Destitución de 4 mil burócratas

Las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Primera en el Senado aprobaron reformas a los artículos 5 y 8 de la Ley del servicio civil de carrera.

El propósito es separar de sus cargos a 3 mil 937 directores generales y adjuntos de la administración pública federal, para que se pueda contratar a personal de confianza que cumpla con los requisitos.

La minuta, proveniente de la cámara de diputados, estaba congelada desde hace cinco años.

Se busca con la presente reforma, consolidar un Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal competitivo y eficiente y acabar con las simulaciones y el uso indiscriminado de nombramientos”, Sen. Cristina Díaz, Presidenta Comisión de Gobernación.

Es el tema que al final del día se discute en cualquier país cuando arranca un proceso de nueva cultura administrativa porque es precisamente el área gris”, Armando Ríos Piter, Senador PRD.

Cifras del PRI, revelaron que con esta medida quedarán fuera del próximo gobierno, mil 914 directores generales y 2 mil 495 directores generales adjuntos.

De ese total, 472 funcionarios tendrán a salvo sus derechos laborales, ya que aprobaron las evaluaciones y certificaciones que les fueron aplicadas.
El PAN calificó la medida como un retroceso.

“Justamente para eso es el Servicio Profesional de Carrera, para evitar que la Administración Pública tenga que pasar por un periodo cada vez que hay un cambio de gobierno por un periodo de aprendizaje que le cuesta muy caro al país”, Salvador Vega Casillas, Senador del PAN.

El dictamen será discutido y votado ante el Pleno.
Martha Rodríguez

El Magistrado Leonel Castillo González rindió su Informe de actividades 2011-2012

El Instituto de la Judicatura Federal seguirá profesionalizándose para continuar formando a impartidores de justicia federales de excelencia, afirmó el Director General de la Escuela Judicial, Leonel Castillo González.

“Y acumulando experiencia como pertrechos para enfrentar los grandes retos que depara el futuro al Poder Judicial de la Federación”.
El Magistrado Castillo González rindió su informe de actividades 2011-2012, ante el Ministro Presidente, Juan Silva Meza y consejeros de la Judicatura Federal.

En la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al sur de la Ciudad de México, el Director General del Instituto de la Judicatura Federal, entregó un informe de resultados y de proyectos.

«En 2012 se impulsó la profesionalización y actualización del personal del Instituto… En todo el país se dieron 30 mil horas de enseñanza aproximadamente repartidas en 215 eventos con más de 35 mil participantes, entre servidores judiciales, funcionarios de otras dependencias y profesionales externos”.

Destacó que el 67% de los asistentes fueron hombres y 33% mujeres; la aprobación fue de 73%, cuya causa mayor de no aprobación radicó en la deserción por la intensificación de las cargas de trabajo y a cambios de adscripción.

En el informe de actividades, además del Ministro Juan Silva meza, estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura Federal, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, Manuel Ernesto Saloma Vera y Jorge Moreno Collado.

Miguel Nila

Ternas ante Comisión de Justicia

La Comisión de Justicia aprobó los dictámenes que declaran elegibles a los seis candidatos a ocupar el cargo de ministros.

Este jueves los dictámenes se presentarán al Pleno y se realizará la votación para elegir a los dos nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Como parte la última fase del proceso de selección, los aspirantes comparecieron ante la Comisión.

Primero fue la terna para ocupar el lugar del Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

La Magistrada Rosa Elena González Tirado fue cuestionada sobre la reforma constitucional en materia de amparo y la necesidad de que se cuente con la ley reglamentaria.

Dado que ya hay asuntos fallados con calidad de cosa juzgada en donde por no saber cuál es la vía, cuál es el camino, cuál es el sentido que se tiene que dar en este tipo de impugnaciones, las resoluciones han quedado en este estatus y no se sabe en realidad si lo que está haciendo la autoridad es lo correcto o no en función de que no hay una ley reglamentaria”.

El Magistrado Alberto Gelacio Pérez Dayán aseguró que la reiterada propuesta del ejecutivo para su candidatura, se debe exclusivamente a su trayectoria.

En el sistema que nuestra Constitución delinea permite que el titular del Ejecutivo en función de una evaluación muy compleja y muy completa de los antecedentes de alguien pueda convencerse de que hay en ese servidor público, las virtudes que la propia Constitución establece para integrar todo cuerpo jurisdiccional”.

El Magistrado Julio César Vázquez Mellado García habló de la necesidad de que los jueces rindan cuentas a la sociedad.

“Es necesario que la Corte asuma un papel protagónico ahora sí, textual, protagónico, testimonial de lo que deben ser los jueces de nuestro país, de manera tal que entendamos la responsabilidad de rendir cuentas frente a los justiciables, no hay ningún superior, que tengamos que hacernos a la idea que es sólo el justiciable el que está esperando y una reacción de justicia”.

Después compareció la terna de candidatos para ocupar la vacante del Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, único aspirante que no pertenece a la carrera judicial, aceptó la posibilidad de un conflicto de intereses en futuras resoluciones fiscales.

“Como el jefe del Servicio de Administración Tributaria no fui delegado en ningún juicio e nulidad eso abarcaría todo mi periodo en la administración tributaria… Tampoco ahí habría un conflicto de interés, en caso de que pudiera haberlo pues ya existe el procedimiento de la excusa que es calificada por los demás Ministros de la suprema Corte de Justicia de la Nación, no niego que los pudiera haber casos de conflicto”.

La Magistrada Lucía Piña Hernández, fue cuestionada en torno a la extinción de dominio, sobre la reforma al sistema judicial y la pena de muerte.

