militar.

En total participaron 8 mil 71 militares, 106 policías, 2 mil 16 civiles, 52 aeronaves y mil 36 caballos.

Juan Carlos González

Comparecen aspirantes a Ministro en el Senado

Los nuevos candidatos propuestos por el Ejecutivo Federal para ocupar las vacantes a Ministros de la Suprema Corte, comparecieron ante el Pleno del Senado en sesión ordinaria.

Primero fue la terna para ocupar el cargo del Ministro Guillermo Ortiz Mayagotia.

Los magistrados Rosa Elena González Tirado, Julio César Vázquez Mellado García y Alberto Gelacio Pérez Dayán, hablaron de lo que para ellos debe ser un juez y la Corte en los tiempos actuales.

Un juez como intérprete honra la democracia, pero no busca la aprobación de sus fallos por las mayorías, en qué momento comenzó la necesidad de ponerle apellido a la justicia?, no lo sé, un juez constitucional es garante de la democracia, pero sus decisiones no se construyen por la voluntad popular sino por la aplicación del derecho como el camino a la justicia, es decir, justicia sin apellidos”.

“Sostengo que una Corte fuerte debe ser también una Corte prudente, una Corte responsable, hoy se exige un Tribunal Constitucional visionario y progresista en la defensa de los derechos humanos, comprometida en la visión de asegurar el equilibrio entre los Poderes y profundamente deferente con la acción política cuando ella se sustente en razones del orden constitucional”.

Llegar ahí el juez íntegro y paradigmático implica necesariamente matizar desde la cumbre hasta el juez más modesto del rincón más modesto de nuestra República, es necesario entender que de nada sirven las leyes si no tenemos quien las aplique a toda su cabalidad, yo quiero llegar a la Suprema Corte para insistir en este cuerpo colegiado en la necesidad de políticas judiciales públicas que de algún manera enaltezcan la función jurisdiccional”.

Después comparecieron los integrantes de la terna para ocupar la vacante del Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano.

El actual titular del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y los magistrados Norma Lucia Piña Hernández y Ricardo Romero Vázquez.

Ellos se manifestaron en torno a los retos de la Suprema Corte de Justicia, las reformas en materia de amparo y derechos humanos y sobre el control de convencionalidad.

“Situación que resulta motivadora y orientadora para todo juez de un tribunal constitucional, para ello, de ser seleccionado como Ministro de nuestro máximo tribunal dedicaré todo mi esfuerzo con pasión y consciente de la gran tradición sobre la que se encuentra construida la jurisdicción constitucional, al desarrollo del Estado y en el avance del proyecto democrático de la nación”.

“Que en una democracia las mujeres debemos participar en la construcción del país que queremos, elegir nuestro destino, actuar y pensar no sólo o no ´puncamente en función del bienestar familiar sino en nosotras mismas es decir, asumirnos no como medio sino como fin, la teoría y la realidad indican que generalmente el desarrollo de las naciones auténticamente democráticas se mide entre otros parámetros, por el número de mujeres que ocupan los cargos públicos”.


“La visión de la justicia por un Ministro de la Suprema Corte implica estar al día en el conocimiento de la normatividad nacional e internacional, sobre todo, a conocer y ponderar el desarrollo de esos derechos en otras latitudes, de manera que no se limite a decidir igual que en otros lugares, sino que compare la tradición y la idiosincrasia que prevaleció en el caso resuelto y lo pondere con la tradición, cultura e idiosincrasia de nuestro pueblo, pues antes que nada debe velar por preservar nuestra identidad”.

Durante estas comparecencias no hubo preguntas.

Los aspirantes volverán a comparecer ante la Comisión de Justicia donde si podrán ser cuestionados.

Al desahogar este proceso la Comisión presentará el dictamen al Pleno y se votará para elegir a los dos nuevos ministros.

En caso de no alcanzar los votos de las dos terceras partes de los senadores presentes, se regresarán las ternas.

Entonces el Presidente elegirá directamente, de esas dos ternas, a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Martha Rodríguez

Comienza juicio contra mexicana en Austria

Comenzó el juicio contra la mexicana Estibaliz Carranza por el asesinato de dos de sus ex parejas, su ex novio y su ex marido, en Austria… Entre 2008 y 2010 la mujer cometió los crímenes y guardó los restos de las víctimas en un refrigerador, hasta ser descubierta por las autoridades.

Llega ayuda de E.U. a Cuba

Un avión con ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, llegó hoy a Cuba… Cuatro toneladas de alimentos recabados por organizaciones no gubernamentales serán distribuidas en Santiago, la zona más afectada por el huracán Sandy el pasado octubre.

Absuelven a niña en Pakistán

Un tribunal absolvió a Rimsha Masih, la niña cristiana acusada de blasfemia en Pakistán… La menor, quien padece de una discapacidad mental, utilizó hojas del Corán como combustible… La blasfemia es castigada con la muerte.

Mexicano acusado de terrorismo en E.U.

El mexicano, Miguel Alejandro Santana, fue detenido por terrorismo en Estados Unidos… Junto con tres personas es acusado de planear ataques contra objetivos estadounidenses… El connacional quien se convirtió al islam presuntamente pertenecía Al Qaeda desde 2010.

Argentina paralizada

Huelgas contra las políticas laborales implementadas por la Presidenta Cristina Fernández paralizaron hoy Argentina… Los principales accesos a buenos aires fueron bloqueados, así como autopistas, transporte, bancos y juzgados.

Sanciones económicas contra régimen no han servido

Pese a las sanciones económicas, Irán enriquece uranio en forma constante afirmó la Agencia Internacional de Energía Atómica… Advirtió que Teherán no ha disminuido su producción ni por los bloqueos económicos.

6 días de ataques entre Palestina e Israel

Hoy se cumplen 6 días de ataques entre Palestina e Israel.

Hay 126 muertos y más de mil heridos.

La comunidad internacional se ha manifestado en contra del despliegue de tropas militares por parte del gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

Turquía confirmó que ambos países firmaron una tregua que entrará en vigor en las próximas horas.

En tanto, hoy fue atacada por segunda vez Jerusalén.

El misil, que cayó sin causar daños, hizo sonar las sirenas de ataque aéreo justo cuando el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, llegaba a Cisjordania.