“Este tipo de endurecimiento de las leyes no van a solucionar el problema, lo que se tiene que hacer es atacar el problema de raíz porque la finalidad del Estado como tal no es meter a la cárcel o matar, esa no es la finalidad del Estado, y ni siquiera del derecho penal porque dentro de sus principios está la rehabilitación y la reincorporación a la sociedad, no se trata de que el Estado se dedique a castigar”.

El Magistrado Ricardo Romero Vázquez habló de temas como la violencia en el país, controles de confianza, firma electrónica en procesos judiciales y principalmente sobre la reforma judicial.

“Tenemos jueces especializados, tenemos jueces que se dedican a cuestiones especiales determinadas como es por ejemplo para los arraigos, ya tenemos una jurisdicción en los tres ámbitos, en las tres preguntas ya los tenemos, creo que no necesitamos hacer una reforma judicial, sino lo que debemos hacer es aplicarnos a ella y establecerla de la mejor manera posible”.

En caso de no alcanzar los votos de las dos terceras partes de los senadores presentes, será el Presidente de la República quien elija directamente a los dos nuevos ministros de la Corte.

Martha Rodríguez

Caso niño Hendrik

Enrique Cuacuas respaldó la hipótesis de la Procuraduría Capitalina que sustenta que fue una bala perdida la que mató a su hijo Hendrik el pasado dos de octubre en un cine en Iztapalapa.

Me han proporcionado la información necesaria para poder establecer que esta situación es la más probable científicamente, por lo tanto no están quedando dudas”, Enrique Cuacuas, Padre niño Hendrik.

En conferencia de prensa señaló que tiene confianza en que el delito no quedará impune.

Que el dolor de perder a un ser querido por estas circunstancias no vuelva a suceder… Que no dejará este caso en la impunidad y por supuesto tenemos derecho a saber que sucedió en realidad, cómo, quién y por qué”.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal indicó que sí hubo negligencia de las autoridades locales, y recalcó que se deben establecer límites en los usos y costumbres de los pueblos cuando se ponga en riesgo la vida.

“Habría que haber observado el riesgo real porque además ha habido otras personas que han resultado heridas… Las autoridades delegacionales y la Procuraduría incluso tendrían que haber ya de antemano haber visibilizado este riesgo en las festividades y generar condiciones de prevención”, Luis González Placencia, Pdte. CDHDF.

Destacó que no se han encontrado responsabilidades de la Procuraduría de Justicia Capitalina por violaciones a derechos humanos en este proceso… Sin embargo, explicó, la queja sigue abierta con particular atención a la tardanza en la investigación.

El Ombudsman Capitalino informó que la comisión que preside servirá como enlace entre Enrique Cuacuas y la empresa Cinepolis este miércoles para llegar a un acuerdo sobre los gastos e indemnizaciones.

Mario López Peña

Nuevas protestas en Londres

Miles de universitarios se manifestaron hoy en Londres contra el aumento en las colegiaturas aprobado en 2010… Reprocharon al gobierno que desde entonces las cuotas han aumentado hasta tres veces más su valor.

Prohíben el nudismo en San Francisco

En San Francisco, Estados Unidos fue aprobada una ley que prohíbe el nudismo en las calles… Esta práctica se había vuelto común en barrios con población homosexual… Quien viole la legislación tendrá que pagar una multa de hasta 100 dólares.

Mueren 10 por accidente aéreo en Yemen

10 militares murieron por un accidente aéreo en Yemen… El avión se desplomó en una zona no habitada, por la falla de un motor.

Pide oficialmente ayuda a la OTAN

Turquía solicitó a la Organización del Atlántico Norte el despliegue de misiles en su frontera, para evitar más ataques de Siria… Esto para proteger a los refugiados y a su población.

Ejecutan a terrorista de Bombay

En India fue ejecutado, Ajmal Amir Kasaba, terrorista de los atentados de Bombay en 2008, donde murieron 166 personas… Fue sentenciado a la horca por atacar con otros 9 terroristas centros turísticos… Fue el único en ser capturado con vida.

El Buen Fin no afectará la expectativa de ventas para diciembre, aseguran empresarios

En conferencia para dar a conocer los resultados de esta práctica que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en México, el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, indicó.

A que se lograron ventas superiores a los 148 mil millones de pesos, aproximadamente 41 a 42 por ciento adicionales a los del año anterior, otro factor muy importante es que se sumaron las ventas en línea”, Jorge Dávila, Presidente CONCANACO SERVITUR.

Participaron un total de 246 cámaras en 900 ciudades del país.

Al hacer un reconocimiento a los consumidores que del 16 al 19 de noviembre pasado adquirieron algún producto o servicio, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Gerardo Gutiérrez, destacó que en México la sociedad sí puede ponerse de acuerdo.

Son datos que fortalecen mucho nuestra economía, fortalecen mucho nuestro mercado interno”.En la capital del país los números también fueron alentadores.

Entre los giros que en esta edición se sumaron al programa destacaron tiendas departamentales, restaurantes, servicios automotrices, agencias de autos, gimnasios, tortillerías y hasta servicios funerarios.


“Registraron ventas durante el buen fin por alrededor de 15 mil 729 millones de pesos, cifra que representa un incremento en ventas del 38.6 por ciento con respecto al buen fin del año pasado”,
Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Aseguraron que el Buen Fin no afectará la expectativa de ventas para diciembre próximo, en las que tan solo en la Ciudad de México, esperan ventas mayores a 81 mil 800 millones de pesos.

Oscar González